Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contaminación y Salud en Madrid: Estudio sobre Dióxido de Nitrógeno y Partículas, Esquemas y mapas conceptuales de Lenguaje publicitairio

Un estudio sobre la contaminación atmosférica en la ciudad de madrid, con un enfoque particular en el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión. El estudio analiza los niveles más altos de contaminación en madrid y su impacto en la salud, así como los grupos vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación. Además, se discuten las estrategias de la comunidad de madrid para mejorar la calidad del aire y mitigar el cambio climático.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 27/02/2024

miche9709
miche9709 🇪🇨

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
URBANIZACIÓN Y CAMBIO CLIMATICO
Nombre: Alex Ojeda Jaramillo
Contaminación en la ciudad de Madrid
Un estudio europeo concluye que Madrid es la urbe de Europa con niveles más altos de
dióxido de nitrógeno en el aire y la mayor proporción de muertes por número de
habitantes relacionada con sus efectos
en la salud.
La contaminación atmosférica en las
ciudades es uno de los principales
caballos de batalla en la lucha contra
la crisis climática. Sus consecuencias
en la salud tienen un alto impacto
social y económico
En nuestro estudio las áreas metropolitanas, tanto de Madrid como de Barcelona, se
encuentran entre las ciudades europeas con más mortalidad atribuible a dióxido de
nitrógeno (NO2)
Las diez ciudades que encabezan la lista de contaminación por NO2 son: Madrid (área
metropolitana), Amberes (Bélgica), Turín (Italia), París (área metropolitana) (Francia),
Milán (área metropolitana) (Italia), Barcelona (área metropolitana), Mollet del Vallès
(España), Bruselas (Bélgica), Herne (Alemania) y Argenteuil – Bezons (Francia).
Las partículas en suspensión tienen una mayor dispersión
Además del NO2, los expertos han tenido en cuenta las partículas en suspensión PM2.5,
en las que, además del tráfico, influyen otros factores para su propagación, como son las
emisiones de las industrias, las causadas por la calefacción doméstica o la quema de
carbón o madera, así como la situación geográfica y meteorológica de cada ciudad.
Las principales fuentes de PM2.5 en las ciudades incluyen el tráfico rodado, procesos de
combustión locales de la calefacción doméstica e industria, así como la quema de
carbón y de madera.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contaminación y Salud en Madrid: Estudio sobre Dióxido de Nitrógeno y Partículas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Lenguaje publicitairio solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

URBANIZACIÓN Y CAMBIO CLIMATICO

Nombre: Alex Ojeda Jaramillo Contaminación en la ciudad de Madrid Un estudio europeo concluye que Madrid es la urbe de Europa con niveles más altos de dióxido de nitrógeno en el aire y la mayor proporción de muertes por número de habitantes relacionada con sus efectos en la salud. La contaminación atmosférica en las ciudades es uno de los principales caballos de batalla en la lucha contra la crisis climática. Sus consecuencias en la salud tienen un alto impacto social y económico En nuestro estudio las áreas metropolitanas, tanto de Madrid como de Barcelona, se encuentran entre las ciudades europeas con más mortalidad atribuible a dióxido de nitrógeno (NO2) Las diez ciudades que encabezan la lista de contaminación por NO2 son: Madrid (área metropolitana), Amberes (Bélgica), Turín (Italia), París (área metropolitana) (Francia), Milán (área metropolitana) (Italia), Barcelona (área metropolitana), Mollet del Vallès (España), Bruselas (Bélgica), Herne (Alemania) y Argenteuil – Bezons (Francia). Las partículas en suspensión tienen una mayor dispersión Además del NO2, los expertos han tenido en cuenta las partículas en suspensión PM2.5, en las que, además del tráfico, influyen otros factores para su propagación, como son las emisiones de las industrias, las causadas por la calefacción doméstica o la quema de carbón o madera, así como la situación geográfica y meteorológica de cada ciudad. Las principales fuentes de PM2.5 en las ciudades incluyen el tráfico rodado, procesos de combustión locales de la calefacción doméstica e industria, así como la quema de carbón y de madera.

