Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario que habla sobre instrumentos de medición, Guías, Proyectos, Investigaciones de Metrología

Cuestionario sobre instrumentos, normas, mediciones

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 11/07/2023

natalia-orozco-15
natalia-orozco-15 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CUENCAMÉ
Nombre de la carrera:
Ing. Metalúrgica
Nombre de la materia:
Metrología y Normalización
Número y nombre de unidad:
Unidad #1 Conceptos y Terminología
Número y nombre de evidencia:
Evidencia #1 Cuestionario Conceptos y Terminología
Nombre del docente:
Mtro. David Margarito Valdéz Montelongo
Nombre del alumno:
Leahititia Natalia Orozco Rios
Grado y grupo:
Fecha:
3°C IME
09/05/2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario que habla sobre instrumentos de medición y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Metrología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CUENCAMÉ

Nombre de la carrera: Ing. Metalúrgica Nombre de la materia: Metrología y Normalización Número y nombre de unidad: Unidad #1 “Conceptos y Terminología” Número y nombre de evidencia: Evidencia #1 Cuestionario “Conceptos y Terminología” Nombre del docente: Mtro. David Margarito Valdéz Montelongo Nombre del alumno: Leahititia Natalia Orozco Rios Grado y grupo: Fecha: 3 °C IME 09/05/

1.- ¿Qué es la metrología? La metrología es la ciencia e ingeniería de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas (Colombia, 2022) 2.- ¿Qué es la normalización? El proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica para el beneficio y con la cooperación de todos los involucrados. 3.- ¿Qué diferencia existen entre la norma y la normalización? La norma se refiere a un conjunto de reglas, estándares o directrices que se establecen para regular o controlar ciertas prácticas o comportamientos en un contexto específico. Por otro lado, la normalización es el proceso de aplicar una norma a una actividad, producto o proceso con el fin de establecer un estándar común y uniforme. 4.- ¿Cuáles son los aspectos fundamentales de la metrología y su definición? Los dos aspectos fundamentales de la metrología son la medición y la trazabilidad. La medición se refiere a la obtención de valores cuantitativos para caracterizar una magnitud física, mientras que la trazabilidad se refiere a la capacidad de relacionar dicha medición con un estándar de referencia nacional o internacionalmente aceptado (Sanchez, 2017) 5.- ¿Por qué son esenciales las medidas y la metrología? Porque permiten la obtención de valores cuantitativos precisos y confiables, lo que es crucial para la toma de decisiones en diversos campos, como la investigación, la industria, la medicina, entre otros. 6.- ¿Cómo se clasifica la metrología? Defina cada uno de ellos. Metrología científica, metrología industrial y metrología legal. La metrología científica se enfoca en el desarrollo de nuevas técnicas y métodos de medición.

Un laboratorio secundario es una instalación de metrología que tiene la capacidad de calibrar instrumentos de medición utilizando patrones de referencia trazables a laboratorios primarios. 12.- ¿Qué es una norma? Una norma es un documento que establece reglas, guías, especificaciones o características técnicas para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia de los productos o servicios. 13.- ¿Qué es un laboratorio industrial? Un laboratorio industrial es una instalación de metrología que realiza calibraciones y verificaciones de instrumentos de medición para asegurar la calidad de los productos fabricados. 14.- ¿Cuáles son los principios básicos de la normalización? Los principios básicos de la normalización incluyen la participación de todas las partes interesadas, la transparencia, la neutralidad, la representatividad, la coherencia, la accesibilidad, la flexibilidad y la evolución continua. 15.- ¿Qué es un laboratorio nacional? Un laboratorio nacional es una instalación de metrología que tiene la capacidad de establecer patrones de referencia para la calibración de instrumentos y la realización de mediciones de alta precisión. Estos laboratorios son reconocidos por su país de origen. 16.- ¿Cuál es el objetivo de la normalización? El objetivo de la normalización es mejorar la calidad, la seguridad y la eficiencia de los productos y servicios, así como facilitar el comercio y la cooperación internacional. 17.- ¿Qué es un laboratorio Intermedio? Un laboratorio intermedio es un lugar de trabajo en el que se realizan pruebas y mediciones, pero que no cuenta con los recursos necesarios para ser considerado

