Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CLAVES OBSTETRICAS (ROJA, AZUL Y AMARILLA), Diapositivas de Ginecología

1. Hemorragia Postparto (HPP) - Clave Roja Definiciones Clasificación Etiología (las 4 T) Protocolo de manejo paso a paso Activación del código rojo Reemplazo de volemia Tratamiento médico (oxitocina, misoprostol, metilergonovina, ácido tranexámico) Técnicas invasivas: Masaje uterino bimanual, Balón de Bakri Tamizaje con TANN (traje antichoque no neumático) 2. Preeclampsia/Eclampsia – Clave Azul Uso de sulfato de magnesio Dosis de impregnación y mantenimiento Inicio de terapia antihipertensiva Manejo de crisis convulsiva Interrupción del embarazo Tratamiento del Sd HELLP Rol del equipo asistencial 3. Sepsis Materna – Clave Amarilla Conceptos y factores de riesgo Microorganismos frecuentes Escalas diagnósticas maternas Indicadores de sepsis Protocolo y tratamiento Paquete SSC y Sepsis Antibióticos empíricos Vasopresores e inotrópicos Referencias: OMS (2021) ACOG Practice Bulletin (2022) RCOG Green-top Guidelines (2020) Ministerio de Salud Pública de Ecuador (MSP, 2017) FIGO, SMFM

Tipo: Diapositivas

2024/2025

A la venta desde 12/07/2025

ivanova-trujillo
ivanova-trujillo 🇪🇨

2 documentos

1 / 66

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLAVES OBSTÉTRICAS
DRA IVANOVA TRUJILLO VERA
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CLAVES OBSTETRICAS (ROJA, AZUL Y AMARILLA) y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

CLAVES OBSTÉTRICAS

DRA IVANOVA TRUJILLO VERA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 2025

DEFINICION

  • (^) Según el ACOG, es la hemorragia luego del parto con la pérdida

acumulada de sangre de 1000 ml o más o a su vez es la pérdida

de sangre acompañada de signos o síntomas de hipovolemia

dentro de las 24 horas posteriores al nacimiento (por cualquier

vía del parto ).

ACOG PRACTICE BULLETIN. CLINICAL MANAGEMENT GUIDELINES FOR OBSTETRICIAN-GYNECOLOGISTS. NUMBER 183, OCTUBRE 2022

DEFINICION

El Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos define la HPP como:

  • (^) Hemorragia leve (de 500 a 1.000 ml),
  • (^) Hemorragia moderada (1000-2000ml)
  • (^) Hemorragia grave(>2000 mL). Colegio Real de Obstetras y Ginecólogos. Prevención y tratamiento de la hemorragia postparto. Green-top Guía Nº 52. Londres: RCOG; 2011.

Etiología

70% 20% 10%

  • (^) Hemorragia Postparto. Boletín Práctico del Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras (ACOG)PostpartumHemorrhage. PracticeBulletinNumber 18 Octubre 2017.Obstetrics &Gynecology 2022:130;4:e168-e186 doi: 10.1097/AOG.0000000000002351.
  • (^) Consenso de Hemorragia Postparto/SOGIBA/

TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA INTERVENCIONES MANUALES Y FARMACOLÓGICAS, QUE DEBEN LLEVARSE A CABO DE FORMA PRECOZ, DECIDIDA Y EN MENOS DE 30 MIN.

Clave roja o código rojo

El “código rojo” consiste en crear un esquema de trabajo organizado,

de tal manera que cuando se presente una hemorragia obstétrica le

permita al equipo asistencial seguir los pasos indicados sin desviarse

del objetivo, trabajar de manera ordenada y coordinada, y que pueda

ser replicado en cada situación específica, logrando así disminuir la

morbimortalidad generada por esta causa

(Nivel de evidencia 3, grado de recomendación C)

CLAVE ROJA

Score mamá y claves obstétricas 2017 GPC MSP

Protocolo de manejo

1. Minuto 0: Activación

La institución debe tener un sistema de activación que

permita al personal enterarse inmediatamente de la

emergencia.

Determinar:

  • (^) sensorio,
  • (^) perfusión,
  • (^) pulso,
  • (^) presión arterial y
  • (^) oximetría.

Shock hipovolémico

Índice de shock

Es la relación entre la frecuencia cardiaca sobre la TA sistólica.

Petro Urrego , 2014 (32); Le Bas, 2014 (33)

3. Minuto 1 a 20: Reanimación

  • (^) Revisión uterina bajo anestesia general: establezca diagnóstico etiológico (Nemotecnia 4 Ts).
  • (^) Aplicar medicamentos de primera línea: oxitocina, misoprostol, metilergonovina (nivel de evidencia 1, grado de recomendación A).
  • (^) Oxitocina: a 40 U diluidas en 500 mL de cristaloides (para pasar en 4 horas a 125 mL/hora) (nivel de evidencia 1/A)
  • (^) Metilergonovina amp. x 0,2 mg: 1 ampolla IM (10) (nivel de evidencia 1)
  • (^) Misoprostol tabletas x 200 mcg 4 tabletas intrarrectales.
  • Evite la hipotermia: utilice sábanas o mantas precalentadas y todos los cristaloides adminístrelos calientes (nivel de evidencia 3, grado de recomendación D) California Maternal Quality Care Collaborative. OB Hemorrhage Toolkit v 2.0. California Maternal Quality Care Collaborative websie. Updated March 2015. Accessed July 25, 2022.

3. Minuto 1 a 20: Reanimación

  • (^) En los niveles de baja complejidad, todas las pacientes en quienes se

activó un código rojo deben ser trasladadas al nivel de mediana o alta

complejidad más cercano de forma inmediata posterior al manejo

inicial.

(nivel de evidencia 2, grado de recomendación C).