CALIDAD DE AIRE Y SALUD EN LA CIUDAD DE MADRID

Una mala calidad del aire por la presencia de sustancias tóxicas contaminantes en concentraciones elevadas supone un importante riesgo para la salud. En Madrid, los más relevantes en cuanto a sus efectos para la salud son:

  • Dióxido de nitrógeno: NO
  • Partículas en suspensión: PM2,5 y PM
  • Ozono troposférico: O Por otra parte, en ocasiones se producen incendios de diversa índole que exponen a los ciudadanos a los efectos más o menos directos del humo. OZONO El ozono es un gas incoloro que puede resultar beneficioso o nocivo para la salud, dependiendo de si se encuentra en las capas más altas de la atmósfera o a nivel del suelo. ¿Como afecta a la salud el ozono? Los posibles síntomas asociados a episodios de contaminación por ozono, entre otros, son: Irritación ocular y de las vías respiratorias con tos, molestias de garganta, dolor torácico al respirar profundamente. Mayor dificultad para respirar con normalidad, sobre todo al hacer ejercicio. Mayor susceptibilidad a las infecciones respiratorias.

porciones superiores del aparato respiratorio, como las fosas nasales o los grandes bronquios. Resultan menos perjudiciales para la salud que las PM2, En nuestra Comunidad, una causa muy frecuente de aumento de partículas es la llegada de polvo del desierto del Sáhara empujado por vientos del sur GRUPOS VULNERABLES Al igual que para otros contaminantes atmosféricos, los grupos más vulnerables al efecto nocivo de las altas concentraciones de partículas son: Niños. Ancianos. Enfermos con enfermedad respiratoria (asmáticos, bronquíticos crónicos) o cardíaca. DIÓXIDO DE NITRÓGENO El Dióxido de Nitrógeno (NO2) es un contaminante atmosférico que se produce fundamentalmente en las combustiones de los vehículos de motor. Los principales síntomas asociados a episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno son: Picor de ojos, nariz y garganta. Irritación de los bronquios con tos, flemas, dificultad para respirar. GRUPOS VULNERABLES Los niveles elevados de Dióxido de Nitrógeno en el aire son perjudiciales para la salud, sobre todo para la de personas especialmente sensibles a este contaminante como niños, ancianos, asmáticos y pacientes con enfermedad cardiaca o respiratoria crónica. ESTRATEGIA DE CALIDAD Y AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2013-2029 PLAN AZUL La mejora de la calidad del aire, así como la mitigación y adaptación al cambio climático han sido y son una de las principales líneas de trabajo de la política medioambiental de la Comunidad de Madrid. Este compromiso se ha materializado a través de la elaboración de la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático 2013- 2020, Plan Azul+.

La Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático, Plan Azul+, da continuidad a sus antecesores, el Plan de Saneamiento Atmosférico de la Comunidad de Madrid 1999- 2002 y, más recientemente, la Estrategia de Calidad del Aire Líneas Estratégicas Proporcionar un marco de referencia para acometer actuaciones coordinadas entre las distintas Administraciones públicas. Mejorar el conocimiento disponible sobre calidad del aire y adaptación al cambio climático. Reducir la contaminación por sectores. Fomentar la utilización de combustibles limpios y mejores tecnologías. Promover el ahorro y la eficiencia energética. Involucrar al sector empresarial en la problemática de calidad del aire y cambio climático. Mantener medios y herramientas adecuados de evaluación y control de la calidad del aire. Diagnóstico El diagnóstico de la calidad del aire y de cambio climático ha permitido: Identificar las superaciones de los valores límite establecidos por la legislación y evaluar la calidad del aire en la Comunidad de Madrid en los últimos años. Identificar los sectores de actividad con mayor contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes a la atmósfera. Modelizar, mediante simulación con modelos matemáticos, la contribución de las fuentes emisoras de los diversos sectores a los niveles de calidad del aire registrados en las rede de control de la calidad del aire. Objetivo Mejorar la calidad del aire de la Comunidad de Madrid, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero e implantar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.