Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clavícula anatómica y estudio de esta, Apuntes de Anatomía

Estudio del hueso con nomenclatura actual

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 19/01/2018

keengnan-durango
keengnan-durango 🇪🇨

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clavícula
La clavícula es un hueso plano, con forma de "S" itálica, situado en la parte anterosuperior del
tórax. Junto con la escápula forman la cintura escapular. Se puede palpar por toda su longitud y se
extiende del esternón al acromion de la escápula, siguiendo una dirección oblicua lateral y posterior.
Se considera el único medio de unión entre el miembro superior y el tórax.
A pesar de su aspecto, similar al de un hueso largo, posee una estructura semejante a la de un hueso
plano, ya que carece de epífisis y de diáfisis, lo que la harían entrar dentro de la clasificación de
hueso plano. Carece de un canal medular propiamente dicho.
Posee forma de S itálica y presenta:
2 caras (superior e inferior)
2 bordes (anterior y posterior)
2 extremidades (acromial y esternal)
Caras
Cara superior: Se halla justo por debajo de la piel y del músculo platisma (que significa lámina
plana en griego). Es lisa en casi toda su extensión salvo algunas rugosidades inconstantes que
marcan las zonas de inserción. Se insertan varios músculos como:
Deltoides: en el borde anterior del tercio lateral; forma parte del grupo de músculos superficiales del
hombro.
Trapecio: en el borde posterior del tercio lateral.
Cara inferior: La cara inferior se encuentra excavada en su parte media por una depresión alargada
para el músculo subclavio, limitado por crestas o labios para la inserción de la aponeurosis
clavipectoral. Hacia la parte media se observa un agujero nutricio. En la extremidad esternal existe
una pequeña superficie rugosa, la impresión del ligamento costoclavicular o tuberosidad costal
donde se inserta dicho ligamento. Cerca de la extremidad acromial existe un conjunto de pequeñas
rugosidades conocido como "tuberosidad del ligamento coracoclavicular" (coracoidea), donde se
insertan los ligamentes conoideo y trapezoideo, normalmente la línea de inserción del ligamento
conoideo está enteramente ocupada por una saliente marcada llamada tubérculo conoideo, también
se encuentra un reparo llamado línea trapezoidea, que dispuesto anterolateralmente, se relaciona
con la extensión del ligamento trapezoide.Se insertan:
Músculo subclavio: en el surco subclavio, situado en el tercio medial.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clavícula anatómica y estudio de esta y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Clavícula

La clavícula es un hueso plano, con forma de "S" itálica, situado en la parte anterosuperior del tórax. Junto con la escápula forman la cintura escapular. Se puede palpar por toda su longitud y se extiende del esternón al acromion de la escápula, siguiendo una dirección oblicua lateral y posterior. Se considera el único medio de unión entre el miembro superior y el tórax.

A pesar de su aspecto, similar al de un hueso largo, posee una estructura semejante a la de un hueso plano, ya que carece de epífisis y de diáfisis, lo que la harían entrar dentro de la clasificación de hueso plano. Carece de un canal medular propiamente dicho.

Posee forma de S itálica y presenta:

  • 2 caras (superior e inferior)
  • 2 bordes (anterior y posterior)
  • 2 extremidades (acromial y esternal)

Caras

Cara superior: Se halla justo por debajo de la piel y del músculo platisma (que significa lámina plana en griego). Es lisa en casi toda su extensión salvo algunas rugosidades inconstantes que marcan las zonas de inserción. Se insertan varios músculos como:

Deltoides: en el borde anterior del tercio lateral; forma parte del grupo de músculos superficiales del hombro.

Trapecio: en el borde posterior del tercio lateral.

Cara inferior: La cara inferior se encuentra excavada en su parte media por una depresión alargada para el músculo subclavio, limitado por crestas o labios para la inserción de la aponeurosis clavipectoral. Hacia la parte media se observa un agujero nutricio. En la extremidad esternal existe una pequeña superficie rugosa, la impresión del ligamento costoclavicular o tuberosidad costal donde se inserta dicho ligamento. Cerca de la extremidad acromial existe un conjunto de pequeñas rugosidades conocido como "tuberosidad del ligamento coracoclavicular" (coracoidea), donde se insertan los ligamentes conoideo y trapezoideo, normalmente la línea de inserción del ligamento conoideo está enteramente ocupada por una saliente marcada llamada tubérculo conoideo, también se encuentra un reparo llamado línea trapezoidea, que dispuesto anterolateralmente, se relaciona con la extensión del ligamento trapezoide.Se insertan:

Músculo subclavio: en el surco subclavio, situado en el tercio medial.

Ligamento conoideo: en el tubérculo conoideo, situado en el tercio lateral.

Ligamento trapezoide: en la línea trapezoidea, en el tercio lateral, entre el tubérculo conoideo y el extremo acromial.

Bordes

Borde anterior: En sus dos tercios mediales es grueso, convexo, ligeramente áspero y sirve de inserción para el músculo pectoral mayor, su tercio lateral es cóncavo y delgado, también presenta asperezas donde se insertan los fascículos anteriores del deltoides.

Borde posterior: Es grueso, cóncavo y liso en sus dos tercios mediales; lateralmente es convexo y rugoso y sirve para la inserción de los fascículos claviculares del trapecio, y el músculo esternocleidohioideo, en la parte medial.

Extremos

Extremidad acromial: También llamada extremidad lateral o externa. Aplanada de superior a inferior; presenta una superficie articular elíptica para el borde interno del acromión, por lo general esta cara mira un poco hacia abajo y afuera, por lo que la clavícula tiende a desplazarse por encima del acromion.

Extremidad esternal : Es la parte más voluminosa del hueso. Se le conoce también como interna. Presenta en una superficie articular triangular que se prolonga con la porción vecina de la cara inferior del hueso formando un ángulo diedro saliente, el cual se articula con el esternón y el primer cartílago costal. Superoposteriormente a la superficie articular se encuentra cubierta de rugosidades producidas por inserciones del disco articular y de los ligamentos.