Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Colocación de sonda orogastrica, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Describe el procedimiento para una instalación de sonda orogastrica

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 22/08/2023

jimenez-torres-jair
jimenez-torres-jair 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica
(SNG)
Fecha : Mayo 2021
Código:GP-09/INSN-SB/UE- V.02
Página 1 de 17
Instituto Nacional de Salud
del Niño San Borja
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA
COLOCACIÓN, MANTENIMIENTO Y RETIRO DE SONDA OROGÁSTRICA
(SOG) Y SONDA NASOGÁSTRICA (SNG).
UNIDAD DE ENFERMERÍA
Elaborado por:
Unidad de Enfermería
Revisado por:
Unidad de Gestión de
la Calidad
Aprobado por:
Dra. Elizabeth Zulema Tomas
Gonzáles de Palomino
Directora General del Instituto
Nacional de Salud del Niño - San Borja
Firmado digitalmente por LEVANO
SANTIAGO Fabiola Judith FAU
20552196725 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 06.05.2021 16:55:44 -05:00
Firmado digitalmente por VELIZ
SILVA Emma Victoria FAU
20552196725 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 12.05.2021 16:35:14 -05:00
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Colocación de sonda orogastrica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)

del Niño – San Borja

GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA

COLOCACIÓN, MANTENIMIENTO Y RETIRO DE SONDA OROGÁSTRICA

(SOG) Y SONDA NASOGÁSTRICA (SNG).

UNIDAD DE ENFERMERÍA

Elaborado por:

Unidad de Enfermería

Revisado por:

 Unidad de Gestión de la Calidad

Aprobado por:

Dra. Elizabeth Zulema Tomas Gonzáles de Palomino

Directora General del Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja

Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica

(SNG) del Niño – San Borja

GUÍA DE PROCEDIMIENTO: COLOCACIÓN, MANTENIMIENTO

  • I. Título Y RETIRO DE SOG Y SNG
  • II. Finalidad
  • III. Objetivos
    • a. Objetivos Generales
      • b. Objetivos Específicos
  • IV. Ámbito de aplicación
  • V. Nombre del Proceso o Procedimiento a Estandarizar y Código CPMS
  • VI. Consideraciones Generales - a. Definiciones Operativas - 1. Definición del Procedimiento - 2. Aspectos Epidemiológicos importantes......................................................................................... - 3. Consentimiento Informado - b. Conceptos Básicos - c. Requerimientos Básicos
  • VII. Consideraciones Específicas - a. Descripción detallada del Proceso o Procedimiento:.................................................................... - b. Indicaciones.................................................................................................................................................... - 1. Indicaciones Absolutas - 2. Indicaciones Relativas - c. Riesgos o Complicaciones Frecuentes:................................................................................................ - d. Riesgos o Complicaciones poco Frecuentes:.................................................................................. - e. Contraindicaciones
  • VIII. Recomendaciones
  • IX. Autores, Fecha y Lugar..................................................................................................................................
  • X. Anexos..................................................................................................................................................................
  • XI. Bibliografía.........................................................................................................................................................

Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)

del Niño – San Borja

VI. Consideraciones Generales

a. Definiciones Operativas

1 Definición del Procedimiento

La colocación de sonda nasogástrica u orogástrica es la introducción de una sonda de material blando (polivinilo, silicona, poliuretano) de determinado calibre a través de la boca ( sonda orogástrica) o nariz ( sonda nasogástrica), pasando por la faringe y el esófago hasta el estómago, con fines nutricionales, terapéutico y diagnóstico.

2. Aspectos Epidemiológicos importantes

El uso de la sonda es necesario para prevenir la distensión gástrica y para administrar soporte nutricional, pero el uso puede favorecer a la colonización oro faríngeo, actuar como un conductor de las bacterias que migran a la orofaringe y ser un factor de riesgo para sinusitis e incrementar riesgo a reflujo gástrico. Para disminuir riesgo de neumonías asociadas a ventilador mecánico lo que más se recomienda en el uso de SOG y SNG es la higiene oral con agua destilada. (1)

3. Consentimiento Informado

No aplica

b. Conceptos Básicos

- Sonda: es un tubo de plástico flexible de diferentes calibres y longitudes.

