Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso clínico PIOMETRA, Monografías, Ensayos de Medicina Veterinaria

Caso de PIOMETRA veterinaria donde se puede ver el caso de una perra de 8 años de edad

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 03/07/2021

maria-chacin
maria-chacin 🇻🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASO CLINICO (PIOMETRA)
PRESENTADO POR: María Anastasia Sosa Chacín CI:27612672
RESEÑA
NOMBRE: Lulu
ESPECIE: Canino
SEXO: Hembra
EDAD: 8 años
RAZA: Bull Terrier
PADECIMIENTO:
Paciente se presenta a consulta el día 28 de junio porque la han visto decaída,
inapetente, desde hace 15 días presenta una descarga vulvar espesa y purulenta, hace
5 días empezó a vomitar y desde hace 3 días está tomando más agua y orinando más.
Reportan que el ultimo celo fue hace 20 días pero que no tuvo sangrado como solían
ser los anteriores
EXAMEN FISICO
Al examen físico se encuentra:
1. F.C: 120 Lpm
2. Membranas mucosas: Rosadas
3. Temperatura: 38.7 °C
Pulso: Fuerte, lleno y concordante
Al examen físico se logra identificar a la palpación una estructura tubular rígida a nivel
de mesogastrio e hipogastrio con leve dolor abdominal. Se observa descarga vulvar
mucopurulenta.
DIAGNÓSTICO:
Por los síntomas y después de realizar el examen físico podemos decir que se trata
de un caso de PIOMETRA
Ya que se le realizaron varios exámenes como: una ecografía donde Se pudo
observar en el paciente acostado en decúbito supino, una estructura alargada
ventral a la vejiga con contenido líquido.
En los exámenes de sangre se puede observar: Leucocitosis marcada por Neutrófilo
y Linfopenia. Hemoconcentración/Policitemia.
El diagnóstico de la piometra se realizará por anamnesis y exploración física, y será
confirmado mediante ecografía. Si esta prueba no resulta concluyente o se
sospecha la presencia de masas tumorales en el útero que puedan imitar los
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso clínico PIOMETRA y más Monografías, Ensayos en PDF de Medicina Veterinaria solo en Docsity!

CASO CLINICO (PIOMETRA)

PRESENTADO POR: María Anastasia Sosa Chacín CI: RESEÑA NOMBRE: Lulu ESPECIE: Canino SEXO: Hembra EDAD: 8 años RAZA: Bull Terrier  PADECIMIENTO: Paciente se presenta a consulta el día 28 de junio porque la han visto decaída, inapetente, desde hace 15 días presenta una descarga vulvar espesa y purulenta, hace 5 días empezó a vomitar y desde hace 3 días está tomando más agua y orinando más. Reportan que el ultimo celo fue hace 20 días pero que no tuvo sangrado como solían ser los anteriores EXAMEN FISICO Al examen físico se encuentra:

  1. F.C: 120 Lpm
  2. Membranas mucosas: Rosadas
  3. Temperatura: 38.7 °C Pulso: Fuerte, lleno y concordante Al examen físico se logra identificar a la palpación una estructura tubular rígida a nivel de mesogastrio e hipogastrio con leve dolor abdominal. Se observa descarga vulvar mucopurulenta.  DIAGNÓSTICO: Por los síntomas y después de realizar el examen físico podemos decir que se trata de un caso de PIOMETRA Ya que se le realizaron varios exámenes como: una ecografía donde Se pudo observar en el paciente acostado en decúbito supino, una estructura alargada ventral a la vejiga con contenido líquido. En los exámenes de sangre se puede observar: Leucocitosis marcada por Neutrófilo y Linfopenia. Hemoconcentración/Policitemia. El diagnóstico de la piometra se realizará por anamnesis y exploración física, y será confirmado mediante ecografía. Si esta prueba no resulta concluyente o se sospecha la presencia de masas tumorales en el útero que puedan imitar los

síntomas de piometra, una analítica y citología pueden ayudar a obtener un diagnóstico definitivo. El resultado analítico de piometra mostrará signos de infección y en la citología vaginal se observará alta concentración de neutrófilos.  TRATAMIENTO QUIRURGICO: OVARIOHISTERECTOMIA.  TRATAMIENTO MEDICO

  • ENROFLOXACINA: 5 mg/kg/7 DIAS SID.
  • CARPROFENO: 2.2 mg/kg/4 DIAS SID.
  • OMEPRAZOL: 1.5 mg/kg/7 DIAS SID.
  • CLORHEXIDINA TOPICA PARA LIMPIEZA DE LA HERIDA QUIRURGICA TID.  RECOMENDACIONES : La mejor prevención es la esterilización Aparece con mayor frecuencia la piometra en perras cuando son mayores de 5 años, y también cuando han recibido terapia hormonal con estrógenos o progestágenos. No obstante, todas las perras maduras sexualmente son susceptibles a desarrollar piometra. Por ello, la mejor prevención es la esterilización temprana. Clasificación de acentosAGUDASGRABESESDRÚJULAS