Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario sobre sistemas estructurales y análisis de cargas en losas, Ejercicios de Estructuras y Materiales

contiene un cuestionario acerca de sistemas estructurales y sus componentes ademas de dos ejercicios en donde se resuelve un analisis de cargas de losas para una vivienda de baja complejidad

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 18/04/2023

josefina-flores-4
josefina-flores-4 🇦🇷

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO
PRÁCTICO
N°1
PRIMERA PARTE: DISEÑO
ESTRUCTURAL
INTEGRANTES:
FLORES NEIRA JOSEFINA 24514
GRUPO : 26
JTP:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario sobre sistemas estructurales y análisis de cargas en losas y más Ejercicios en PDF de Estructuras y Materiales solo en Docsity!

TRABAJO

PRÁCTICO

PRIMERA PARTE: DISEÑO

ESTRUCTURAL

INTEGRANTES:

FLORES NEIRA JOSEFINA 24514

GRUPO : 26

JTP:

1. ¿Qué es un sistema estructural? Un sistema estructural es un conjunto de elementos y relaciones entre ellos que tiene como objetivo resistir las cargas y mantener la estabilidad de una estructura ante las fuerzas externas. Estos sistemas pueden ser compuestos de diversos materiales como madera, hormigón, acero, etc. Y están diseñados para soportar pesos y fuerzas de diferentes direcciones y magnitudes, como la gravedad, el viento, sismos, entre otras. Los sistemas estructurales son escenciales en la construcción de edificios y otros tipos de estructuras, y su correcto diseño y ejecución son fundamentales para garantizar la seguridad de la construcción y sus ocupantes. 2. ¿Qué sistema estructural se ha adoptado en este diseño estructural? Se adopta el sistema estructural de masa activa, las cargas se transmiten a través del volumen hacia los apoyos esto permite mitigar la vibración y el movimiento sísmico. Esto se logra mediante el uso de materiales de alta densidad, los esfuerzos que puede resistir este sistema son:

En zonas como el garaje y parrillero se opta por utilizar diafragma flexible y en zonas como habitaciones, baños, cocina, living se utiliza diafragma rígido

5. ¿Cómo transmite las cargas una losa cerámica? Una losa cerámica transmite las cargas de su peso propio y cargas externas a través de una serie de vigas pretensadas (reforzadas con hierro o acero) de hormigón armado, son más ligeras que una losa maciza ya que el ladrillo cerámico hueco actúa como encofrado perdido, por encima de los ladrillos cerámicos se coloca una malla de hierro sobre la cual se coloca una capa de hormigón armado por encima de esta se coloca la capa de compresión con espesor de 5cm dependiendo de las solicitaciones de cargas y momento flectores de la losa. 6. ¿Cómo transmite las cargas una losa maciza? Las cargas externas, como las provenientes de la sobrecarga de ocupación, viento y sismo y cargas como el peso propio de la estructura, se transmiten a una losa maciza a través de vigas de encadenado y de carga que soportan la losa. La losa se diseña para resistir las cargas externas mediante la distribución de esfuerzos a través del acero contenido dentro de la losa. El acero de esta armadura ayuda a resistir la tensión en la parte inferior de la losa mientras que el hormigón comprime y soporta la carga en la parte superior. El diseño y el diámetro del hierro de la armadura se calculan para asegurar que la losa maciza pueda soportar las cargas a las que está sometida. 7. ¿Qué parte de la vivienda forma la planta de muros portantes? Forma parte de habitaciones, baño, comedor/living y cocina dependiendo de sus dimensiones y aberturas consideraremos si es portante o no. 8. ¿Qué muros aparecen dibujados en la planta de muros portantes? Nombraremos los que no consideramos como muros portantes: MX4 – MX

9. ¿Cuáles son los elementos estructurales que reciben las cargas, en un techo flexible? Los elementos estructurales que reciben cargas en un techo flexible son: 1. Vigas principales: soportan el peso del techo y transmiten las cargas a las columnas. 2. Viguetas: son los elementos secundarios que se colocan entre las vigas principales que soportan cargas del techo. 3. Columnas: son las estructuras verticales que sostienen las vigas principales y las viguetas. 4. Tirantes: Son elementos que se encargan de dar estabilidad a la estructura y que evitan que las vigas principales se deformen 10. Dónde se colocan vigas de fundación, y de encadenado.