como un laboratorio primario o secundario. Es decir, no es capaz de establecer sus propios patrones de medida, pero sí puede trabajar con patrones calibrados por laboratorios primarios o secundarios. 18.- ¿Cuáles son los principios científicos de la normalización? Los principios científicos de la normalización son la reproducibilidad, la comparabilidad y la trazabilidad. 19.- ¿Qué es la trazabilidad? La trazabilidad se refiere a la capacidad de relacionar un resultado de medición con un patrón de medida internacionalmente reconocido. 20.- ¿Cuál es la definición de medir y su clasificación? Medir es el proceso de asignar un valor numérico a una propiedad o característica de un objeto o sustancia. Las mediciones se clasifican en dos tipos: directas e indirectas. Las mediciones directas se realizan mediante un instrumento de medición que mide directamente la propiedad o característica. Las mediciones indirectas se realizan mediante cálculos o combinaciones de mediciones directas. 21.- ¿Cuál es la definición de calibración? La calibración es el proceso de comparar un instrumento de medición con un patrón de medida conocido para determinar la desviación del instrumento y ajustarlo si es necesario. La calibración es esencial para garantizar la precisión y confiabilidad de las mediciones. 22.- ¿Qué es un patrón de medidas? Un patrón de medidas es un objeto o sustancia que se utiliza como referencia para la calibración y verificación de instrumentos de medición. Los patrones de medidas pueden ser patrones primarios (que establecen la unidad de medida), patrones secundarios (calibrados con patrones primarios) o patrones de trabajo (calibrados con patrones secundarios y utilizados en la calibración de instrumentos de medición).

28 .- ¿Porque es importante la normalización en las empresas? Y ¿Cuál es su objetivo? La normalización es importante en las empresas porque permite la estandarización de los procesos, productos y servicios, lo que garantiza una mayor calidad, seguridad y eficiencia en los mismos. El objetivo de la normalización es establecer criterios y procedimientos uniformes para la realización de actividades técnicas y científicas, lo que permite la comparabilidad y la intercambiabilidad de los resultados obtenidos. 29 .- ¿De qué forma se relaciona, los objetos de la normalización con el espacio de la normalización? Los objetos de la normalización se relacionan con el espacio de la normalización en el sentido de que la normalización se aplica a un amplio espectro de áreas y disciplinas, desde la ingeniería hasta la salud, pasando por la informática y la gestión empresarial. La normalización define un conjunto de normas, reglas y procedimientos que se aplican a estos campos, lo que permite la comparabilidad y la intercambiabilidad de los resultados y productos. 30 .- Enumere 15 instrumentos de medición y defina cada uno de ellos. Cinta métrica: utilizada para medir longitudes y distancias en línea recta. Regla: similar a la cinta métrica, pero más corta y generalmente utilizada para mediciones más precisas. Micrómetro: instrumento utilizado para medir con precisión la longitud, el ancho y el grosor de objetos pequeños. Calibre: herramienta utilizada para medir la distancia entre dos puntos opuestos, el diámetro interno y externo, y la profundidad de una cavidad. Termómetro: instrumento utilizado para medir la temperatura en grados Celsius o Fahrenheit. Balanza: utilizada para medir la masa de un objeto en kilogramos, gramos o libras.

Manómetro: instrumento utilizado para medir la presión de un fluido o gas. Luxómetro: utilizado para medir la intensidad de la luz en unidades de lux. Higrómetro: instrumento utilizado para medir la humedad del aire. Anemómetro: utilizado para medir la velocidad del viento. Cronómetro: utilizado para medir el tiempo con precisión. Odómetro: utilizado para medir la distancia recorrida por un vehículo. Dinamómetro: utilizado para medir la fuerza y la tensión de un objeto. Espectrómetro: utilizado para medir la composición de la luz y su espectro. Fotómetro: utilizado para medir la intensidad de la luz, generalmente en la fotografía o en la química analítica.

Referencias

Colombia, E. y. (2022). ¿Que es la Metrologia? Obtenido de Equipos y Laboratorios de Colombia: https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo- ampliado/que-es-la-metrologia Sanchez, P. S. (2017). Metrologia Industrial. Editorial Marcombo. Metrología Industrial de Pedro Sánchez y Emilio Sánchez (Ed. Marcombo, 2017). Guía para la expresión de la incertidumbre de medida" de la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML) (Ed. AENOR, 2012). Introducción a la Metrología Científica y Tecnológica de Vicente Parra y Francisco Martínez (Ed. Universidad Politécnica de Valencia, 2015). Metrología y Calibración de Luis Martínez y Fernando Formes (Ed. Marcombo, 2012). Metrología: Fundamentos y Aplicaciones de Juan Carlos García y Salvador Gómez (Ed. Paraninfo, 2012).