Mantenimiento de SOG/SNG: Conjunto de actividades que realiza la enfermera ante un paciente con sonda  Retiro de SOG/SNG: Extracción de la sonda del interior del paciente.

- Tipos de Sondas:

Sonda Nelaton:

  • Su uso en intubación nasal se limita a intubaciones nasoesofagicas o nasogástricas en niños pequeños o recién nacidos.
  • Mide 42 cm de longitud, tiene la punta cerrada y un orificio lateral cerca de ella.
  • Viene en calibre de 8F a 20F.

Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)

del Niño – San Borja

Sonda Levin:

- Habitualmente es una sonda de polivinilo de una sola luz.

  • Presenta una punta cerrada y cuatro orificios laterales en su extremo distal.
  • Mide 115 cm y tiene calibres que varían entre 12 Fr y 20 Fr

Sonda Salem

- Es similar a la levin, pero con doble luz y con varios orificios de salida en la zona distal de la sonda, se utiliza para lavados gástricos y/o una irrigación gástrica continua del estomago - Descompresión por aspiración gástrica: Extracción de contenido gástrico, alimentos, líquidos o gas por medio de una jeringa o un sistema de succión.

c. Requerimientos Básicos

Material No médico Fungible

  • 1 Estetoscopio
  • 1 Tijera
  • 1 riñonera

Material médico Fungible

  • Sonda naso-oro gástrica disponible dependiendo de la edad y peso ( neonatos) del paciente.
  • 01 Jeringa de 5 ml, 10ml, 50ml
  • Cinta adhesiva ( esparadrapo)
  • Apósito autoadhesivo
  • 01 par Guantes estériles
  • Agua estéril o lubricante hidrosoluble.
  • 01 paquete de Gasas 5 x 5cm
  • Vaso con agua
  • Protector cutáneo
  • Removedor de adhesivo

VII. Consideraciones Específicas

a. Descripción detallada del Proceso o Procedimiento:

Antes del procedimiento:

  1. Verificar la indicación médica e identificación cruzada del paciente

Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)

del Niño – San Borja

  • Verificar presencia de jugo gástrico en la sonda mientras se está introduciendo o aspirar con la jeringa 10ml ( o 50 ml según la edad) con suavidad hasta que se obtenga contenido gástrico.
  • Introducir la parte proximal de la sonda en un vaso con agua para descartar la presencia de burbujeo, Si hay burbujas retirar de inmediato.
  • Insufle aire x la sonda (la cantidad variara de acuerdo a la edad del niño) y auscultar con el estetoscopio en el epigastrio (cuadrante superior izquierdo abdominal) para oír la entrada de aire. La ausencia de ruido indica mala colocación.
  • La técnica más precisa para la localización es la radiografía de tórax, pero no se realiza por la radiación y el costo, pero si el paciente se le toma una RX por otra razón hay que aprovechar a ver la posición de la sonda.

 Una vez comprobada la ubicación (estómago) se procede a fijar la sonda dependiendo de la edad del paciente y de la zona de introducción:

  • Limpiar el dorso de la nariz o mejilla para retirar el exceso de grasa.
  • Colocar protector cutáneo sobre la zona elegida a fijar la sonda.
  • Cortar cinta adhesiva en forma de T (o forma de H o de pantalón), fijar la porción no dividida de la tela adhesiva en la parte superior del labio superior cuando se introduce por boca o sobre el cuerpo nasal cuando se coloca por la nariz y la parte dividida se fija alrededor de la sonda.
  • Cuando se fija en la mejilla se utiliza apósito adhesivo transparente (la fijación en la mejilla es más utilizada en pacientes pediátricos)

 Conectar al extremo de la sonda el sistema de drenaje, equipo de alimentación o pinzar la sonda con la pinza o colocar tapón de la sonda, según prescripción médica.  Dejar cómodo al paciente.  Retírese los guantes y deseche todos los elementos utilizados en el procedimiento de acuerdo al protocolo de bioseguridad de la institución  Colocar la fecha y hora de instalación en el extremo de la sonda.  Lavar sus manos de acuerdo a técnica.  Registrar el procedimiento en las notas de Enfermería. como también la calidad y cantidad de contenido extraído; y las dificultades si es que las hubo.

Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)

del Niño – San Borja

Mantenimiento

 Vigilar la sonda cada 24 horas o las veces que sea necesario para observar:

  • Fijación de la sonda,
  • Descartar desplazamiento de la sonda hacia fuera (más frecuente) o hacia dentro (menos frecuente) mirando la posición de las marcas de la propia sonda las cuales deben permanecer en el mismo sitio.
  • Cambios en la coloración del ala de la nariz.
  • Permeabilidad de la sonda, en caso de que la indicación sea drenaje y aspiración. No sobrepasar la presión negativa de 30 mmhg (aspiración continua).
  • Drenar la bolsa colectora las veces necesarias, cuando no se conectó a un aspirador eléctrico.
  • Mantener la sonda permeable mediante irrigación y cambios de posición.
  • Observar y anotar características del drenaje.
  • Hacer un registro de entrada y salida de líquidos a través de la sonda.

 Rotar sin extraer la sonda haciéndola girar sobre si misma, para evitar se adhiera a la mucosa nasal y faríngea y prevenir las ulceras.  Prevenir resequedad bucal (enjuagues orales con colutorios o solución salina)  Limpiar las fosas nasales al menos una vez al día, con gasa humedecido con agua caliente o con un hisopo, para evitar que se formen úlceras.  Intente cambiar de fosa nasal cada vez que inserte la sonda.  Después del uso para la alimentación o medicación es necesario dejar la sonda limpia, lavándola con el doble del volumen muerto de la sonda. En caso de niños con restricción de líquidos o con ingesta muy escasa de comida, sé puede introducir el mismo volumen de aire en vez de líquido  Si se utiliza la sonda gástrica para descompresión, se debe conectar una bolsa cerrada para que el estómago se vacíe por gravedad.  En pacientes con CPAP o cánulas de alto flujo, es necesario vaciar de aire el estómago con frecuencia, o bien conectar la sonda gástrica a una jeringa sin embolo y elevada 10-15cm encima del niño.  Detectar complicaciones en forma temprana.  Cambio de sonda cada 72 horas.  Registrar en las notas de enfermería: procedimiento, el motivo, aspecto de la piel circundante, cantidad y características del líquido drenado, incidencias y respuesta del paciente.

Retiro:

 Verificar indicación medica  Comunicar al paciente según edad o tutor del retiro de la sonda.  Realice el lavado de manos y colóquese los elementos de protección personal (mascarilla, guantes limpios)  Coloque a la persona en posición de Fowler y solicite su colaboración para el retiro si fuera el caso.

Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)

del Niño – San Borja

d. Riesgos o Complicaciones poco Frecuentes:

 Nudo en la porción distal de la sonda.  Epistaxis, vasos sanguíneos de la pared lateral, techo y piso de la cavidad nasal.  Broncoaspiración por vómito al momento de su colocación  Neumonía y/o neumonitis química por bronco aspiración  Necrosis de las alas nasales por fijación inadecuada de la sonda  Desequilibrio hidroelectrolítico por aspiración de importante volumen de ácido clorhídrico (HCl), principalmente hipocloremia (restitución del material aspirado mediante solución salina) y desequilibrio ácido base (alcalosis metabólica)

e. Contraindicaciones

1. Contraindicaciones absolutas

 Atresia esofágica.  Algunos defectos orofaríngeos.  Atresia de coanas (sondaje nasogástrico).  Ingestión de sustancias cáusticas (ácidas o básicas), a menos que se intube bajo visión directa (endoscopia).

