

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Delincuencia en el Perú actúal
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las principales modalidades de extorsión y sicariato que han prevalecido en Lima entre 2020 y 2024 están relacionadas con el cobro de cupos a comerciantes, el uso de amenazas digitales y la contratación de sicarios por parte de bandas criminales, favorecidas por la débil respuesta del sistema de seguridad y justicia
Lima. En muchas ciudades, el crimen organizado afecta cada vez más a quienes trabajan por cuenta propia o a pequeños emprendimientos. En Lima, problemas como el cobro de cupos y las amenazas a comerciantes y emprendedores se han vuelto comunes, generando inseguridad y afectando la economía local. El cobro de cupos obliga a vendedores callejeros y dueños de negocios a pagar cantidades muy elevadas para poder trabajar sin ser molestados, lo que causa temor y obliga a dar parte de sus ingresos para poder protegerse de estas amenazas. Sin embargo, estos pagos no garantizan una Buena seguridad y solo alimentan la inseguridad y la corrupción. Por otro lado, la extorsión presiona a emprendedores, muchos de los cuales están en sus primeros pasos, dificultando su proceso de crecer y, en casos graves, obligandose al cierre total del negocio. La carencia de seguridad por parte de las autoridades empeora esta situación que se esta llevando. En conclusión, estas prácticas ilegales reflejan una situacion critica en la seguridad y justicia de Lima, y es urgente que se tomen acciones contundentes para proteger el
Argumento 02: El uso de amenazas digitales ha aumentado como una nueva modalidad de extorsión en Lima. Con el avance de la tecnología y el mayor uso de redes sociales, muchas bandas criminales han empezado a usar medios digitales para extorsionar. En Lima, entre 2020 y 2024, se ha visto un aumento de casos en los que los delincuentes mandan mensajes de amenaza por WhatsApp, Facebook u otras plataformas, exigiendo dinero a cambio de no hacerle daño a la víctima o a su familia. Esta modalidad es peligrosa porque permite a los criminales esconder su identidad, moverse desde cualquier lugar y atacar a más personas al mismo tiempo. Además, la mayoría de las víctimas no sabe cómo actuar o no denuncia por miedo, lo que facilita que estas extorsiones sigan ocurriendo. Muchas veces, los extorsionadores obtienen la información personal de sus víctimas por redes sociales o bases de datos filtradas. Esta situación también demuestra lo poco preparada que está la policía para enfrentar el delito cibernético. En resumen, las amenazas digitales se han vuelto una forma moderna y efectiva para extorsionar, y es necesario que se tomen medidas urgentes para frenar esta modalidad antes de que se siga expandiendo. Argumento 03: La expansión del cobro de cupos y de las amenazas digitales no ocurre en un vacío Está profundamente relacionada con factores estructurales como la pobreza urbana, el crecimiento desordenado de las ciudades, y la ausencia del Estado en zonas vulnerables. Muchos barrios en Lima carecen de presencia policial permanente o de una infraestructura de seguridad adecuada, lo que facilita que grupos criminales impongan sus propias reglas. A esto se suma el desempleo juvenil, que nutre las filas de bandas organizadas con jóvenes sin oportunidades formales, dispuestos a involucrarse en actividades delictivas. Las consecuencias son graves tanto para las personas como para el tejido social. A nivel individual, los emprendedores y comerciantes viven bajo una constante amenaza, afectando su salud mental y calidad de vida. A nivel económico, la extorsión disminuye la productividad de los negocios, limita la inversión local y disuade el surgimiento de nuevos emprendimientos. En sectores como el comercio informal, el transporte o la construcción, las mafias llegan a controlar territorios enteros, imponiendo tarifas ilegales y operando con total impunidad. Argumento 04: El sicariato como mecanismo de intimidación y control en disputas territoriales entre bandas criminales. En los últimos años, el sicariato se ha convertido en una de las modalidades más alarmantes del crimen organizado en Lima. Esta práctica, que implica el asesinato por encargo, es empleada frecuentemente por organizaciones criminales para eliminar rivales, amedrentar a comerciantes, líderes vecinales o incluso autoridades que interfieren con sus actividades ilícitas. En muchas zonas periféricas de Lima, el sicariato ha dejado de ser un fenómeno aislado para convertirse en una estrategia sistemática de control territorial, generando miedo colectivo y un debilitamiento del tejido social. Además, el sicariato suele ir acompañado de mensajes intimidatorios, lo que contribuye a generar una cultura del silencio entre los