

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El aborto es la interrupción y finalización prematura del embarazo de forma natural o voluntaria, hecha antes que el feto pueda sobrevivir fuera del útero. Un aborto que ocurre espontáneamente también se conoce como aborto espontáneo
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Integrantes: Carlos Cuenca, Anderson Vallejo, Judith Santo, Antonella Cárdenas, Ariadna Chinchin Grupo: N. El derecho al aborto es un tema de discusión en el Ecuador, debido a diversos grupos sociales que se oponen a esta iniciativa como parte de las propuestas de aprobación en el gobierno, sin embargo, el contar con una opción segura, hará que no existan riesgos en la salud de las mujeres en el territorio nacional. En Ecuador se ha debatido y analizado la legalización del aborto en situaciones específicas los últimos años. En la actualidad, el país permite el aborto en cuatro situaciones, las cuales son: cuando el embarazo presenta un riesgo para la salud o la vida de la mujer, en situaciones de violación, en malformación fetales graves y cuando el embarazo es resultado de una transferencia de embriones no consentida. Los datos demuestran que, si bien el aborto no está aún legalizado completamente, el país reconoce la necesidad de permitirlo en algunos casos para cuidar la salud y vida de la mujer. No obstante, a pesar de las disposiciones legales actuales en Ecuador que permiten el aborto en ciertas circunstancias, el acceso a abortos seguros sigue siendo un reto significativo para las mujeres. Esto se debe a diversas barreras sociales, religiosas, culturales y otros desafíos. Esto ha causado que muchas mujeres recurran a abortos clandestinos inseguros, poniendo en riesgo su salud y vida. Según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, entre el 60% y 70% de los abortos se realizan en lugares clandestinos. Esto resalta la importancia de garantizar el acceso a servicios de aborto legal, seguro y gratuito para proteger la salud y los derechos de las mujeres. Según la Dra. María López, coordinadora del Centro de Atención a la Salud Sexual y reproductiva, declara que el aborto ilegal representa un grave riesgo para la salud, vida e
integridad de las mujeres. Mencionando que las restricciones legales obligan a muchas mujeres a recurrir a procedimientos clandestinos e inseguros y sin suficientes mecanismos y protocolos de seguridad, aumentando exponencialmente el riesgo de complicaciones graves antes y después de estos procedimientos y dando como finalidad la muerte. El tema sobre el aborto es intenso y complejo con argumentos sólidos en ambos lados. Los opositores al aborto sostienen que la vida humana comienza en el momento de la concepción y que interrumpir un embarazo equivale a privar de la vida a un ser humano indefenso. Se fundamenta en la creencia de que cada vida es valiosa y que se vulnera el derecho a la vida. Además, argumentan que el aborto puede traer consecuencias físicas y emocionales negativas para las mujeres. Los reportes de la Academy of Medical Royal Colleges revelaron que las madres primerizas pueden experimentar efectos negativos en su salud mentar después de un aborto. Los profesionales de la salud han comparado estos efectos con un parto normal. Muchas mujeres recurren a centros de rehabilitación debido a sentimientos de soledad, depresión e incluso resguardo en el consumo de alcohol y drogas. En conclusión, la legalidad del aborto en Ecuador sugiere que, aunque el país ha avanzado en reconocer ciertas circunstancias en las que el aborto es permitido, el acceso a abortos seguros y legales sigue siendo un gran desafío para las mujeres, esto puede llevar a un alto porcentaje de abortos clandestinos, lo cual es una amenaza para la salud y una vulneración en los derechos de las mujeres. Es importante garantizar el acceso a servicios de aborto seguro, legal y gratuito para proteger la vida de las mujeres.