Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías Clave del Derecho Internacional: Del Arenal, Barbe y Acharya, Esquemas y mapas conceptuales de Relaciones Internacionales

Una revisión histórica de las teorías clave del derecho internacional, a través de las obras de autores como del arenal, barbe y acharya. Se abordan temas como el nacimiento y desarrollo de la disciplina, su enfoque normativo y descriptivo, el papel de la sociedad internacional y la competencia interestatal. Una perspectiva interdisciplinaria y aborda conceptos clave como el poder, la paz internacional y la relación entre el estado y el sistema político.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se desarrolló la disciplina del Derecho Internacional?
  • ¿Qué papel desempeñó la sociedad internacional en el desarrollo de la disciplina del Derecho Internacional?
  • ¿Cómo se relacionan las teorías de Del Arenal, Barbe y Acharya sobre el Derecho Internacional?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 08/09/2021

sol-salome-pinget
sol-salome-pinget 🇦🇷

4.3

(4)

13 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DEL ARENAL
Andadura 1gm
Fundamento histórico en otras disciplinas
Desarrollo de teoría =/ nacimiento
2gm estatus de piaget
ausencia de obj de estudio: estado pre científico
Elaboración de teoría porque: cambios estructurales por tecnología, heterogeneidad x revolución bolchevique, necesidad de
orden y paz, factores sociales políticos ideológicos y protagonismo internacional, relación política interna y externa.
Tardío porque: dominio del estado como paradigma, protagonismo académico de HISTORIA DIPLOMÁTICA Y DERECHO
INTERNACIONAL, poco interés público por lo internacional, 1gm toma de conciencia del fracaso de la diplomacia.
Obj: paz internacional
Enfoque normativo: derecho internacional- Enfoque descriptivo: historia diplomática.
Sociedad internacional con intereses- idealismo
30´ realismo aportes- fracaso del idealismo.
20-30 indagaciones- carácter interdisciplinario
Concepto de poder: realismo
Predominio en EEUU y mundo anglosajón
Objeto: desnacionalizar y universalizar el campo de estudio y planteamientos científicos.
Desarrollo desigual
BARBE
Nacimiento en 1919 en la universidad de Gales con cátedra Woodrom Wilson.
Aproximaciones teóricas de problemas de la humanidad o problemas percibidos.
Pensamiento liberal al inicio, genera actitud pacifista tras guerra franco p- crimea
Liberal-marxista: sociedad víctima de una fuerza legitimada por la deriva continental de E.
Puntos de Wilson y Lenin
Ambos paz inmediata. Wilson libertad e independencia de estados específicos y comercio, creación de una asociación
general de naciones. Lenin control de estado y ayuda por parte de naciones fuertes.
Idea de educar para la paz: a las masas parte del proyecto liberal de democratización de la política interna, y educar a las
elites.
Acuerdo entre franceses, británicos y estadounidenses para crear instituciones.
Potencias anglosajonas centros de estudio de RRII.
Primeras formulaciones teóricas normativas, inteligente política ext.
HISTORIA DIPLOMÁTICA Y DERECHO INT: historia del peloponeso de tucídides primer estudio científico y primer análisis
obj de las RRII, RRII nacen desde y contra las dos disciplinas.
Derecho int: siglo xviii ligado al sistema de estados europeos westfalia. Historia dip: siglo xx raíz de 1gm.
Derecho int: primeras interpretaciones sobre las sociedad int.
Orígenes de la ciencia del derecho internacional: escuela española del derecho de la gente y aplica principios del
iusnaturalismo cristiano.
Literatura de sociología histórica: competencia internacional, oportunidad para estudiar relaciones endogenas y exogenas.
Literatura: concepción legal.
Concepto legal-territorial permite que se realicen cuestiones; concepto alternativo según el cual el estado es una entidad
administrativa.
Teorías centradas en derechos.
RRII contexto más amplio, temas interrelacionados.
Cuestiones de política sentido antiguo y normativo: obligación, estado, justicia, legitimidad de la fuerza. Cuestiones teóricas
actuales y analíticas: análisis de poder, relaciones entre estructuras. Explicación de los sistemas sociales y políticos a luz de
factores internos-externos.
Cada nivel nacional o internacional tiene autonomía parcial- Aislamiento de niveles violencia.
Lo internacional: papel formativo en configuración del estado y sistema político.
Competencia interestatal.
RRII y Cs política consideran dos dimensiones del mismo proceso, concebible establecer relaciones transdisciplinares.
siglo xix: positivismo jurídico, estudio de la norma.
Primeros pasos de la disciplina, historia y derecho inician cambios
ACHARYA Y BUZAN
EEUU: positivismo duro: resolver problemas, causa-efecto. REFLECTIVISMO: organización, preguntas, conceptos.
Teoría simplificar la realidad, eventos relacionados. Acharya y b explicar mayor cantidad de eventos de forma generalizada.
Teoría identificada como tal reconocida por otros.
Dominio occidental: RRII raíces en disciplinas anteriores y teorías occidentales.
Contribuciones del no occidente: trabajos asiáticos que refieren figura militar, religiones política, RRII como política
doméstica, se necesita diferencia entre p doméstica y p internacional. Estudio política exterior. Autores no occidentales
ingresan al debate occidental. Estudio de eventos en Asia luego de la descolonización: contribución de líderes asiáticos,
aplicaciones de teóricos no occidentales de teorías occidentales, desarrollo de conceptos aplicables.
PORQUE NO HAY TEORÍA NO OC: teorías occidentales que entienden RRII, opinión fuerte, leyes naturales para todo. Teorías
occidentales de status hegemónico. No niegan existencia pero ponen barreras, condiciones locales y ahora podemos ver
teorías no occidentales.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías Clave del Derecho Internacional: Del Arenal, Barbe y Acharya y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Relaciones Internacionales solo en Docsity!

