Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso práctico: Farmacia San Carlos, Ejercicios de Auditoría de gestión

CONTEXTO Las pequeñas empresas representan una importante fuente de trabajo, ya que junto con las microempresas son extraordinarias fuentes de generación de empleo. Su estructura les permite lograr ventajas tanto de fl exibilidad como de adaptabilidad para adecuar las condiciones de su producción y la aplicación de políticas y programas ad- ministrativos, lo que las habilita para incursionar en la innovación con un riesgo menor. Debido a las características de su conformación, por lo regular e

Tipo: Ejercicios

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 13/10/2020

Marcos_L.
Marcos_L. 🇲🇽

4.5

(4)

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASO PRÁCTICO:
FARMACIA SAN CARLOS
Diagnóstico Empresarial.
1. ¿Cuáles son las competencias centrales de la farmacia?
La empresa se consolidó al implementar de manera congruente sus economías
de alcance, ubicación y enfoque en el manejo de pedidos de mayoreo. Al
mismo tiempo descentralizó las cargas de trabajo y optimizó el tiempo de
atención a sus clientes incrementando sus operaciones con éxito y ofreciendo
algo distintivo al mercado consumidor.
2. ¿En qué forma afecta la sucesión no programada del director
de una empresa .. como la farmacia?
Afecta el direccionamiento de la empresa, ya que la falta de experiencia y
visión, puede afectar el buen curso y el desarrollo de los objetivos planeados
por la empresa.
3. ¿Qué representa para la farmacia la decisión de aplicar una
auditoría administrativa?
Para identificar las oportunidades de mejora que le permitan ofrecer un mejor
servicio a sus clientes y contar con condiciones de trabajo estables para su
personal.
4. ¿Qué acciones deben tomarse para que los empleados de la
farmacia …..identifiquen y acepten los enunciados de visión y
misión?
Se deben desarrollar actividades de concientización, en las que por medio de la
motivación se pueda lograr un compromiso de parte de los empleados, para
que todos los miembros de la farmacia trabajen en pro de un mismo objetivo.
5. ¿De qué manera puede la farmacia afrontar el reto de que
sus estrategias y …..tácticas sean comprendidas por todos los
niveles que la componen?
Realizar capacitaciones que permitan el análisis y el aseguramiento de los
objetivos, por parte de todos los departamentos, llevando un control de
resultados y realzando que la labor desempeñada por cada miembro es muy
importante para cumplir con la finalidad de la empresa.
6. ¿Cómo se puede mejorar la cultura organizacional de la
farmacia?
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso práctico: Farmacia San Carlos y más Ejercicios en PDF de Auditoría de gestión solo en Docsity!

CASO PRÁCTICO:

FARMACIA SAN CARLOS

Diagnóstico Empresarial.

1. ¿Cuáles son las competencias centrales de la farmacia?

La empresa se consolidó al implementar de manera congruente sus economías de alcance, ubicación y enfoque en el manejo de pedidos de mayoreo. Al mismo tiempo descentralizó las cargas de trabajo y optimizó el tiempo de atención a sus clientes incrementando sus operaciones con éxito y ofreciendo algo distintivo al mercado consumidor.

2. ¿En qué forma afecta la sucesión no programada del director

de una empresa .. como la farmacia?

Afecta el direccionamiento de la empresa, ya que la falta de experiencia y visión, puede afectar el buen curso y el desarrollo de los objetivos planeados por la empresa.

3. ¿Qué representa para la farmacia la decisión de aplicar una

auditoría administrativa?

Para identificar las oportunidades de mejora que le permitan ofrecer un mejor servicio a sus clientes y contar con condiciones de trabajo estables para su personal.

4. ¿Qué acciones deben tomarse para que los empleados de la

farmacia …..identifiquen y acepten los enunciados de visión y

misión?

Se deben desarrollar actividades de concientización, en las que por medio de la motivación se pueda lograr un compromiso de parte de los empleados, para que todos los miembros de la farmacia trabajen en pro de un mismo objetivo.

5. ¿De qué manera puede la farmacia afrontar el reto de que

sus estrategias y …..tácticas sean comprendidas por todos los

niveles que la componen?

Realizar capacitaciones que permitan el análisis y el aseguramiento de los objetivos, por parte de todos los departamentos, llevando un control de resultados y realzando que la labor desempeñada por cada miembro es muy importante para cumplir con la finalidad de la empresa.

6. ¿Cómo se puede mejorar la cultura organizacional de la

farmacia?

Hablando acerca de sus creencias, actitudes, valores, hábitos, costumbres, y formas de hacer las cosas que comparten los miembros de la farmacia, fomentando el aprendizaje por medio de anécdotas, ceremonias o reuniones y actos diarios, sin dejar de lado fomentar una cultura de equipo sustentada en la equidad, cooperación y consideración. La conjunción de estos elementos aumentar el auge de un contexto cultural alto con una comunicación y relaciones personales mas sólidas.

7. ¿Por qué hay un vacío de liderazgo?

Porque no existe un manejo de grupo, se debe confiar más en los empleados paraqué ellos sean motivados y tengan la confianza para aportar ideas que puedan mejorar el manejo y el funcionamiento de la empresa.

8. ¿Qué haría usted para fortalecer el proceso de toma de

decisiones en la farmacia?

Invitar a los integrantes de la farmacia, en particular a los mandos de decisión, a analizar la forma de afrontar el proceso de toma de decisiones para identificar y resolver problemas, o bien otorgarles mucha confianza a los empleados y delegarles autoridad para que tomen iniciativa.

9. ¿Qué mecanismos de control requiere la farmacia para

elevar su desempeño?

(que existan más medidas preventivas que correctivas y que exista un proceso continuo para que se cumplan los objetivos, así como también se realicen evaluaciones cada determinado tiempo para mejorar el funcionamiento de la empresa.