Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Financiamiento: Tipos, Fondos Ajenos y Propios, Corto y Largo Plazo, Ejercicios de Cálculo diferencial y integral

El concepto de financiamiento, sus tipos, incluyendo fondos ajenos y propios, y plazos corto y largo. El financiamiento es el proceso de proveer capital a una empresa o persona para ejecutar sus planes, con recursos como dinero y crédito. Los tipos de financiamiento son fondos ajenos, de fuentes externas como bancos o personas particulares, y fondos propios, aportes de los socios de la empresa. El plazo de financiamiento puede ser corto, menor a un año, o largo, varios años o más.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 02/07/2022

clara-jocelin-nah-ciau
clara-jocelin-nah-ciau 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Financiamiento
es el proceso por el que se proporciona capital a una empresa o
persona para utilizar en un proyecto o negocio, es decir, recursos como
dinero y crédito para que pueda ejecutar sus planes. En el caso de las
compañías, suelen ser préstamos bancarios o recursos aportados por
sus inversionistas.
Tipos de financiación
1. Fondos ajenos: Conocido como deuda. Es el capital de fuentes
externas, como bancos o personas particulares. Un ejemplo de este
tipo de financiamiento son los préstamos bancarios.
2. Fondos propios: Son los aportes de los socios de la empresa. Para
obtener más recursos de este tipo, se puede realizar, por ejemplo, una
oferta pública de adquisición. De ese modo, nuevos inversores podrían
animarse a comprar una participación en el capital social de la firma.
Corto plazo: El plazo de financiamiento es igual o
menor a un año. Suele tratarse de préstamos
relativamente pequeños destinados, por ejemplo, al
consumo de bienes no durables.
Largo plazo: El periodo financiamiento es de varios
años, pudiendo abarcar incluso más de 20 años
como es el caso de los créditos hipotecarios. Suelen
ser préstamos destinados a la adquisición de activos
de alto valor, como los bienes inmuebles.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Financiamiento: Tipos, Fondos Ajenos y Propios, Corto y Largo Plazo y más Ejercicios en PDF de Cálculo diferencial y integral solo en Docsity!

Financiamiento

es el proceso por el que se proporciona capital a una empresa o persona para utilizar en un proyecto o negocio, es decir, recursos como dinero y crédito para que pueda ejecutar sus planes. En el caso de las compañías, suelen ser préstamos bancarios o recursos aportados por sus inversionistas.

Tipos de financiación

  1. Fondos ajenos: Conocido como deuda. Es el capital de fuentes externas, como bancos o personas particulares. Un ejemplo de este tipo de financiamiento son los préstamos bancarios.
  2. Fondos propios: Son los aportes de los socios de la empresa. Para obtener más recursos de este tipo, se puede realizar, por ejemplo, una oferta pública de adquisición. De ese modo, nuevos inversores podrían animarse a comprar una participación en el capital social de la firma.

Corto plazo: El plazo de financiamiento es igual o

menor a un año. Suele tratarse de préstamos

relativamente pequeños destinados, por ejemplo, al

consumo de bienes no durables.

Largo plazo: El periodo financiamiento es de varios

años, pudiendo abarcar incluso más de 20 años

como es el caso de los créditos hipotecarios. Suelen

ser préstamos destinados a la adquisición de activos

de alto valor, como los bienes inmuebles.