DEL ARENAL

 Andadura 1gm

 Fundamento histórico en otras disciplinas

 Desarrollo de teoría =/ nacimiento

 2gm estatus de piaget

 ausencia de obj de estudio: estado pre científico

 Elaboración de teoría porque: cambios estructurales por tecnología, heterogeneidad x revolución bolchevique, necesidad de

orden y paz, factores sociales políticos ideológicos y protagonismo internacional, relación política interna y externa.

 Tardío porque: dominio del estado como paradigma, protagonismo académico de HISTORIA DIPLOMÁTICA Y DERECHO

INTERNACIONAL, poco interés público por lo internacional, 1gm toma de conciencia del fracaso de la diplomacia.

 Obj: paz internacional

 Enfoque normativo: derecho internacional- Enfoque descriptivo: historia diplomática.

 Sociedad internacional con intereses- idealismo

 30´ realismo aportes- fracaso del idealismo.

 20-30 indagaciones- carácter interdisciplinario

 Concepto de poder: realismo

 Predominio en EEUU y mundo anglosajón

 Objeto: desnacionalizar y universalizar el campo de estudio y planteamientos científicos.

 Desarrollo desigual

BARBE

 Nacimiento en 1919 en la universidad de Gales con cátedra Woodrom Wilson.

 Aproximaciones teóricas de problemas de la humanidad o problemas percibidos.

 Pensamiento liberal al inicio, genera actitud pacifista tras guerra franco p- crimea

 Liberal-marxista: sociedad víctima de una fuerza legitimada por la deriva continental de E.

 Puntos de Wilson y Lenin

 Ambos paz inmediata. Wilson libertad e independencia de estados específicos y comercio, creación de una asociación

general de naciones. Lenin control de estado y ayuda por parte de naciones fuertes.

 Idea de educar para la paz: a las masas parte del proyecto liberal de democratización de la política interna, y educar a las

elites.

 Acuerdo entre franceses, británicos y estadounidenses para crear instituciones.

 Potencias anglosajonas centros de estudio de RRII.

 Primeras formulaciones teóricas normativas, inteligente política ext.

 HISTORIA DIPLOMÁTICA Y DERECHO INT: historia del peloponeso de tucídides primer estudio científico y primer análisis

obj de las RRII, RRII nacen desde y contra las dos disciplinas.

 Derecho int: siglo xviii ligado al sistema de estados europeos westfalia. Historia dip: siglo xx raíz de 1gm.

 Derecho int: primeras interpretaciones sobre las sociedad int.

 Orígenes de la ciencia del derecho internacional: escuela española del derecho de la gente y aplica principios del

iusnaturalismo cristiano.

 Literatura de sociología histórica: competencia internacional, oportunidad para estudiar relaciones endogenas y exogenas.

 Literatura: concepción legal.

 Concepto legal-territorial permite que se realicen cuestiones; concepto alternativo según el cual el estado es una entidad

administrativa.

 Teorías centradas en derechos.

 RRII contexto más amplio, temas interrelacionados.

 Cuestiones de política sentido antiguo y normativo: obligación, estado, justicia, legitimidad de la fuerza. Cuestiones teóricas

actuales y analíticas: análisis de poder, relaciones entre estructuras. Explicación de los sistemas sociales y políticos a luz de factores internos-externos.

 Cada nivel nacional o internacional tiene autonomía parcial- Aislamiento de niveles violencia.

 Lo internacional: papel formativo en configuración del estado y sistema político.

 Competencia interestatal.

 RRII y Cs política consideran dos dimensiones del mismo proceso, concebible establecer relaciones transdisciplinares.

 siglo xix: positivismo jurídico, estudio de la norma.

 Primeros pasos de la disciplina, historia y derecho inician cambios

ACHARYA Y BUZAN

 EEUU: positivismo duro: resolver problemas, causa-efecto. REFLECTIVISMO: organización, preguntas, conceptos.

 Teoría simplificar la realidad, eventos relacionados. Acharya y b explicar mayor cantidad de eventos de forma generalizada.

 Teoría identificada como tal reconocida por otros.

 Dominio occidental: RRII raíces en disciplinas anteriores y teorías occidentales.

 Contribuciones del no occidente: trabajos asiáticos que refieren figura militar, religiones política, RRII como política

doméstica, se necesita diferencia entre p doméstica y p internacional. Estudio política exterior. Autores no occidentales ingresan al debate occidental. Estudio de eventos en Asia luego de la descolonización: contribución de líderes asiáticos, aplicaciones de teóricos no occidentales de teorías occidentales, desarrollo de conceptos aplicables.

 PORQUE NO HAY TEORÍA NO OC: teorías occidentales que entienden RRII, opinión fuerte, leyes naturales para todo. Teorías

occidentales de status hegemónico. No niegan existencia pero ponen barreras, condiciones locales y ahora podemos ver teorías no occidentales.