Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso 7 Química 1 Semana 9, Ejercicios de Química

Caso 7 química upc Semana 9 UPC

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 12/07/2025

mafegorisk
mafegorisk 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UPC |MA465-Química 1
Recomendamos que mires el siguiente video: La lana de alpaca,
una oportunidad en auge para la moda peruana
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=p1wLA3gbA8o
Duración: 2:31 min
Autor: AGENCIA EFE
OPTIMIZANDO RECURSOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL
Caso adaptado con fines educativos
TEXINOVA es una empresa peruana reconocida por la producción y exportación de prendas de vestir elaboradas con fibras
naturales de alta calidad como alpaca, vicuña y algodón orgánico. La visión de TEXINOVA es consolidarse como líder global
de la moda, destacando la riqueza cultural del país. Con 25 años de experiencia en el mercado, la empresa busca
soluciones innovadoras para optimizar costos y mantener la calidad de sus productos.
Uno de los retos más críticos en el proceso de producción de TEXINOVA es garantizar la intensidad y durabilidad de los
colores en sus tejidos. Actualmente, la empresa consume mensualmente 15 toneladas de sulfato cúprico (CuSO4), un
compuesto clave para la fijación de tintes y el brillo de las telas. Este insumo es costoso y sujeto a fluctuaciones en el
mercado.
Para abordar este problema, TEXINOVA colabora con QUIMISOL, un proveedor líder en productos químicos para la
industria textil. QUIMISOL ha propuesto un contrato de suministro fijo de sulfato cúprico a un precio de $10 por kilogramo,
con un descuento del 5% por pago anual anticipado. Sin embargo, el equipo interno de producción considera que fabricar
el sulfato cúprico podría ser una alternativa más rentable.
Propuesta Interna
El gerente de producción, Alejandro Vargas, plantea la posibilidad de producir sulfato cúprico en la planta de TEXINOVA,
aprovechando los recursos disponibles en el país y reduciendo la dependencia de proveedores externos. Alejandro estima
que esta estrategia podría generar ahorros significativos y mejorar el control de calidad. Su propuesta incluye los
siguientes detalles:
1. Materia Prima Requerida: (para un mes)
o toneladas de calcopirita que contiene un 85% de CuFeS2, a $1 890 por tonelada de calcopirita.
o . toneladas de ácido sulfúrico (H2SO4), a $160 por tonelada.
2. Mano de Obra:
o . operarios por turno, con un salario mensual de $2,000 cada uno.
o Operación en 3 turnos diarios.
3. Gastos en Equipos:
o Mantenimiento mensual de equipos: $10 000.
4. Reacción Química Principal:
o CuFeS2 + .... H2SO4 sulfato cúprico + sulfato ferroso + .... SO2 + 8 H2O
o Rendimiento de la reacción: ……….%
5. Subproductos:
o Si se producen más de 14 toneladas mensuales de sulfato ferroso, éste podrá utilizarse para la limpieza
de aguas residuales generadas por la planta.
El gerente general de TEXINOVA, Mariana Salas, solicita a un equipo de consultores externos analizar la viabilidad de esta
propuesta. El objetivo es determinar si:
La producción interna de sulfato cúprico permite ahorrar al menos el 25% respecto al costo anual del contrato
propuesto por QUIMISOL.
Los subproductos generados (como el sulfato ferroso) pueden ser aprovechados eficazmente para la limpieza de
aguas residuales.
Masa molar (g/mol): Cu=63.5; Fe=56; S=32; O=16; H=1.
Como consultor externo, debes evaluar la viabilidad de la propuesta. Proporciona un análisis detallado que incluya
todos los cálculos necesarios. Presenta una recomendación fundamentada que apoye tu decisión.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso 7 Química 1 Semana 9 y más Ejercicios en PDF de Química solo en Docsity!

UPC |MA465-Química 1

Recomendamos que mires el siguiente video: La lana de alpaca,

una oportunidad en auge para la moda peruana

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=p1wLA3gbA8o

Duración: 2:31 min

Autor: AGENCIA EFE

OPTIMIZANDO RECURSOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL

Caso adaptado con fines educativos TEXINOVA es una empresa peruana reconocida por la producción y exportación de prendas de vestir elaboradas con fibras naturales de alta calidad como alpaca, vicuña y algodón orgánico. La visión de TEXINOVA es consolidarse como líder global de la moda, destacando la riqueza cultural del país. Con 25 años de experiencia en el mercado, la empresa busca soluciones innovadoras para optimizar costos y mantener la calidad de sus productos. Uno de los retos más críticos en el proceso de producción de TEXINOVA es garantizar la intensidad y durabilidad de los colores en sus tejidos. Actualmente, la empresa consume mensualmente 15 toneladas de sulfato cúprico (CuSO 4 ), un compuesto clave para la fijación de tintes y el brillo de las telas. Este insumo es costoso y sujeto a fluctuaciones en el mercado. Para abordar este problema, TEXINOVA colabora con QUIMISOL, un proveedor líder en productos químicos para la industria textil. QUIMISOL ha propuesto un contrato de suministro fijo de sulfato cúprico a un precio de $10 por kilogramo, con un descuento del 5% por pago anual anticipado. Sin embargo, el equipo interno de producción considera que fabricar el sulfato cúprico podría ser una alternativa más rentable. Propuesta Interna El gerente de producción, Alejandro Vargas, plantea la posibilidad de producir sulfato cúprico en la planta de TEXINOVA, aprovechando los recursos disponibles en el país y reduciendo la dependencia de proveedores externos. Alejandro estima que esta estrategia podría generar ahorros significativos y mejorar el control de calidad. Su propuesta incluye los siguientes detalles:

  1. Materia Prima Requerida: (para un mes) o …………… toneladas de calcopirita que contiene un 8 5% de CuFeS 2 , a $ 1 890 por tonelada de calcopirita. o ……………. toneladas de ácido sulfúrico (H 2 SO 4 ), a $ 160 por tonelada.
  2. Mano de Obra: o ……………. operarios por turno, con un salario mensual de $2,000 cada uno. o Operación en 3 turnos diarios.
  3. Gastos en Equipos: o Mantenimiento mensual de equipos: $10 000.
  4. Reacción Química Principal: o CuFeS 2 + .... H 2 SO 4 → sulfato cúprico + sulfato ferroso + .... SO 2 + 8 H 2 O o Rendimiento de la reacción: ……………….%
  5. Subproductos: o Si se producen más de 1 4 toneladas mensuales de sulfato ferroso, éste podrá utilizarse para la limpieza de aguas residuales generadas por la planta. El gerente general de TEXINOVA, Mariana Salas, solicita a un equipo de consultores externos analizar la viabilidad de esta propuesta. El objetivo es determinar si:  La producción interna de sulfato cúprico permite ahorrar al menos el 25% respecto al costo anual del contrato propuesto por QUIMISOL.  Los subproductos generados (como el sulfato ferroso) pueden ser aprovechados eficazmente para la limpieza de aguas residuales.  Masa molar (g/mol): Cu=63.5; Fe=56; S=32; O=16; H=1. Como consultor externo, debes evaluar la viabilidad de la propuesta. Proporciona un análisis detallado que incluya todos los cálculos necesarios. Presenta una recomendación fundamentada que apoye tu decisión.