

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cinco metas internacionales de seguridad del paciente en un hospital. Las metas abordan la correcta identificación del paciente, la efectiva comunicación, la seguridad de medicamentos de alto riesgo, la garantía de cirugías en el lugar correcto y la reducción del riesgo de infecciones y caídas. El personal médico y multidisciplinario deben seguir estas metas para prevenir errores y garantizar la seguridad del paciente.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
No. Nombre Objetivo ¿Qué se realiza? 1 Identificar correctamente al paciente Mejorar la precisión en la identificación de los pacientes para pre venir errores que involucran al paciente equivocado. El personal del equipo multidisciplinario de la unidad médica hospitalaria que se encuentra relacionado con la atención directa del paciente, deberá identificar correctamente a los pacientes sobre todo antes de: a) Administrar medicamentos, sangre o hemoderivados. b) Extraer sangre y otras muestras de análisis clínicos. c) Proporcionar cualquier otro tratamiento o procedimiento. 2 Mejorar la comunicación efectiva (ordenes verbales evaluaciones de pacientes y telefónicas) Prevenir errores por órdenes verbales y telefónicas. Las indicaciones médicas verbales o telefónicas, deberán ser registradas en el expediente clínico, sin embargo, existen condiciones especiales que, por su emergencia, imposibilitan al médico el registro de esta práctica, en estos casos las indicaciones podrán ser en forma verbal. 3 Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo Prevenir errores de medicación con electrolitos concentrados Los electrólitos concentrados, deberán manejarse como sustancias controladas, resguardados, etiquetados y clasificados para su fácil identificación, con medidas de seguridad en su almacenamiento. 4 Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto Prevenir errores que involucren cirugías en el sitio incorrecto, con el procedimiento incorrecto y al paciente incorrecto. La cirugía en el lugar incorrecto, con el procedimiento incorrecto y/o al paciente equivocado son problemas que se deben eliminar, estos errores son el resultado de: *Comunicación deficiente o inadecuada entre los miembros del equipo quirúrgico *Falta de participación del paciente en el marcado del sitio *Ausencia de procedimientos de verificación del sitio de la operación 5 Reducir el riesgo de infecciones asociadas Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica a través de un Programa efectivo El equipo multidisciplinario de salud difundirá la técnica sectorial de lavado de manos bajo las indicaciones de los
con la atención médica de lavado de manos. 5 momentos. 6 Reducir el riesgo de daño al paciente por causas de caídas Identificar, evaluar y reevaluar el riesgo de presentar una caída en todos los pacientes y tomar las medidas preventivas correspondientes. El equipo multidisciplinario de salud difundirá la técnica sectorial de lavado de manos bajo las indicaciones de los 5 momentos. El personal médico evaluará y reevaluará el riesgo de caída en todos los pacientes desde el primer contacto y durante su estancia hospitalaria y lo registrará en la nota médica. La reevaluación será cada 24 horas o antes si se identifica algún cambio en el estado clínico o terapéutico