Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bioseguridad en Laboratorios: Apuntes de Bacteriología, Diapositivas de Análisis Farmacéutico

Estos apuntes de bacteriología de la universidad técnica privada cosmo unitepc, abordan la importancia de la bioseguridad en el ámbito laboral, especialmente en laboratorios. Se define la bioseguridad, se explica su origen y se detallan las medidas de protección personal y las barreras físicas para prevenir riesgos biológicos. Además, se describe la gestión del riesgo biológico, incluyendo la evaluación, mitigación y medidas de desempeño. Se menciona la importancia del comité de bioseguridad en salud y se enumeran las principales fuentes de riesgo biológico.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 01/09/2024

katerine-penaranda-salazar
katerine-penaranda-salazar 🇧🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNICA PRIVADA COSMO UNITEPC
MATERIA: Bacteriologia
DOCENTE: Kattia Lanza Universitaria:
Katerine peñaranda Salazar
Carrera: Bioquimica
Semestre: 5to semestre
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bioseguridad en Laboratorios: Apuntes de Bacteriología y más Diapositivas en PDF de Análisis Farmacéutico solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNICA PRIVADA COSMO UNITEPC

MATERIA : Bacteriologia DOCENTE : Kattia Lanza Universitaria : Katerine peñaranda Salazar Carrera : Bioquimica Semestre : 5to semestre

BIOSEGURIDAD

Definición Termino empleado para definir las normas relacionadas con el comportamiento preventivo del personal frente a riegos propios de la actividad diaria. CONCEPTO De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), "la bioseguridad es un enfoque estratégico e integrado para analizar y gestionar los riesgos relevantes para la vida y la salud humana, implica tanto obligaciones del trabajador para reservar su salud, como responsabilidad de la institución para garantizar los medios y facilidades para evitar cualquier tipo de problema físico o psíquico. La palabra bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de BIOS (griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de ser seguro, libre de daño, riesgo o peligro. La bioseguridad se define entonces, como un conjunto de medidas encaminadas a proteger a los trabajadores y los pacientes de la exposición a riesgos biológico en el laboratorio, así como también la protección del ambiente. ¿Dónde se creó la Bioseguridad? En 1984 el Centro para el Control de Enfermedad (CDC) de Atlanta Estados Unidos, emitió un documento titulado “Biosafety in Microbiológica Medical Laboratories” (BMBL) en aquel tiempo la palabra Biosafety se tradujo al español como “Bioseguridad”.

Los guantes deben ser de látex, nitrilo, goma u otro material impermeable, se deben lavar las manos antes y después de ponerse los guantes Los gorros deben cubrir todo el pelo, en el caso de tener pelo cabello largo se debe Recoger primero, existen dos tipos de gorro, el de tela son reutilizables y los de papel son desechables Las mascarillas están diseñadas para proteger a la persona que lo use en determinados casos, evita la diseminación de microorganismos normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y así evitar la contaminación. Las botas se utilizan para cubrir el calzado, existen dos tipos los de tela que son reutilizables y los de plástico son desechables. Hoy en día los de tela prácticamente ya no se usan. Las batas pueden ser de tela que son reutilizables o de papel que son desechables, estas se utilizan con mayor profusión. La bata Debe de cubrir por completo el uniforme y llegar por debajo de la rodilla Los anteojos pueden ser de cualquier tipo y material. Los lentes de contacto no sirven como barrera de protección, estos se usan cuando se ve presencia de Barreras Físicas Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios. Es necesario que todo el personal siga las precauciones estándares rutinariamente para prevenir cualquier tipo de exposición de la piel y de las membranas mucosas. Esta dicho que la utilización de barreras no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de cualquier tipo de accidentes.

GESTIÓN DEL RIESGO BIOLOGICO

La gestión del riesgo biológico consiste en un sistema o conjunto de procesos orientado a controlar los riesgos asociados a la manipulación, almacenamiento, eliminación de agentes biológicos y toxinas en el laboratorio. Este proceso comprende tres aspectos fundamentales:

  • Evaluación del riesgo.
  • Mitigación del riesgo.
    • Medidas de desempeño Los peligros presentes en el laboratorio están relacionados con: - Agentes biológicos: depende de las características particulares del microorganismo tales como virulencia, modo de transmisión y vía de entrada, concentración en el inóculo, dosis infecciosa, estabilidad en el ambiente y existencia de profilaxis o tratamiento eficaz.
      • Agentes físicos y mecánicos: traumas, quemaduras, accidentes cortopunzantes, malas condiciones ergonómicas, caídas, incendios, inundaciones, instalaciones eléctricas incorrectas.
      • Agentes químicos: exposición a productos corrosivos, tóxicos, irritantes, cancerígenos, agentes inflamables o explosivos. Principio general de Bioseguridad Universalidad. Debe involucrar a todos en general independiente de conocer o no su serología. Barreras de protección. Evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes. Medidas de eliminación. Conjunto de procedimientos adecuados el cual los materiales utilizados son eliminados sin riesgo

El Comité Nacional de Bioseguridad estará constituido por los siguientes miembros:

a. Dos representantes de la Secretaría Nacional de Recursos Naturales y Medio Ambiente. b. Un representante de la Secretaría Nacional de Relaciones Económicas Internacionales. c. Dos representantes de la Secretaría Nacional de Agricultura y Ganadería. d. Un representante de la Secretaría Nacional de Industria y Comercio. e. Un representante de la Secretaría Nacional de Salud. f. Dos representantes del Sistema Universitario.

COMITÉ DE BIOSEGURIDA EN SALUD

El comité de bioseguridad se constituyo en octubre de 2018 con el objetivo de prevenir la salud de las personas y del medio ambiente antes los agentes, factores y riesgo de origen biológicos.

¿Qué es un Comité de bioseguridad?

La Ley General de Salud señala que el Comité de Bioseguridad es el responsable de “determinar y normar al interior del establecimiento el uso de radiaciones ionizantes o de técnicas de ingeniería genética, con base en las disposiciones jurídicas aplicables”

¿Cuánto tiempo dura un Comité?

Los miembros de la Mesa Directiva de los Comités o consejos, duran en su encargo tres años y serán designados dentro de los primeros 6 meses de iniciada la administración municipal. Estos cargos son de carácter honoríficos.

Conclusión de

bioseguridad

La aplicación de las medidas de

bioseguridad es un compromiso, pues se

refiere al comportamiento preventivo del

personal de salud frente a riesgos

generados en sus actividades diarias. La

prevención es la mejor manera de evitar los

accidentes laborales de tipo biológico y las

enfermedades nosocomiales.