
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
oiashfoiwh ajdkasd saldjañd dajdpoiuwq{dq
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Con las nuevas plataformas digitales que el mundo actual se ha adaptado, el periodismo no ha sido la excepción, permitiendo que esta profesión pueda documentar sucesos que sólo se podía ver en películas de ciencia ficción por la gravedad de estas. El periodismo informativo y el de investigación dentro de los últimos años ha causado un revuelo a nivel latinoamericano; no solo por el contexto político o socioeconómico que tiene un denominador común “la corrupción”. El periodismo de investigación trae siempre un arma de doble filo, por un lado, una población realmente informada de aquellos sucesos irregulares que suelen aparecer dentro de distintas áreas de un país que denota en la mayoría de los casos una deficiente gestión pública. Por otro lado, el riesgo que provoca la difusión de las mencionadas irregularidades que en la mayoría de los casos llegan hasta amenazas personales; algunas solo con epítetos que no trascienden a más y otras que atentan contra la vida del comunicador. Ecuador, como en muchos países, es común escuchar o leer amenazas que han recibido periodistas que, cumpliendo con su labor de informar, pretenden callarlos. El caso mas reciente y que ha llegado un paso más adelante es el que recibió Anderson Boscán, quién recibió una amenaza más (aunque suene ya algo normal) que no solo afecta su labor como comunicador, que, si bien tiene sus particularidades, es alarmante hasta dónde puede llegar una persona con el ánimo de callar o silenciar a otra. Esta práctica de amenazas o de silenciar a comunicadores de investigación, esta llegando afectar no solo al comunicador quién las recibe, también esta afectado de manera directa o indirecta a su familia; teniendo actitudes cobardes que buscan como un escudo a quienes se encuentran ajenos a determinado tema. Silenciar micrófonos, apagar cámaras o callar a quienes con su profesión buscan desenmascarar comportamientos u acciones que no están acordes a una sociedad. El periodismo se ha convertido en un terreno lleno de minas; el cual al transitar por el no sabes si una de ellas simplemente no pasa de un susto o aquella que al pisarla puede quitarte la vida.