









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe el procedimiento para una instalación de sonda orogastrica
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)
del Niño – San Borja
Elaborado por:
Unidad de Enfermería
Revisado por:
Unidad de Gestión de la Calidad
Aprobado por:
Dra. Elizabeth Zulema Tomas Gonzáles de Palomino
Directora General del Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja
(SNG) del Niño – San Borja
Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)
del Niño – San Borja
La colocación de sonda nasogástrica u orogástrica es la introducción de una sonda de material blando (polivinilo, silicona, poliuretano) de determinado calibre a través de la boca ( sonda orogástrica) o nariz ( sonda nasogástrica), pasando por la faringe y el esófago hasta el estómago, con fines nutricionales, terapéutico y diagnóstico.
El uso de la sonda es necesario para prevenir la distensión gástrica y para administrar soporte nutricional, pero el uso puede favorecer a la colonización oro faríngeo, actuar como un conductor de las bacterias que migran a la orofaringe y ser un factor de riesgo para sinusitis e incrementar riesgo a reflujo gástrico. Para disminuir riesgo de neumonías asociadas a ventilador mecánico lo que más se recomienda en el uso de SOG y SNG es la higiene oral con agua destilada. (1)
No aplica
- Sonda: es un tubo de plástico flexible de diferentes calibres y longitudes.
Mantenimiento de SOG/SNG: Conjunto de actividades que realiza la enfermera ante un paciente con sonda Retiro de SOG/SNG: Extracción de la sonda del interior del paciente.
- Tipos de Sondas:
Sonda Nelaton:
Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)
del Niño – San Borja
Sonda Levin:
- Habitualmente es una sonda de polivinilo de una sola luz.
Sonda Salem
- Es similar a la levin, pero con doble luz y con varios orificios de salida en la zona distal de la sonda, se utiliza para lavados gástricos y/o una irrigación gástrica continua del estomago - Descompresión por aspiración gástrica: Extracción de contenido gástrico, alimentos, líquidos o gas por medio de una jeringa o un sistema de succión.
Material No médico Fungible
Material médico Fungible
Antes del procedimiento:
Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)
del Niño – San Borja
Una vez comprobada la ubicación (estómago) se procede a fijar la sonda dependiendo de la edad del paciente y de la zona de introducción:
Conectar al extremo de la sonda el sistema de drenaje, equipo de alimentación o pinzar la sonda con la pinza o colocar tapón de la sonda, según prescripción médica. Dejar cómodo al paciente. Retírese los guantes y deseche todos los elementos utilizados en el procedimiento de acuerdo al protocolo de bioseguridad de la institución Colocar la fecha y hora de instalación en el extremo de la sonda. Lavar sus manos de acuerdo a técnica. Registrar el procedimiento en las notas de Enfermería. como también la calidad y cantidad de contenido extraído; y las dificultades si es que las hubo.
Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)
del Niño – San Borja
Mantenimiento
Vigilar la sonda cada 24 horas o las veces que sea necesario para observar:
Rotar sin extraer la sonda haciéndola girar sobre si misma, para evitar se adhiera a la mucosa nasal y faríngea y prevenir las ulceras. Prevenir resequedad bucal (enjuagues orales con colutorios o solución salina) Limpiar las fosas nasales al menos una vez al día, con gasa humedecido con agua caliente o con un hisopo, para evitar que se formen úlceras. Intente cambiar de fosa nasal cada vez que inserte la sonda. Después del uso para la alimentación o medicación es necesario dejar la sonda limpia, lavándola con el doble del volumen muerto de la sonda. En caso de niños con restricción de líquidos o con ingesta muy escasa de comida, sé puede introducir el mismo volumen de aire en vez de líquido Si se utiliza la sonda gástrica para descompresión, se debe conectar una bolsa cerrada para que el estómago se vacíe por gravedad. En pacientes con CPAP o cánulas de alto flujo, es necesario vaciar de aire el estómago con frecuencia, o bien conectar la sonda gástrica a una jeringa sin embolo y elevada 10-15cm encima del niño. Detectar complicaciones en forma temprana. Cambio de sonda cada 72 horas. Registrar en las notas de enfermería: procedimiento, el motivo, aspecto de la piel circundante, cantidad y características del líquido drenado, incidencias y respuesta del paciente.
