

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aprende a hablar de manera asertiva y respetuosa, reconociendo tus derechos y los de las otras personas. Este documento te presenta 15 derechos asertivos básicos y los estilos de comunicación asertiva, pasiva y agresiva.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para lograr una comunicación asertiva, se debe tomar en cuenta lo siguiente: Hablar en primera perso- na: “yo pienso”, “yo opino”, “yo siento”, “a mí me gusta- ría”, “yo desearía”. Conocer sus derechos asertivo s: Concebirse co- mo alguien con energía limi- tada que necesita priorizar, abastecer y cuidar. Ser razonable y respetar las necesidades aje- na s; entender que las demás personas tienen derecho a creer, decir o hacer cosas muy distintas de las que esperamos. Ser directo: Ga- rantizar que nuestros mensajes sean lo suficiente- mente claros para la otra persona de tal manera que no se necesiten de suposi- ciones, adivinanzas y evitar caer en malos entendidos. Ser oportuno: hay que con- siderar el lugar, el momento, la firmeza del mensaje, la relación con las y los demás y la frecuencia de insisten-
Reconoce y práctica los derechos aserti-
¿Conocías estos derechos?
Elaboró: Mtra. María Isabel Rodríguez González C O M U N I C A C I Ó N A C R T I V A.