¡Descarga CADENA DE SUMINSITRO y más Resúmenes en PDF de Introducción a la Econometría solo en Docsity!
CADENA DE SUMINISTRO
PLANIFICACIÓN PROVEEDORES ADUANA CENTRO DE DISTRIBUCIÓN
TRANSPORTE DE
ENTRADA
Planificación de la
empresa (pronóstico)
Proveedores
del exterior
Proveedores
locales
Transporte marítimo Aduana del Perú
Transporte local
(Lima)
ALMACÉN
Devolución en
tienda / recojo
Transportista de
salida
Envío a domicilio
Reposición de mercadería
(Local y regional)
Recojo en tienda
Transporte para
logística inversa
CONTROL DE CALIDAD A
LA MERCADERÍA
INGRESADA
- Abastecimiento de Productos 1.1 Selección de Proveedores: Saga Falabella mantiene una red de proveedores tanto locales como internacionales, según el tipo de producto. Los productos varían desde ropa, tecnología, electrodomésticos, hasta artículos para el hogar, y la selección de proveedores se basa en criterios como la calidad, competitividad de precios y tiempos de entrega. 1.2 Acuerdos y Compras: La empresa establece contratos con proveedores para la compra de productos en grandes volúmenes. Estos acuerdos incluyen negociaciones sobre precios, plazos de entrega y estándares de calidad. Además, algunos productos son fabricados exclusivamente para la marca o bajo marcas propias de Saga Falabella, como Paris o Tottus. 1.3 Proveedores Internacionales: destacan proveedores como Samsung, LG, y Apple, mientras que en moda, colaboran con gigantes como Nike, Adidas y Levi’s. Además, en el sector de cosméticos y cuidado personal, marcas como L’Oréal y Estée Lauder abastecen la cadena. Estos proveedores permiten a Saga Falabella ofrecer productos de alta calidad, innovación y competitividad en precios, adaptándose a las demandas del mercado global. 1.4 Proveedores Nacionales: A nivel local, Saga Falabella se abastece de proveedores destacados en cada país donde opera, colaborando con marcas y productores regionales. En Perú, por ejemplo, trabaja con Renzo Costa, Santa Catalina, Joya marcas propias del grupo Falabella que ofrecen una amplia gama de productos de moda, hogar y alimentos. Además, empresas como Agrosuper y Cencosud proveen productos alimenticios y de consumo masivo. También se asocia con fabricantes de muebles y artículos para el hogar, como Muebles Dico y Casa & Ideas, consolidando una oferta variada y adaptada al gusto local.
- Gestión de Inventarios 2.1 Almacenamiento Centralizado: Saga Falabella cuenta con centros de distribución (CD) o almacenes donde los productos provenientes de los proveedores son almacenados, clasificados y organizados, en este caso el centro de distribución de Villa el Salvador. 2.2 Sistemas de Gestión de Inventarios (SGI): Utilizan tecnología avanzada como WMOS es un sistema de gestión de almacenes y optimización que permite a las empresas gestionar de manera eficiente las operaciones dentro de sus centros de distribución o almacenes. Este sistema está diseñado para optimizar el flujo de productos desde la recepción hasta el envío, mejorando la eficiencia en el uso del espacio, los tiempos de preparación de pedidos, la precisión de inventarios y la gestión del personal.
- Control de Calidad Al ingresar la mercancía al almacén 3.1 Inspección de Calidad: Una vez que los productos llegan a los centros de distribución o almacenes, se realiza un exhaustivo control de calidad para asegurar que los productos cumplen con los estándares de la empresa. Se verifica la calidad de
los productos, su embalaje, su conformidad con los requisitos contractuales y las normativas locales e internacionales. 3.2 Inspección Visual y Funcional: Se lleva a cabo una inspección para detectar posibles defectos de fabricación o daños durante el transporte que permite asegurar que los productos sean aptos para su venta. 3.3 Control de Etiquetado y sensado: En el caso de ropa y productos de moda se dirige al área de Marcas especiales, en el cual se verifica que los productos cuenten con el etiquetado adecuado, un correcto sensado según las normativas vigentes de la región y que estén físicamente la cantidad en el sistema ingresado para posteriormente distribuir a sus diferentes áreas de almacenaje. 3.4 Verificación de Especificaciones: Los productos deben cumplir con las especificaciones acordadas, tales como tamaño, color, material, y otras características relevantes, que podrían haber sido personalizadas o requeridas por los acuerdos con los proveedores. 3.5 Gestión de Devoluciones por Calidad: Si se identifican productos defectuosos o que no cumplen con los estándares, estos son apartados y gestionados de acuerdo con las políticas internas, que pueden incluir su devolución al proveedor, reciclaje o destrucción, dependiendo de la naturaleza del defecto, en esta parte se envía como DVL a logística inversa previa coordinación con el proveedor.
- Distribución 4.1 Centros de Distribución Regionales: Una vez que los productos pasan el control de calidad en los almacenes, se envían a las tiendas físicas o a otros centros de distribución regionales, dependiendo de la demanda específica de cada mercado. La logística es optimizada para asegurar que los productos estén disponibles en el lugar adecuado, en el momento adecuado. 4.2 Logística Inversa: En cuanto a devoluciones de productos, Saga Falabella gestiona la logística inversa, permitiendo que los productos comprados en línea o en tiendas físicas sean devueltos, reubicados en inventarios o reciclados de acuerdo con las políticas de la empresa.
- Logística y Transporte 5.1 Transporte a Tiendas: Los productos son transportados desde los centros de distribución a las tiendas físicas mediante camiones o transporte propio de la empresa, o bien a través de terceros, dependiendo de la ubicación. 5.2 Logística para Comercio Electrónico: Para las compras en línea, Saga Falabella gestiona las entregas a domicilio utilizando tanto transporte propio como servicios de empresas externas de mensajería. Esto garantiza que los pedidos sean entregados de manera eficiente y rápida a los clientes finales.
- Puntos de Venta 6.1 Tiendas Físicas: En las tiendas físicas, los productos recibidos son colocados en los estantes para ser vendidos a los consumidores. La tienda física también juega un