2. Contraindicaciones relativas

 Traumatismo facial masivo o fractura de la base del cráneo.  Recién nacido con cirugía gástrica o esofágica reciente, ya que puede perforar la línea de sutura realizada.  Cirugía de bucofaringe o nasal reciente, por encontrarse edematizados los tejidos.  Estenosis esofágica secundaria a tumor o esofagitis grave, lo que podría producir perforación esofágica al intentar el paso forzado de la sonda.  Divertículo de Zenker, ya que la sonda podría caer en la cavidad del divertículo y, al insistir en su paso al estómago, llegar a perforarlo.  Pacientes comatosos, sobre todo en enfermos no intubados, debido a que la falta de cooperación del paciente dificulta la maniobra, pudiendo introducir la sonda en la tráquea.  Persistencia de vómitos persistentes.  Varices esofágicas.  Coagulopatia severa no controlada.

Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)

del Niño – San Borja

VIII. Recomendaciones

  • Al colocar la sonda por fosas nasal deberá hacerlo lento y suavemente ya que puede producir epistaxis.
  • En caso que requieran sonda nasogástrica por mucho tiempo debe considerarse el cambio por una sonda de silicona.
  • En recién nacidos se debe colocar de preferencia sonda orofaringea por las condiciones de respiración de estos pacientes.
  • Con el fin de disminuir la colonización, las sondas se deben mantener como un sistema cerrado tanto como sea posible. Si la sonda es PVC se recomienda cambiar a las 72 horas. Otros materiales pueden mantenerse durante más tiempo. Ver recomendaciones del fabricante.
  • La fijación de la sonda se realizará con un grado de holgura para evitar heridas y/o ulceras de piel.
  • Se recomienda el uso de sondas de siliconas en prematuros con intolerancia ya que son menos irritantes y no es necesario cambiarlas frecuentemente: pueden permanecer hasta 30 días.
  • Es deseable para el procedimiento que el paciente se encuentre en ayuno, ya que el paso de la sonda estimula el reflejo nauseoso y se correría el riesgo de favorecer el vómito y la broncoaspiración.
  • Es importante conocer el estado de coagulación del paciente para evitar sangrado por trauma directo de la sonda, y los electrólitos séricos, como el cloro y el pH, ya que la succión extraerá ácido clorhídrico, lo que puede llevar a una alcalosis metabólica.
  • En caso de no tener éxito, debe ser colocada bajo visión directa (endoscopia) por un especialista
  • Confirmar la posición de la sonda antes de alimentar al niño.
  • Considerar la regla del mayor calibre posible para evacuación gástrica y el menos calibre posible para la alimentación

IX. Autores, Fecha y Lugar

 Nombre del Ejecutor responsable:

Unidad de Enfermería

Fecha, hora y Lugar del procedimiento: Febrero 2021 Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja

Fecha de elaboración y vigencia del protocolo 2 años

Lista de autores y correos electrónicos  Lic. Enf. Leydin Cristina Araujo Guzmán laraujo@insnsb.gob.pe  Lic. Enf. Eulogia Paucar Echajaya epaucar@insnsb.gob.pe

Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)

del Niño – San Borja

ANEXO 02: LISTA DE CHEQUEO DE GUÍA PARA LA COLOCACION DE SOG/SNG

FECHA Y HORA: ___________________ PACIENTE:_________________________

SERVICIO:_____________________________________________________________

CRITERIOS DE EVALUACION SI CUMPLENO^ OBSERVACION

  1. Verifica indicación medica
  2. Verifica identificación del paciente
  3. Colocación de mascarilla
  4. Higiene de manos
  5. Preparación de materiales y sonda elegida
  6. Colocar al paciente en posición semifowler con cuello en hiperextensión
  7. Colocación de guantes estériles.
  8. Medir la longitud de la sonda de acuerdo al sitio de elección para su colocación, marcar con tela adhesiva:

Orogástrica : Comisura labial- lóbulo de la oreja- apéndice xifoides. Nasogástrica: Desde el orificio nasal- lóbulo de la oreja-apéndice xifoides

