



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ENFERMEDAD DE GRAVES EN COMBINACION CON DM1 DE DEBUT
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Adolescente de 12 años de edad, sin antecedentes mórbidos de importancia, consultó a un centro de atención primaria en salud por cuadro clínico de 3 meses de evolución consistente en sensación de fatiga, dolor ocular y edema de párpados intermitente, asociado a polifagia, polidipsia, poliuria, nicturia y pérdida de peso aproximada de 12 kg, sin síntomas gastrointestinales, respiratorios o fiebre. Se solicitaron exámenes con control posterior, destacando hiperglicemia, aumento de hemoglobina glicosilada, y hormona estimulante de tiroides (TSH) disminuida, (T4L) elevada; glucosuria de 200 mg/dL, perfil hepático, renal y electrolitos y ácido-base normal. Con estos resultados, se derivó al servicio de urgencias del Hospital Regional. Al examen físico, se encontró FC: (140 latidos/minuto), PA:130/79mmHg, peso 37 kg, talla 1,62 metros, (IMC) 14,, T/E -0,15. Así mismo, se observó exoftalmos tiroides aumentada de tamaño bilateral de aproximadamente 3 cm de diámetro, no dolorosa, lisa, sin nódulos, no se auscultó soplo en tiroides, pero sí danza carotidea. Se objetivó temblor fino en manos a la extensión de los brazos y piel caliente. Los exámenes de ingreso confirmaron hiperglicemia, HbA1C elevada, sin cetonemia pero con cetonuria; hemograma, función renal, gases venosos y electrolitos sin alteraciones, TSH suprimida, triyodotironina (T3) y T4L elevadas. En otros estudios se encontró anticuerpos anti-tiroperoxidasa (aTPO) elevados, anticuerpos antitiroglobulina (aTG) ligeramente elevados y anticuerpo estimulante del receptor TSH (TRab) positivos en 35.4 UI/l, con anticuerpos negativos para enfermedad celiaca (anti endomisio, antitransglutaminasa). No hubo alteración en electrocardiograma. En ecografía de cuello, se observó una tiroides de bordes lobulados y tamaño aumentado, lóbulo derecho 23 x 22 x 62 mm y lóbulo izquierdo 22 x 20 x 60 mm en diámetros transverso, anteroposterior y longitudinal, respectivamente. Parénquima levemente hiperecogénico, de eco estructura heterogénea y aspecto pseudonodular, con aumento en vascularización, sin lesiones focales sólidas ni quísticas; compatible con signos crónicos. Por los hallazgos al examen físico y de laboratorio, el paciente se le trató como enfermedad en su debut de, recibió manejo con régimen a base de insulina, Propranolol y tiamazol. Durante la hospitalización, el paciente evolucionó de forma favorable, con disminución de la PA, FC y temblor en extremidades, requiriendo ajustes de su esquema de insulinas, logrando con ello alcanzar metas terapéuticas. Por tanto, se realizó diagnóstico de síndrome poli glandular autoinmune tipo 3A. Fue dado de alta luego de educación de sus enfermedades de base tanto a paciente como a familiar, en buenas condiciones clínicas, y se indicó seguimiento ambulatorio con equipo de endocrinología.
Dosis diaria: 0.6 0.8 U/kg/día 37kg x 0.8 = 30 U/día Basal: Acción prolongada: 15 U vía SC 01 vez/día Prandial: Lispro/glulisina: 5 U antes de cada comida Monitoreo: Glicemias capilares preprandiales y nocturnas, control de HbA1C cada 3 meses. HIPERTIROIDISIMO: Tiamazol: dosis 0.2-0.5 mg/kg/día 10 a 15 mg/día/12h 5mg VO cada 12 hrs. Propanolol: Dosis: 0.5 – 2mg/kg/día cada 6-8 hrs 10 mg VO cada 8 hrs. SEGUIMIENTO Y EDUCACIÓN: Educación al paciente y familiar en aplicación de insulina, monitorie, signos de hipoglicemia, hiperglicemia. Nutrición individualizada con conteo de carbohidratos. Reforzar adherencia a tratamiento tiroideo. Controles mensuales de TSH, T4L, T3 de manera inicial y luego cada 2 a 3 meses. Evaluación oftamológica por oftamolpatía tiroidea. Derivación para seguimiento ambulatorio por endocrinología.