




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Breve introduccion al tema, anexado un caso clinico
Tipo: Resúmenes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 18/04/2022
5
(2)3 documentos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
El virus del herpes simple o también conocida como VHS es una infección vírica muchas veces recidivante que compromete la piel, la boca, los labios, los ojos y los genitales. Las infecciones graves más frecuentes son la encefalitis, meningitis, herpes neonatal y en pacientes inmunodeficientes las infecciones son generalizadas. Ya sea una infección primaria sintomática o recurrente, es característica la presencia clínica de vesículas agrupadas sobre una base eritematosa en la piel queratinizada o las mucosas. La mayor parte de las infecciones por HSV es “atípica”, con placas de eritemas, erosiones pequeñas, fi suras o lesiones subclínicas que descaman HSV. El porcentaje en relación con el tipo uno y dos es:
Alergias: no refiere HABITOS Hábitos fisiológicos: Micción de 3 a 5 veces al día con sensación de ardor, deposición de 1 a 2 veces al día. Hábitos tóxicos: Alcohol: Niega; Tabaco: Niega; Drogas: Niega. A socioeconómicos: Vive en casa propia de bloque con todos los servicios básicos. Antecedentes familiares: no refiere (Manrique A, Leiva G, Linares D, Martínez E, & Mayta C,
EXAMEN FISICO GENERAL SIGNOS VITALES Valor Referido Valor Normal F. Respiratoria x min 20 12 – 20 Temperatura 36,6oC 36,2 oC - 37,0 oC Pulso Arterial 70 Lat/min 60 – 90 (Lat/min) Presión Arterial 120 Sistólica (mmHg) < 70 Diastolica (mmHg)< 80 MEDICIONES Y ACTIVIDADES Talla 156 cm Peso 52 kg IMC Normal Dieta administrada Hiposódica Numero de comidas 3 Numero de micciones 5 Numero de deposiciones 1- Actividad Física Regular (Manrique A, Leiva G, Linares D, Martínez E, & Mayta C, 2016) EXAMEN GENERAL Apariencia general: Regular Biotipo: Mesolíneo Estado nutricional: Normal (IMC 21.4) Posición y decúbitos: Pálida.
Actividad psicomotriz: Conservada Fascias: Pálida. (Manrique A, Leiva G, Linares D, Martínez E, & Mayta C, 2016) EXAMEN FÍSICO DE ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Ojos: Arco senil bilateral, pupilas isocoricas normorreactivas a la luz. Piel: Múltiples lesiones papulares eritematosas circulares y multiformes, con centro purpúrico rodeando por hasta tres halos. Nariz: Fosas nasales permeables con oxígeno a 1 litro por minuto. Cavidad Bucal: Lesiones tipo úlcera (Manrique A, Leiva G, Linares D, Martínez E, & Mayta C, 2016) EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO Cabeza: Cabeza normo cefálica, cabello entrecano de normal distribución e implantación. Cuello: Móvil, simétrico, ausencia de adenopatías palpables. Inspección: Lesiones papulares eritematosas circulares y multiformes, pruriginosos y dolorosos. Tórax: Campos pulmonares ventilados, elasticidad y expansibilidad conservada, murmullo vesicular conservado y no se ausculta ruidos patológicos. Inspección: lesiones papulares eritematosas circulares y multiformes, pruriginosos y dolorosos. Corazón: Normofonético, sincrónico con el pulso. Abdomen: Palpación: Blando, depresible, no doloroso a la palpación. Auscultación: Ruidos hidroaéreos conservados. Genitales: Lesiones ulcerativas a nivel de escroto, glande y pene, con sensación de ardor a la micción. Extremidades: Simétricas y móviles. Movilidad y sensibilidad conservada. Extremidades superiores: palmas , lesiones papulares eritematosas circulares y multiformes, con centro purpúrico
válida. DIAGNOSTICO DEFINITIVO De acuerdo a la clínica del paciente que presento lesiones tipo úlcera en cavidad oral, asociadas a lesiones multiformes en diana en palmas de manos y pies, antebrazos, brazos, piernas, en genitales y región perianal, las mismas que son dolorosas y presentaban prurito y ardor y de acuerdo a los exámenes de laboratorio que se le realizo los resultados fueron positivos para el anticuerpo IgG, lo que nos lleva hacia el diagnóstico definitivo del virus de herpes simple tipo 1. (Manrique A, Leiva G, Linares D, Martínez E, & Mayta C, 2016) PLANES DE TRATAMIENTO Tratamiento no Farmacológico: Afectación cutánea: limpieza diaria
súbita, en diana en palmas de manos y las lesiones ulcerosas en cavidad oral. Cabe resaltar que las lesiones pueden variar de un paciente a otro en presentación y curso. El diagnóstico de EM con este tipo de presentación suele ser sencillo, sin embargo, existen condiciones que pueden imitar las lesiones en diana, la más común es Urticaria aguda, que también presenta lesiones anulares, sin embargo, en el EM las lesiones son más duraderas. Aunque en EM Mayor se espera encontrar elevado rango de sedimento eritrocitario, leucocitosis moderada, y proteínas de fase aguda incrementados el examen leucocitario fue normal. Que haya habido cuatro episodios de similar presentación y recurrentes revelan que la etiología era infección por 2 VHS, lo que fue confirmado por las pruebas positivas IgG para HVS tipo 1. Para iniciar la terapéutica para las lesiones orales, se recomienda una dieta líquida o suave, sin ácidos, que no sea caliente o condimentada. Para iniciar el tratamiento farmacológico en paciente con EM, se debe de investigar el factor desencadenante. Teniendo el resultado de VHS como factor etiológico, se inició tratamiento con Aciclovir. Por lo que, el tratamiento de un episodio agudo de EM varía de acuerdo a la etiología (la presencia o ausencia de enfermedad recurrente) y la severidad de la erupción aguda. El Aciclovir ha demostrado reducir las lesiones y la sintomatología del EM, siendo este el medicamento de elección. El uso de corticoides aún es controversial. En pacientes con EM recurrente, el agente causal debería ser identificado y eliminado. Para los pacientes con EM por HSV o EM idiopático que presentan más de 6 episodios por año o tienen menos episodios, pero con compromiso severo, se recomienda un tratamiento antiviral continúo de al menos 6 meses. Hay que recordar que realizar una buena historia clínica y examen físico son los instrumentos indispensables para un lograr una presunción diagnóstica asertiva. (Manrique A, Leiva G, Linares D, Martínez E, & Mayta C, 2016) BIBLIOGRAFIA uente especificada no válida: , Fuente especificada no válida., Alcala, 2020: , (Alcala, 2020),