Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Adolescencia y la Adultez Emergente: Cambios Físicos, Psicológicos y Sociales, Apuntes de Psicología

Las etapas de la adolescencia y la adultez emergente, donde se producen cambios significativos en el desarrollo físico, psicológico y social. Se detalla el aumento del estrés percibido, los problemas de salud, la dependencia económica, la vida sexual y la identidad sexual en estas etapas. Además, se explica cómo la adolescencia marca el final de la infancia y el comienzo de la adultez.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 20/06/2022

david-albuja
david-albuja 🇪🇨

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La dinámica de esta etapa genera un aumento del estrés percibido, de esta
forma el estrés genera habitualmente altos niveles de insomnio (que
afectan de manera significativa el funcionamiento cognoscitivo, emocional
y social), y puede denominar en una presencia de niveles altos de depresión
y ansiedad.
Físicas: Los adultos emergentes tienen la tasa más alta de pobreza y nivel más bajo de salud. Los problemas de salud son un reflejo de los problemas
de la adolescencia. Las causas más comunes de limitación física son la artritis y otros problemas musculares – esqueléticos. Psicológicas: La dinámica
de esta etapa genera un aumento del estrés percibido. El estrés genera habitualmente altos niveles de insomnio (que afectan de manera significativa
el funcionamiento cognoscitivo, emocional y social). Presencia de niveles altos de depresión y ansiedad. Sociales: Se muestra una dependencia
económica de los padres parcial/completa. Se produce una reestructuración de la relación con los padres adolescente/adulto, adulto/adulto. Se
presenta a menudo una incapacidad de la independencia completa por nivel socioeconómico.
Adultez emergente
Adultez emergente
Se da el inicio a una vida sexual activa, lo que permite el desarrollo de una
identidad sexual.
- Las relaciones sexuales se presentan de manera descuidada e impulsiva en la
mayoría de los casos.
-
Los casos de embarazos no deseados se manifiestan de manera frecuente en esta
etapa debido a las características antes mencionadas
Las relaciones aumentan, sin embargo, se ha notado una reducción de la vida
sexual. El sexo se produce de una manera más consciente y medida. Los
casos de embarazos no deseados se reducen, de echo la tasa de parejas
jóvenes en unión libre o sin cargas familiares aumenta al pasar de los años
en la edad contemporánea.
El periodo entre los 18 o 19 hasta los 25 o 29 años se lo ha denominado
como adultez emergente. Es una etapa durante la cual los adultos tempranos
definen quiénes son y quiénes quieren ser. En esencia se lo traduce como
una época de paso en la que no se es un adolescente, pero al mismo tiempo
no se ha asentado en los roles adultos.
Adolescencia
El aspecto principal del desarrollo cognitivo del
adolescente, es un cambio del pensamiento concreto a
un pensamiento por operaciones lógicas formales.
Los niños, ahora adolescentes desarrollan
Físicas: Se presentan cambios físicos notables. Ej. El crecimiento de las mamas en mujeres y el desarrollo
muscular en hombres. Se da un desarrollo interno de los órganos sexuales tanto femeninos como
masculinos. Se muestra crecimiento del bello corporal tanto en hombres como mujeres. Psicológicas:
Experimentan cambios en los estados de ánimo. Crece la necesidad de sentirse admirado y valorado en los
grupos a los cuales pertenecen. Empiezan a sentir atracción erótico-afectiva por otras personas. Sociales:
Las relaciones con los amigos comienzan a prevalecer sobre las relaciones con la familia. Los adolescentes
a menudo prueban las reglas y límites de padres y maestros. A menudo es difícil para los adolescentes ver
las circunstancias desde la perspectiva de otras personas.
La adolescencia es un periodo comprendido entre la aparición de la
pubertad y la adultez emergente, que marca el final de la infancia,
durante este periodo se producen cambios físicos, psicológicos y
sociales significativos.
Adolescencia

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Adolescencia y la Adultez Emergente: Cambios Físicos, Psicológicos y Sociales y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

La dinámica de esta etapa genera un aumento del estrés percibido, de esta forma el estrés genera habitualmente altos niveles de insomnio (que afectan de manera significativa el funcionamiento cognoscitivo, emocional y social), y puede denominar en una presencia de niveles altos de depresión y ansiedad. Físicas: Los adultos emergentes tienen la tasa más alta de pobreza y nivel más bajo de salud. Los problemas de salud son un reflejo de los problemas de la adolescencia. Las causas más comunes de limitación física son la artritis y otros problemas musculares – esqueléticos. Psicológicas: La dinámica de esta etapa genera un aumento del estrés percibido. El estrés genera habitualmente altos niveles de insomnio (que afectan de manera significativa el funcionamiento cognoscitivo, emocional y social). Presencia de niveles altos de depresión y ansiedad. Sociales: Se muestra una dependencia

Adultez emergente económica de los padres parcial/completa. Se produce una reestructuración de la relación con los padres adolescente/adulto, adulto/adulto. Se presenta a menudo una incapacidad de la independencia completa por nivel socioeconómico.

Adultez emergente

Se da el inicio a una vida sexual activa, lo que permite el desarrollo de una identidad sexual.

  • Las relaciones sexuales se presentan de manera descuidada e impulsiva en la mayoría de los casos.
  • Los casos de embarazos no deseados se manifiestan de manera frecuente en esta etapa debido a las características antes mencionadas Las relaciones aumentan, sin embargo, se ha notado una reducción de la vida sexual. El sexo se produce de una manera más consciente y medida. Los casos de embarazos no deseados se reducen, de echo la tasa de parejas jóvenes en unión libre o sin cargas familiares aumenta al pasar de los años en la edad contemporánea. El periodo entre los 18 o 19 hasta los 25 o 29 años se lo ha denominado como adultez emergente. Es una etapa durante la cual los adultos tempranos definen quiénes son y quiénes quieren ser. En esencia se lo traduce como una época de paso en la que no se es un adolescente, pero al mismo tiempo no se ha asentado en los roles adultos.

Adolescencia

El aspecto principal del desarrollo cognitivo del

adolescente, es un cambio del pensamiento concreto a

un pensamiento por operaciones lógicas formales.

Los niños, ahora adolescentes desarrollan

Físicas: Se presentan cambios físicos notables. Ej. El crecimiento de las mamas en mujeres y el desarrollo muscular en hombres. Se da un desarrollo interno de los órganos sexuales tanto femeninos como masculinos. Se muestra crecimiento del bello corporal tanto en hombres como mujeres. Psicológicas: Experimentan cambios en los estados de ánimo. Crece la necesidad de sentirse admirado y valorado en los grupos a los cuales pertenecen. Empiezan a sentir atracción erótico-afectiva por otras personas. Sociales: Las relaciones con los amigos comienzan a prevalecer sobre las relaciones con la familia. Los adolescentes a menudo prueban las reglas y límites de padres y maestros. A menudo es difícil para los adolescentes ver las circunstancias desde la perspectiva de otras personas.

La adolescencia es un periodo comprendido entre la aparición de la

pubertad y la adultez emergente, que marca el final de la infancia,

durante este periodo se producen cambios físicos, psicológicos y

sociales significativos.

Adolescencia