16. ¿Cuáles cargas accidentales conoce? Carga sísmica: provocada por el movimiento de la tierra generando sacudidas y vibraciones a la estructura. Carga de viento: provocada por fuertes vientos puede ejercer presión sobre la estructura, este tipo de carga debe tenerse en cuenta en edificios con gran altura ya que la velocidad del viento puede ser un factor a considerar. Carga térmica: provocada por incendios, provoca altas temperaturas y deformaciones a la estructura. Carga por lluvia: cantidad de agua que se acumula en un techo, cubierta o elemento estructural. Carga por nieve: peso adicional por nieve acumulada, es importante tener en cuenta la carga de nieve al diseñar estructuras sobre todo en zonas donde nieva mucho. 17. En nuestra provincia cuales son las cargas accidentales predominantes. Las cargas accidentales que pueden presentarse en la provincia de San Juan son terremotos, sismos, vientos fuertes, precipitaciones intensas, granizo y deslizamiento de tierra en zonas montañosas. Es importante tener en cuenta estas cargas al diseñar y construir edificios y estructuras en la provincia de San Juan. 18. Dibuje un techo superior formado por un diafragma flexible. Coloque materiales y espesores necesarios. Calcule el peso total. Adjunte las **planillas de donde obtuvo los valores.

  1. Dibuje un entrepiso formado por un diafragma rígido, establezca un** destino. Coloque materiales y espesores necesarios. Calcule el peso total. Adjunte las planillas de donde obtuvo los valores. LOSA ESCOGIDA PARA REALIZAR ANALISIS DE CARGA

1. AISLACIÓN HIDRÓFUGA: OPTAMOS POR UTILIZAR UNA

MEMBRANA LIQUIDA MARCA MEGAFLEX

Con un rendimiento de 1kg/m^2 (imprimación + dos manos puras)

4. PESO PROPIO: Hormigón Armado Tabla 3.1 C ELEMENTO PESO UNITARIO KN/m 2 PESO UNITARIO KN/m Hormigón Armado 25 Espesor: 10cm 0,1 m | peso por m^2 : 25KN/m^3 Cálculo: D4= 25 KN/m^3 x 0,1 m = 2,50 KN/m^2 5. CIELORRASO SUSPENDIDO: Estructura perfiles de aluminio / placa de yeso marca knauf xs espesor de 12,5 mm. ELEMENTO PESO UNITARIO KN/m 2 PESO UNITARIO KN/m Cielorraso de plaquetas de yeso, montadas sobre armadura de aluminio

Espesor: 12,5mm0,012m | Peso U. : 8kg/m^2 0,08KN/m^2 Cálculo: D5= 0,20KN/m^2 x 0,012m = 0,016 KN/m^2 6 SOBRECARGA: AZOTEA INACCESIBLE TABLA 4.1 C D6: 1KN/M^2 DESTINO UNIFORME KN/m 2 CONCENTRADA KN Azotea Inaccesible 1 ANÁLISIS DE CARGA LOSA PRETENSADA N° DE ELEMENTO ESPESOR ( m ) PESO KN/m3 PESO ESPECÍFICO KN/m 1 Aislación hidráulica

2 Carpeta de nivelación

3 Aislación Térmica

4 Peso propio 0,10 25 2, 5 Cielorraso 0,012 0,20 0, Sobrecarga (Azotea inaccesible) ( L )

Cálculo: D1: 40KN/m^3 x 0,03m = 1,2KN/m^2

2. PERFIL C: MARCA GRAMABI. ESPESOR : 2MM ELEMENTO PESO UNITARIO KN/m 2 PESO UNITARIO KN/m Perfil C 36, Cálculo: D2: 36,46 KN/m x 0,003m = 0,072 KN/m^2

  1. SOBRECARGA REGLAMENTARIA : DESTINO UNIFORME KN/m 2 CONCENTRADA KN Azotea Inaccesible 1 4. CARGAS ACCIDENTALES: NIEVE Q= K X Q Q0= 0,3 KN/m^2 ( 30kgf/m^2 ) Localidades con nevada de ocurrencia poco frecuente o extraordinaria K= 0, K= 0,8 x

60 ° × 6,30 m

Q= 12,6 x 0, Q= 3, ANALISIS DE CARGA ANÁLISIS DE CARGA TECHO METÁLICO N° DE ELEMENTO ESPESOR ( m ) PESO KN/m3 PESO ESPECÍFICO

KN/m 1 techo de chapa inyectada de poliuretano tipo sándwich

2 Perfil C Largo:12m Ancho:50mm Altura: 120mm Espesor: 2mm

3 Sobrecarga azotea inaccesible

Total de cargas permanentes (D)

Cargas accidentales Nieve

TOTAL (W) 6,