Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CASO CLINICO MODELO HUMANSITA, Apuntes de Psicología Social

CASO CLINCIO DESDE EL MODELO HUMANISTA

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/08/2021

yprlay
yprlay 🇨🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Caso clínico modelo humanista
Contextualización del caso
María de 22 años decide asistir a consulta por iniciativa propia, manifiesta que lleva seis
meses teniendo sentimientos de apatía por lo que hace, expresa desinterés por las cosas que
antes disfrutaba, no le agrada su físico, también comenta que tiene diferencias con su padre
las cuales le afectan mucho a su vida diaria, ya que siente celos de la relación de su padre
con su nueva pareja, lo que la ha llevado a tener comportamientos agresivos y a consumir
licor excesivamente, lo cual la hace sentir muy mal, expresa que después de esos
comportamientos cae en sentimientos de excesiva tristeza con pensamientos suicidas, la
usuaria expresa que no quiere estar más triste por tal motivo busca ayuda.
Explicación del problema según el humanismo.
La usuaria María ha tomado la decisión de asistir al psicólogo con la esperanza de poder
encontrar ayuda para su problema, Carls Rogers (1978) refiere que es el paciente el que
debe enfrentarse a sus problemas por iniciativa propia. Durante la terapia se incentiva a la
usuaria a que cuente con más detalle sobre su vida a lo cual alude que “desea ser feliz,
desea amada y ser amada ya que ha sido difícil encontrar un amor bueno, mi anterior pareja
me engañaba y aceptaba la situación porque no quería que se fuera” además hace referencia
“ mi padre me ha dejado de lado ya no soy importante para él, él ahora tiene otras
prioridades su pareja, no tengo quien me quiera estoy sola”, con este breve relato podemos
identificar el motivo de su tristeza y apatía por la vida.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CASO CLINICO MODELO HUMANSITA y más Apuntes en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

Caso clínico modelo humanista Contextualización del caso María de 22 años decide asistir a consulta por iniciativa propia, manifiesta que lleva seis meses teniendo sentimientos de apatía por lo que hace, expresa desinterés por las cosas que antes disfrutaba, no le agrada su físico, también comenta que tiene diferencias con su padre las cuales le afectan mucho a su vida diaria, ya que siente celos de la relación de su padre con su nueva pareja, lo que la ha llevado a tener comportamientos agresivos y a consumir licor excesivamente, lo cual la hace sentir muy mal, expresa que después de esos comportamientos cae en sentimientos de excesiva tristeza con pensamientos suicidas, la usuaria expresa que no quiere estar más triste por tal motivo busca ayuda. Explicación del problema según el humanismo. La usuaria María ha tomado la decisión de asistir al psicólogo con la esperanza de poder encontrar ayuda para su problema, Carls Rogers (1978) refiere que es el paciente el que debe enfrentarse a sus problemas por iniciativa propia. Durante la terapia se incentiva a la usuaria a que cuente con más detalle sobre su vida a lo cual alude que “desea ser feliz, desea amada y ser amada ya que ha sido difícil encontrar un amor bueno, mi anterior pareja me engañaba y aceptaba la situación porque no quería que se fuera” además hace referencia “ mi padre me ha dejado de lado ya no soy importante para él, él ahora tiene otras prioridades su pareja, no tengo quien me quiera estoy sola”, con este breve relato podemos identificar el motivo de su tristeza y apatía por la vida.

Abraham Maslow decía que la vida se basa en ser y no en tener, por tal motivo el sentido de la vida de María no debe basarse en lo que obtiene de sus seres queridos o con las personas que comparte sino, que su vida debe ser encaminada en el ser de ella misma ya que, su vida está girando en torno a otros, en la dependencia emocional que ha creado de otras personas. Se debe dejar claro que la terapia le otorga las herramientas necesarias para encontrar la solución a sus problemas, que las respuestas están en ella misma, Carl Rogers (1978) aludía que la psicoterapia ayudaba al usuario a encontrar una solución a sus problemas con la asesoría de un profesional (psicólogo). La teoría humanista dice que las personas somos seres racionales dotados de conocimiento vivencial, con la destreza de encontrar la verdad para luego hacer el bien, la teoría humanista nos explica en este caso en particular que María tiene las herramientas para encontrarla solución a sus problemas. En este caso la psicoterapia centrada en la persona basada en la obra de Carls Rogers (1978) que nos plantea un esfuerzo continuo en el camino de la autonomía y el dejar ver las fortalezas humanas como un motor para actualizar sus posibilidades de confianza y respeto. Objetivos del terapeuta en estos casos, según el modelo humanista La terapia centrada en la persona no se encarga de resolver los problemas de los usuarios sino, se encarga de ayudar a potencializar sus fortalezas, habilidades y destrezas para enfrentar las situaciones y poder afrontar los problemas de su vida cotidiana.

espacio del encuentro deber ser un sitio que le trasmita confianza esto con ayuda del terapeuta, que siempre sienta el interés del terapeuta, incentivarla siempre (ya que María ha expresado que siempre está triste), no se debe obstaculizar los sentimientos de María, en todo momento debe sentirse libre de expresar lo que siente, no hay que contener al usuario, esto es esencial para la catarsis ya que hay sentimiento que afloran solo cuando el usuario se siente en tranquilidad con su entorno y es este el objetivo de la terapia. Resultados esperados de la intervención. Se espera que María se sienta en libre expresión de sentimientos y de su ser, que en cada sesión abarque diferentes experiencias emocionales lo que le permita obtener mayor libertad de expresión, más flexibilidad a la conversación donde reconozca los problemas como suyos y acepte con ellos las emociones que le producen , permitiéndole reconocer su participación como agente activo en los problemas y como puede encontrar formas de solucionarlos, le permite a María ver con claridad lo verdadero de lo falso de sus sentimientos y de cómo estos realmente deben afectarla, se espera obtener de María un planteamiento más claro de su realidad e ir dejando de lado los constructos que ha creado de los otros que la afectan, empezar a verse como un ser pensante y valioso, someterse al proceso experiencial del rechazo y poder entenderlo y no hacerlo suyo sino que aprenda categorizar que sentimientos deben afectarla realmente.