Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DENGUE PERU2025 ACTUALIZADO, Diapositivas de Medicina

DENGUE PERU 2025 ACTUALIZADO, GUIAS MINSA

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 12/07/2025

MedicinaHumana2022
MedicinaHumana2022 🇵🇪

2 documentos

1 / 62

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OMS 2009
MINSA 2011
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DENGUE PERU2025 ACTUALIZADO y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

  • OMS
  • MINSA
  • OMS

Aedes aegypti

Adulto

Larva

BRA Ministerio ra d E de Salud =— , anos _. Para salir de la pantalla completa, pulsa Esc | Y veo DIAGNÓSTICO Y MANEJO CLÍNICO DE LA INFECCIÓN POR DENGUE MINISTERIO DE SALUD no 011-2017/ninsa Sn, ei JIVIS . MINSA MS Persoliro Ministerial Lima, 2... de FEBRERO... dal 2QO3 . > MC RUBY PONCE JARA Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y zoonosis — DGIESP - MINSA pd reno [do Salud manos Definición Y Enfermedad viral sistémica y dinámica, potencialmente fatal, transmitida por vectores, de gran impacto en salud pública. Y Enfermedad infecciosa reemergente, dentro del grupo de las arbovirosis. Població ial en ri : oblación mundial en riesgo 3,9 billones Infecciones anuales a nivel mundial 390 millones Muertes anuales a nivel mundial 20 000 - 25 000 casos | Dengue: Una sola enfermedad Dengue grave . 6 o El MEE PROGRESO Fiebre Dengue indiferenciada 9 Inaparente kg 4 | Ministerio . = YE ESC Vegheños Aspectos importantes que debe conocer el médico que atiende un paciente con Dengue C 3 e OIWIS 2009 Curso clínico enfermedad. Entender la fisiopatología del Dengue Diagnóstico Diferencial. Signos de alarma (Estudio DENCO nivel evidencia Clase 1) Manejo de Fluidoterapia. Uso irracional de fármacos en Dengue O. Formas atípicas. E Objetivos: 1. Prevenir el shock irreversible (muerte). 2. Organizar los servicios de atención El virus Y” ARN monocatenario de sentido positivo. Y Familia Flaviviridae, género Flavivirus. Y” 4 serotipos: DENV 1,2,3,4. Y 19 genotipos: DENV 2 genotipo América/Asia Y Tres proteínas estructurales = proteína de cápside C = proteína de membrana M Y” Siete proteínas no estructurales. E 7 DIED PROGRESO kg 4 | Ministerio . = Y de Salud 0. daños DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN POR DENGUE DEDIIPROGAESO Denguesin signos de alarma DENGUE ¿ Signos de alarma Denguecon—», signos de alarma / Ministerio “on .. . 0 añ Clasificación revisada del Dengue *.)y 2105 O MESS DENGUE GRAVE A —“ > o h DENGUE GRAVE y > = => “Y o Dengue sin signos de alarma Vivenf/viajó a áreas endémicas de dengue. Fiebre y 2 de los siguientes criterios: - Nausea, vómitos - Exantema - Cefalea - Mialgias y artralgias - EnsoeeOa Signos de alarma 1. Dolor abdominal intenso o dolor a la palpación del abdomen 2. Vómitos persistentes 3. Acumulación de líquidos (ascitis, derrame pleural, derrame pericárdico) 4. Sangrado de mucosas Letargo / irritabilidad Hipotensión postural (lipotimia) nu a. Choque o dificultad respiratoria 2. Sangrado grave: según la evaluación Modificado de la Guía de práctica clínica para la atención de pacientes con dengue, MINSA 2011, 3. Compromiso grave de órganos: como debido a extravasación grave de plasma. Choque evidenciado por: pulso débil o indetectable, taquicardia, extremidades frías y llenado capilar >2 segundos, presión de pulso <20 mmHg hipotensión en fase tardía. del médico tratante (ejemplo hematemesis, melena, metrorragia voluminosa, sangrado del sistema nervioso central (SNC) daño hepático (AST o ALT >1000 Ul), SNC (alteración de conciencia), corazón (miocarditis) u otros órganos basado en Fases de la enfermedad: 1. FASE FEBRIL Y” Fiebre alta de forma abrupta y” Cefalea y dolor retrocular Y Mialgias, artralgias Y” Dolor abdominal, anorexia, náuseas y vómitos. Y Rash a 12 DIED PROGRESO E2g Ministerio Tama E de Salud MO y 9NOS - 7 DÉ SALUD Rash con exantema y prurito | FASE DE CONVALECENCIA FASE AGUDA 13 a 13 MEE PROGRESO Fases de la enfermedad: 2. FASE CRÍTICA 3? - 5 DÍA EN NIÑOS ON 3" - 6” DÍA EN ADULTOS Y” Aparición de los signos de alarma Y Generalmente coincide con la remisión de la fiebre. Y” Pérdida de plasma y factores de coagulación. y Extravasación de plasma medida por PRESIÓN ARTERIAL MEDIA Y” Dura generalmente entre 24 y 48 horas. a Y mn 15 DEDIIPROGAESO EL PRIMER DÍA AFEBRIL ES EL DÍA DE MAYOR RIESGO DONDE PUEDEN PRESENTARSE LAS COMPLICACIONES 2. FASE CRÍTICA: Signos de Alarma Y Vómitos persistentes. Más de 3 en 1 hora o más de 5 en 6 horas. Y” Acumulación clínica de fluidos. Ascitis, efusión pleural. Y Hepatomegalia > 2 cm. DEDIÍ ProónesO o 2. FASE CRÍTICA: Signos de Alarma Y Descenso de plaquetas (OR 1.16) CON PLAQUETAS NORMALES PUEDE HABER SANGRADO Y” Aumento de hematocrito (OR 1.02) 19 EDT PROGRESO