


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una reseña biográfica de cuatro destacados poetas de la provincia de esmeraldas, ecuador. Diógenes cuero caicedo fue un poeta, catedrático universitario, sociólogo y abogado que se destacó en el ámbito cultural y social. Nelson estupiñán bass fue un narrador, poeta, ensayista, diplomático y periodista que retrató la vida de la población afroecuatoriana. Antonio preciado bedoya es un poeta, exembajador, exministro, humanista y catedrático universitario, reconocido como 'la voz lírica de la negritud'. Luz argentina chiriboga es una escritora, narradora, ensayista, novelista, genealogista, ecologista, lingüista y poetisa que aborda temas humanistas y sociales de la mujer negra y la cultura afroamericana. Una valiosa perspectiva sobre la riqueza y diversidad de la poesía esmeraldeña, así como la trayectoria y contribuciones de estos cuatro destacados autores.
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumna: Fabiana San Lucas Pineda Curso: 8vo “B” Asignatura: Lengua y literatura DEBER Cuatro poetas esmeraldeños: Diógenes Cuero Caicedo: (Esmeraldas, 1948 - 3 de enero de 2019) fue un poeta, catedrático universitario, sociólogo y abogado ecuatoriano. Su carrera académica la ejerció como subdirector y director de escuela; subdecano y decano de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres. Cuero trabajó para Petroecuador, en la Refinería Esmeraldas, donde ocupó cargos como operador de planta, analista de la Unidad de Bienestar Social; jefe de las unidades de Relaciones Públicas, Bienestar Social, Administrativa, Legal y de Contrato, y desde 2007 Gerente de Unidad de Protección Ambiental (GPA), siendo el primer esmeraldeño en ocupar dicho cargo, el cual sirve para apoyar proyectos en compensación social en lugares donde se asienta la industria hidrocarburífera del Estado. Fundó la Asociación de Norteños residentes en Esmeraldas Raíces, donde realizó seis festivales internacionales de marimba, involucrándose así en el ámbito cultural, surgiendo durante los años de 1980 como escritor de poemas y de críticas de abusos y grados de marginación sufridos por el pueblo negro en décadas.
Nelson Estupiñán Bass (Súa, Cantón Atacames, 19 de septiembre de 1912 - Pensilvania, 3 de marzo de 2002)1 2 fue un narrador, poeta, ensayista, diplomático y periodista ecuatoriano cuya obra se caracterizó por retratar la vida de la población afroecuatoriana. Figura destacadísima del panorama literario hispanoamericano del siglo XX, fue el mejor representante de la literatura de la negritud en las Letras ecuatorianas contemporáneas. Cursó sus estudios elementales en su localidad natal, y pasó luego a Quito para estudiar el Bachillerato en el célebre Instituto Nacional Mejía, donde, en 1932, obtuvo el título de contable. Durante buena parte de su vida, Nelson Estupiñán llevó la contabilidad de una entidad bancaria de su provincia, actividad que compaginó con su dedicación a la docencia (primero como maestro de escuela y, más tarde, como catedrático de Literatura de Enseñanza Secundaria). Con su constante presencia en los foros literarios e intelectuales de su región, el escritor de Súa se convirtió en un infatigable animador cultural de la provincia de Esmeraldas, donde alcanzó el cargo de presidente del Núcleo de Esmeraldas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Hombre de vivas inquietudes socio-políticas, muy pronto hizo pública su adscripción a la ideología socialista, lo que le acarreó penosos contratiempos en aquellos periodos en los que el gobierno de Ecuador estaba en manos del conservadurismo más reaccionario.
Luz Argentina Chiriboga: Luz Argentina Chiriboga Guerrero (Esmeraldas, 1 de abril de 1940) es una escritora, narradora, ensayista, novelista, genealogista, ecologista, lingüista y poetisa ecuatoriana que se adentra en los problemas del ser humano, defensora de los derechos humanos de la mujer negra y la cultura afroamericana;1 literata que disfruta al inventar palabras cuando es inspirada por la naturaleza y el quehacer del ser humano. Esta autora, genealogista, ecologista, lingüista ecuatoriana con su producción multifacética aborda temas humanistas, sociales de la mujer negra, de su pueblo y de la cultura afro-americana. Comenzó a escribir en 1968, inspirada en un circo que pasó por Esmeraldas y se instaló en el parque vecino a su domicilio; entre el 70 y el 72 escribe diez poemas sociales, en 1977 realiza poesía ecologista con el título Las Voces de la Vida, más adelante publica las novelas Bajo la piel de los tambores, primera obra narrativa larga de una escritora afro-hispánica en ser traducida al inglés (Drums Under My Skin); Jonatás y Manuela; Cuéntanos, abuela; Desde la sombra del silencio; La nariz del diablo.