  1. Lubricar la punta de la sonda unos 20 cm con una gasa con agua estéril o un lubricante hidrosoluble
  2. Introducir la sonda con suavidad a través de la boca hacia la pared posterior de la faringe o fosa nasales (en dirección al hueso occipital) hasta la medida marcada
  3. Verifica punta de la sonda
  4. Realiza fijación según zona de colocación de sonda
  5. Conectar al extremo de la sonda el sistema de drenaje, equipo de alimentación o pinzar la sonda con la pinza o colocar tapón de la sonda, según prescripción médica.
  6. Retiro de guantes y desecha material biocontaminado
  7. Coloca fecha y hora de instalación en la sonda
  8. Lavado de manos
  9. Registro en las notas de enfermería. TOTAL % DE CUMPLIMIENTO

Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)

del Niño – San Borja

ANEXO 03:

Calibre de Sonda en Neonatos según el peso

PESO CALIBRE

≤ 1500 gr N°4 French

1500 – 3000gr N°5 French

3000gr – o mas N°6 French

Recuperado de: Montes Bueno, Lic. María Teresa, Técnicas y Procedimientos en Neonatología a la manera de SIBEN. 1°Ed.Quito: EDISIBEN 2019.

Calibre de Sondas en Pacientes según grupo hectáreo

EDAD CALIBRE

Neonatos a Lactantes ( hasta 18 meses)

N° 5-8 French

18 meses a 7 años N°8- 10 French

8 a 10 años N°10-12 French

11 a 16 años N°12-16 French

Adultos N°12-20 French

Recuperado de: https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-veracruzana/educacion-quirurgica/apuntes/sonda-nasogastrica- apuntes-2/6433227/view

Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)

del Niño – San Borja

FIJACION SNG

FIJACION EN LA MEJILLA

Recuperado de: https://es.slideshare.net/CarolinaOchoa2/sondas-en-pacientes-pediatricos

FIJACION EN DORSO NARIZ

Recuperado de: https://dalemed.com/product/soporte-para-sonda-nasogastrica/

Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)

del Niño – San Borja

XI. Bibliografía

  1. http://www.hospitalcayetano.gob.pe/transparencia/images/stories/resoluciones/RD /RD2015/rd_147_2015.pdf
  2. Montes Bueno, Lic. María Teresa, Técnicas y Procedimientos en Neonatología a la manera de SIBEN. 1°Ed.Quito: EDISIBEN 2019.
  3. Riquelme A. Elisa, Novoa P; José Manuel, Manual de procedimientos y Cuidados de Enfermería Neonatal. Editorial Mediterráneo. Santiago de Chile 2004.
  4. VF1-Técnica-de-SNG- 8 - nov-2019.pdf [Internet]. [cited 2021 Feb 17]. Available from: http://cirugia.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2019/11/VF1-T%C3%A9cnica- de-SNG-8-nov-2019.pdf
  5. Ballesta López FJ. Guía de actuación de enfermería: manual de procedimientos generales. Valencia: Conselleria de Sanitat; 2007. http://marinabaixa.san.gva.es/documents/5423457/5493718/GUIA+DE+ACTUACIO N+DE+ENFERMERIA+MANUAL+PROCEDIMIENTOS.pdf
  6. manualenfermeria.pdf [Internet]. [cited 2021 Feb 17]. Available from: https://www.binasss.sa.cr/protocolos/manualenfermeria.pdf
  7. manual-de-procedimientos_generales_enfermeria_huvr.pdf [Internet]. [cited 2021 Feb 17]. Available from: https://elenfermerodelpendiente.files.wordpress.com/2014/01/manual-de- procedimientos_generales_enfermeria_huvr.pdf
  8. RD254.pdf [Internet]. [cited 2021 Feb 17]. Available from: http://www.hsj.gob.pe/transparencia/documentos/datos_generales_entidad/disposi ciones_emitidas/resolucion_directoral/2018/RD254.pdf
  9. VF1-Técnica-de-SNG- 8 - nov-2019.pdf [Internet]. [cited 2021 Feb 17]. Available from: http://cirugia.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2019/11/VF1-T%C3%A9cnica- de-SNG-8-nov-2019.pdf
  10. Sondaje Nasogástrico [Internet]. [cited 2021 Feb 17]. Available from: https://www.enferpro.com/tsng_.htm