Retiro:
Verificar indicación medica Comunicar al paciente según edad o tutor del retiro de la sonda. Realice el lavado de manos y colóquese los elementos de protección personal (mascarilla, guantes limpios) Coloque a la persona en posición de Fowler y solicite su colaboración para el retiro si fuera el caso.
Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)
del Niño – San Borja
Nudo en la porción distal de la sonda. Epistaxis, vasos sanguíneos de la pared lateral, techo y piso de la cavidad nasal. Broncoaspiración por vómito al momento de su colocación Neumonía y/o neumonitis química por bronco aspiración Necrosis de las alas nasales por fijación inadecuada de la sonda Desequilibrio hidroelectrolítico por aspiración de importante volumen de ácido clorhídrico (HCl), principalmente hipocloremia (restitución del material aspirado mediante solución salina) y desequilibrio ácido base (alcalosis metabólica)
Atresia esofágica. Algunos defectos orofaríngeos. Atresia de coanas (sondaje nasogástrico). Ingestión de sustancias cáusticas (ácidas o básicas), a menos que se intube bajo visión directa (endoscopia).
2. Contraindicaciones relativas
Traumatismo facial masivo o fractura de la base del cráneo. Recién nacido con cirugía gástrica o esofágica reciente, ya que puede perforar la línea de sutura realizada. Cirugía de bucofaringe o nasal reciente, por encontrarse edematizados los tejidos. Estenosis esofágica secundaria a tumor o esofagitis grave, lo que podría producir perforación esofágica al intentar el paso forzado de la sonda. Divertículo de Zenker, ya que la sonda podría caer en la cavidad del divertículo y, al insistir en su paso al estómago, llegar a perforarlo. Pacientes comatosos, sobre todo en enfermos no intubados, debido a que la falta de cooperación del paciente dificulta la maniobra, pudiendo introducir la sonda en la tráquea. Persistencia de vómitos persistentes. Varices esofágicas. Coagulopatia severa no controlada.
Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)
del Niño – San Borja
Unidad de Enfermería
Fecha, hora y Lugar del procedimiento: Febrero 2021 Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja
Fecha de elaboración y vigencia del protocolo 2 años
Lista de autores y correos electrónicos Lic. Enf. Leydin Cristina Araujo Guzmán laraujo@insnsb.gob.pe Lic. Enf. Eulogia Paucar Echajaya epaucar@insnsb.gob.pe
Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)
del Niño – San Borja
Orogástrica : Comisura labial- lóbulo de la oreja- apéndice xifoides. Nasogástrica: Desde el orificio nasal- lóbulo de la oreja-apéndice xifoides
Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)
del Niño – San Borja
Calibre de Sonda en Neonatos según el peso
≤ 1500 gr N°4 French
1500 – 3000gr N°5 French
3000gr – o mas N°6 French
Recuperado de: Montes Bueno, Lic. María Teresa, Técnicas y Procedimientos en Neonatología a la manera de SIBEN. 1°Ed.Quito: EDISIBEN 2019.
Calibre de Sondas en Pacientes según grupo hectáreo
EDAD CALIBRE
Neonatos a Lactantes ( hasta 18 meses)
N° 5-8 French
18 meses a 7 años N°8- 10 French
8 a 10 años N°10-12 French
11 a 16 años N°12-16 French
Adultos N°12-20 French
Recuperado de: https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-veracruzana/educacion-quirurgica/apuntes/sonda-nasogastrica- apuntes-2/6433227/view
Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)
del Niño – San Borja
Recuperado de: https://es.slideshare.net/CarolinaOchoa2/sondas-en-pacientes-pediatricos
FIJACION EN DORSO NARIZ
Recuperado de: https://dalemed.com/product/soporte-para-sonda-nasogastrica/
Guía de procedimiento de Colocación, Mantenimiento y Retiro de Sonda Orogástrica (SOG) y Sonda Nasogástrica (SNG)
del Niño – San Borja