







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la biopsicología, una rama de la psicología que estudia la conducta y procesos mentales desde una perspectiva biológica. Se abordan conceptos como la flexibilidad de la conducta, las explicaciones biológicas de la conducta y su evolución. Se mencionan teorías y figuras clave en la historia de la biopsicología.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estimulo Accion De respuesta Respuesta ¿Que TAN flexible es la conducta?
Las mutaciones (cambios Genomicos) pueden ser beneficiosos, neutros o nocivos. Mediante seleccion natural algunos individuos sobreviven y se reproducen mas satisfactoriamente a traves de heredables La variación depende en parte de los genes Organismos Que presenten variaciones favorables ante el medio ambiente tienen mayores posibilidades de sobrevivir y de transmitir estas características A su descendencia, si son heredables
13 : ~ I 7 I
Antiguedad:
? 7 > 7 I > 7
(^) > I (^7) I 7 7
7 7 I 7 2 7 7 7
Renacimiento y edad moderna MicroscopIA
7
J
7 & >
(^7) 7 (^7) >
7 7 Il 7
7 T
-^ > 7 7 7
(^) > 7 T
2 & 7 7
7 7 7
Origen y concepto de vida Características comunes a los seres vivos Organizan la información genética (ADN) y la decodifican mediante código genético Todas las especies provienen be un antepasado común, un ser vivo ancestral primigenio Tiea prebiotica Antes de formarse los seres vivos se generó una evolución química de biomoleculas, de manera espontánea, a través oe condiciones y elementos presentes en la tiea y otros provenientes de meteoritos y cometas El Origen de todo Universo Estreas y planetas La tiea y la Luna Condiciones de la tiea Capa mineral cubierta o rodeada por océanos salados compuestos orgánicos disueltos) Gran actividad volcánica Luz ultravioleta no se filtraba en atmósfera Agua: evaporación y condensación Definición Sistema químico que es capaz De mantenerse a si mismo y evolucionar Características principales Reproduión Variación y seleión natural Características adicionales (^) Almacenan energía captada del entorno Generan respuestas especificas a estímulos externos Charles darwin Organismos vivos resultan de transformación gradual de material inerte. Todos los seres vivos descienden de un ancestro común primordial. Alexander oparin Síntesis abiótica se compuestos orgánicos propició el origen de los seres vivos Stanley MIER, harold URey Síntesis espontánea en 13/20 aminoácidos que forman las proteínas, A partir de metano, armonio, nitrógeno y agua, descargas eléctricas de 60.000 V y presión de 1,5 bares JOAN oró Si a la mezcla de mier/URey se añade cianuro amónico, se produce adenina (uno de los nucleotidos que forman el ADN) LUCA (uaca) Ultimo ancestro común universal Todos los seres vivos utilizan el ADN cómo material genético La descodificación de este material se realiza por código universal para sintetizar proteínas Posn membranas formadas por fosfolípidos Todos utilizan ATP cómo mecanismo de intercambio energético :
I I p '
ÁtomoS Elemento químico Sustancia pura te no se puede descomponer en otra más sencia. 118 conocidos (90 naturales) Cada elemento químico esta formado por un átomo Materia indivisible Unidad elemental de la materia CHONE Carbono Hidrogeno Oxigeno Nitrógeno Elementos Modelo planetario Formado por núcleo central (protones y neutrones), orbitado por electrones (modelo BOHR - rutherford) situados en capa o capas concéntricas al núcleo Modelo cuántico (^) No es posible designar valores fijos a las observaciones, debiéndose generar prediiones en la distribución de probabilidades, por ejemplo en cuanto la ubicación de un electrón respecto al núcleo Propiedades El número de protones de un núcleo atómico es siempre constante Número atómico: número se protones de un átomo El número de neutrones de un núcleo atómico puede variar. Peso atómico: suma de protones y neutrones de un núcleo atómico; unidad: da (dalton) Enlaces: los electrones que ocupan Capa más externa del átomo (capa de valencia) se denominan electrones de Valencia. Moléculas Se forman por unión de dos o más átomos mediante enlaces reversibles Covalentes Iónicos Las moléculas que contienen carbono unido A otros elementos se Hidrógeno denominan moléculas orgánicas El agua Sus átomos (H2O) están unidos por dos enlaces covalentes polares Sustancias que establecen enlaces de hidrógeno con el agua (solubles) Hidrofílicas Sustancias que no son solubles en agua HIDROFOBICAS Propiedades Cohesión (tendencia a mantener juntas sus moléculas)/adhesión (tendencia A adherirse a las superficies con las que entra en contacto) Densidad relativa Absorción de energía Participación en reaiones ácido/base Reaiones en que se transfieren protones Ácido dona protones y la base los RECEPTA La concentración de protones en el agua se mide por escala ph. I ! I I I I
Anatomía estructural cromosómica Anatomía estructural:Gen Cromosomas/cromátidas Constriión cromosómica Centrómero Cinetocoro Lugar de ensamblaje del huso mitótico en cada cromátida
Ciclo celular Célula procariota Célula eucariota
Meiosis Proceso de división celular de los gametos, en que una célula diploide (2n) atraviesa dos divisiones sucesivas (meiosis I Y II) para obtener cuatro células haploides (n) Características Este proceso incrementa la variabilidad genética El material genético al final del proceso se reduce a la mitad Se produce un mecanismo de recombinación de material genético (Paquiteno de la profase meiotica i) I