





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
contextos para material de estudio
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MODIFICADO 3
Planificación y diseño Gestión de Infraestructuras Hospitalarias.
Para el desarrollo de la salud a nivel mundial se requiere el fortalecimiento amplio y en corto plazo de la dotación de infraestructuras modernas y modelos de actualización permanente de las mismas (Serrano et al., 2023) La estrategia de salud establece a la tecnología digital como un determinante del futuro de la salud, no es solo digitalizar documentos, ni desarrollar aplicaciones o incorporar equipamiento en las instituciones de salud. Las tecnologías aplicadas como la asistencia virtual, la supervisión a distancia, la inteligencia artificial y los dispositivos inteligentes constituyen herramientas que conforman un ecosistema para una continuidad asistencial (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2021).
La evolución del sistema sanitario depende del avance de la ciencia y las nuevas tecnologías. Los primeros hospitales fueron pabellones comunicados por galerías abiertas formando claustros (Pernas Galí, 2020). Los Hospitales de Red Integral de Salud evolucionan hacia un modelo que destaca puntos esenciales, comenzando por la necesidad de un sistema de inversiones en salud que evalúe la rentabilidad social y adopte criterios eficientes de diseño, la influencia de las nuevas tendencias en la arquitectura hospitalaria, anticipando cambios en tamaño y funcionalidad, y el punto a resaltar es la necesidad de prestar atención al mantenimiento de infraestructuras y tecnología (Organización Mundial de la Salud [OMS]/Organización Panamericana de la SAlud [OPS] OPS, 2018).
Según la (OMS & OPS, 2018) la implementación de tecnologías sostenibles ha adquirido relevancia en la infraestructura hospitalaria, dentro de la Red Integral de Servicios de Salud han adoptado prácticas eco-amigables, sistemas de energía renovable y eficiencia energética para reducir su impacto ambiental. La telemedicina ha emergido como una herramienta vital para superar barreras geográficas y mejorar el acceso a la atención médica. Hospitales en la Red Integral de Servicios de Salud han implementado plataformas virtuales que facilitan la consulta médica a distancia, extendiendo los servicios de salud a comunidades remotas y mejorando la accesibilidad para pacientes con limitaciones de movilidad (Ohannessian et al., 2020)
En conclusión, la evolución de la infraestructura hospitalaria, especialmente dentro de la Red Integral de Servicios de Salud, refleja un compromiso inquebrantable con la mejora continua. La convergencia de avances arquitectónicos, tecnológicos y sostenibles demuestra la adaptabilidad frente a las cambiantes demandas de la atención médica. La implementación de tecnologías como registros médicos electrónicos y la expansión de la telemedicina son testimonios visibles de cómo la innovación puede superar barreras y mejorar la accesibilidad. Este enfoque integral, que incorpora la privacidad del paciente, la sostenibilidad y la tecnología avanzada, allana el camino hacia un futuro más saludable y equitativo a nivel global.
CONTEXTO GLOBAL Infraestructura física y tecnologías en instituciones de salud
El mantenimiento de la infraestructura y de los aparatos de uso médico quirúrgico es fundamental para garantizar la calidad y prontitud de la atención médica. Sin embargo, en muchos casos, la asignación de presupuesto para el mantenimiento es insuficiente, lo que puede llevar a la desmejora e inutilización de las instalaciones y equipos, poniendo en riesgo la vida de los pacientes. En este sentido, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha destacado la importancia de la capacitación técnica para el mantenimiento de equipos de salud, con el fin de garantizar un marco de seguridad para el personal y los pacientes, y para obtener el máximo provecho de los instrumentos y aparatos 1.
La falta de presupuesto para el mantenimiento de la infraestructura y los equipos de salud es un problema común en muchos países. Según la OPS, la preocupación por resolver este problema ha llevado al Centro de Desarrollo y Aplicaciones Tecnológicas (CEDAT) de la Secretaría de Salud de México a impartir cursos a nivel técnico con el objetivo de capacitar al personal técnico en el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de salud (Paho.org, 2018, p,41)
La publicación "Hospitales, tecnologías y redes: la evolución de la infraestructura de salud post COVID-19" destaca la importancia de contar con establecimientos de salud flexibles y adaptables, así como el reconocimiento de la salud digital como canal de atención y coordinación, en un contexto en el que la pandemia de COVID-19 ha marcado un antes y un después en el diseño de infraestructura sanitaria y en la organización de los servicios de salud (Astorga, I.,2022)
En resumen, el mantenimiento de la infraestructura y de los equipos de salud es crucial para garantizar la calidad y la prontitud de la atención médica. La capacitación técnica en el mantenimiento de equipos de salud es fundamental para garantizar un marco de seguridad para el personal y los pacientes, y para obtener el máximo provecho de los instrumentos y aparatos. Es necesario que los gobiernos y las organizaciones de salud prioricen la asignación de presupuesto para el mantenimiento de la infraestructura y los equipos de salud, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de la población.
Referencias:
La Evolución de la Infraestructura Física y Tecnológica en Hospitales de la Red Integral de Servicios de Salud a Nivel Mundial
La salud es un bien invaluable que trasciende fronteras y culturas, y la atención médica de calidad es un objetivo compartido a nivel global. En este contexto, la infraestructura física y tecnológica de los hospitales se convierte en un pilar fundamental para garantizar la eficiencia y efectividad de los servicios de salud. La Red Integral de Servicios de Salud, que busca integrar y mejorar la atención médica a nivel mundial, enfrenta el desafío de adaptar y actualizar constantemente su infraestructura para satisfacer las crecientes demandas de una población en constante cambio.
