Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comparación de Paradigmas de Investigación: Positivista, Interpretativo y Sociocultural, Esquemas y mapas conceptuales de Contabilidad

Cuadro comparativo sobre los paradigmas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 09/04/2024

zabdiely-leon
zabdiely-leon 🇻🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ALDEA UNIVERSITARIA MANUELA SÁEZ UPTAEB NÚCLEO JIMÉNEZ
CONTADURÍA PÚBLICA
QUIBOR .ESTADO LARA
AUTOR:
ZABDIELY LEÓN
C.I 26.644.864
Sección: 1403
QUÍBOR, JULIO DE 2023
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comparación de Paradigmas de Investigación: Positivista, Interpretativo y Sociocultural y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ALDEA UNIVERSITARIA MANUELA SÁEZ UPTAEB NÚCLEO JIMÉNEZ

CONTADURÍA PÚBLICA

QUIBOR .ESTADO LARA

AUTOR:

ZABDIELY LEÓN

C.I 26.644.

Sección: 1403 QUÍBOR, JULIO DE 2023

CUADRO COMPARATIVO

PARADIGMAS PARADIGMA

POSITIVISTA

PARADIGMA

INTERPRETATIVO

PARADIGMA

SOCIOCRITICO

MÉTODOS Se fundamenta en el método hipotético- deductivo que se utiliza para comprobar hipótesis, por tanto su método es cuantitativo. Usa de la metodología cualitativa permite hacer una rigurosa descripción contextual de estas situaciones que posibilitan la intersubjetividad en la captación de la realidad, a través de una recogida sistemática de los datos que admite el análisis descriptivo. La metodología usada bajo este paradigma lo constituye la investigación- acción, la participación de las personas colaboradoras o actores sociales en todo el proceso investigador y en la reflexión conjunta mediante el diálogo igualitario. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN La recolección de los datos se realiza con herramientas de medición (se miden las variables o conceptos contenidos en las La recolección de datos más usuales son la observación participativa, historias de vida, entrevistas, los diarios, Este paradigma se contextualiza en una práctica investigativa caracterizada por una acción-reflexión- acción,

peculiaridades de la cotidianidad del fenómeno educativo.