La infraestructura física de los hospitales ha experimentado transformaciones significativas a lo largo de los años. La arquitectura hospitalaria ha evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes de la medicina y proporcionar un entorno propicio para la curación. Un ejemplo notable es el diseño de espacios que fomentan la privacidad y el confort del paciente, lo que contribuye a su bienestar emocional y físico durante la estancia hospitalaria (Smith et al., 2018).
Además, la implementación de tecnologías sostenibles ha ganado relevancia en la infraestructura hospitalaria. Hospitales de la Red Integral de Servicios de Salud a nivel mundial están adoptando prácticas eco-amigables, como sistemas de energía renovable y eficiencia energética, reduciendo así su huella ambiental (World Health Organization, 2020). Esta convergencia entre sostenibilidad y atención médica refleja un compromiso con la responsabilidad social y ambiental.
El avance tecnológico ha revolucionado la forma en que se brindan los servicios de salud. En la Red Integral de Servicios de Salud, la implementación de registros médicos electrónicos (EMR, por sus siglas en inglés) ha mejorado la eficiencia operativa y la coordinación entre profesionales de la salud (Bates et al., 2015). Estos sistemas permiten un acceso rápido y seguro a la información del paciente, reduciendo errores médicos y optimizando la toma de decisiones clínicas.
Asimismo, la telemedicina ha emergido como una herramienta vital para superar las barreras geográficas y mejorar el acceso a la atención médica. Hospitales en la Red Integral de Servicios de Salud han implementado plataformas virtuales que facilitan la consulta médica a distancia, proporcionando servicios de salud a comunidades remotas y mejorando la accesibilidad para pacientes con movilidad reducida (Ohannessian et al., 2019).
A pesar de los avances, persisten desafíos en la implementación y mantenimiento de infraestructuras físicas y tecnológicas en los hospitales de la Red Integral de Servicios de
Salud. La inversión financiera continua y la capacitación del personal son elementos cruciales para garantizar el éxito de estas iniciativas (Dhillon et al., 2017). Además, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación creciente, ya que la interconexión digital de los sistemas de salud expone a los hospitales a amenazas de ataques cibernéticos (Koch et al., 2020).
A pesar de estos desafíos, la evolución constante de la tecnología también presenta oportunidades emocionantes. La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático tienen el potencial de transformar radicalmente la atención médica, desde la predicción de enfermedades hasta el desarrollo de tratamientos personalizados (Topol, 2019). La integración de estas tecnologías en la Red Integral de Servicios de Salud permitirá una atención médica más precisa y personalizada.
En conclusión, la infraestructura física y tecnológica en los hospitales de la Red Integral de Servicios de Salud a nivel mundial desempeña un papel fundamental en la mejora de la atención médica. La evolución continua de la arquitectura hospitalaria y la adopción de tecnologías innovadoras son esenciales para abordar las complejidades de la atención médica moderna. A medida que avanzamos hacia el futuro, es crucial mantener un equilibrio entre la inversión en infraestructura y la capacidad de adaptación a las cambiantes necesidades de la sociedad, garantizando así un acceso universal y equitativo a servicios de salud de calidad. La colaboración global y el intercambio de mejores prácticas desempeñarán un papel crucial en la construcción de un sistema de salud sólido y sostenible para las generaciones futuras.
Referencias:
Referencias:
Pernas Galí, F. (2020). La “arquitectura” de la COVID-19. Palimpsesto, 21, 6–7. https://doi.org/10.5821/palimpsesto.21. Organización Panamericana de la Salud. (2018). Hospitales en redes integradas de servicios de salud. Recomendaciones estratégicas. https://www3.paho.org/pan/dmdocuments/Hospitales%20en%20RISS%20(1).pdf Ohannessian, R., Duong, T. A., & Odone, A. (2020). Global telemedicine implementation and integration within health systems to fight the COVID- pandemic: A call to action. JMIR Public Health and Surveillance , 6 (2), e18810. https://doi.org/10.2196/ De La Guardia Gutiérrez, M. A., & Ruvalcaba Ledezma, J. C. (2020). La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria. Journal of Negative and No Positive Results, 5(1), 81-90. https://doi.org/10.19230/jonnpr. Kadish, S. S., Mayer, E. L., Jackman, D. M., Pomerantz, M., Brady, L., Dimitriadis, A., Cleveland, J. L. F., & Wagner, A. J. (2018). Implementation to optimization: A tailored, data-driven approach to improve provider efficiency and confidence in use of the electronic medical record. Journal of Oncology Practice, 14(7), e421–e428. https://doi.org/10.1200/jop.18. Rey Serrano, J. J., Parra Prada, L. M., Hormiga Sánchez, C. M., & Ortiz Martínez, R. G. (2023). Salud.
Infraestructura física y tecnologías en instituciones de salud
El mantenimiento de la infraestructura y en especial de los aparatos de uso médico quirúrgico está en relación directa con la mejor calidad y prontitud de la atención que se pueda dar. Cuando los profesionales médicos coinciden en estos conceptos no siempre pueden llegar hasta los niveles directivos con poder de decisión en la asignación del presupuesto nacional. En la mayoría de los presupuestos la previsión de fondos para el mantenimiento tanto de edificios como de equipos es insuficiente, escasa o nula. Ello origina que las instalaciones y equipos se desmejoren a corto plazo y en algunos casos se inutilizan, paralizando el rendimiento del capital invertido, y lo que es más grave , arriesgando la vida de los pacientes. En los servicios de salud tradicionalmente el grupo médico exige el empleo del dinero para la atención de los pacientes, ( medicinas, análisis, etc.)