Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Matriz Extracelular: Composición, Funciones y Componentes - Prof. Velez, Esquemas y mapas conceptuales de Biología

Este documento proporciona una introducción detallada a la matriz extracelular (mec), un componente esencial del tejido conectivo. Se explora la composición de la mec, incluyendo proteínas estructurales como el colágeno y la elastina, proteoglicanos y glucosaminoglucanos. Se analizan las funciones de la mec, como la adhesión celular, la regulación de la proliferación celular y el soporte mecánico. El documento también aborda las metaloproteinasas (mmps) que degradan la mec y las integrinas que median la interacción entre las células y la mec. Se incluyen ejemplos específicos de componentes de la mec y sus funciones, así como imágenes y diagramas para facilitar la comprensión.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 05/02/2025

antony-herrera-1
antony-herrera-1 🇨🇴

2 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATRIZ EXTRACELULAR
Composición y funciones de la
MEC
Sustancia fundamental amorfa y
fibrosa. (Gel tisular)
Uniones célula-célula.
Las moléculas de adhesión
celular.
CONTENIDO
Osmany Blanco Muñoz
Profesora de Biología Celular I-Universidad del Magdalena
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Matriz Extracelular: Composición, Funciones y Componentes - Prof. Velez y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología solo en Docsity!

MATRIZ EXTRACELULAR

  • Composición y funciones de la MEC
  • Sustancia fundamental amorfa y fibrosa. (Gel tisular)
  • Uniones célula-célula.
  • Las moléculas de adhesión celular.
CONTENIDO

Osmany Blanco Muñoz Profesora de Biología Celular I-Universidad del Magdalena

MATRIZ EXTRACELULAR

Definición : Es un red de compuestos químicos que se encuentra por encima de la membrana plasmática y conecta células entre si y tejidos. http://www.sabelotodo.org/biologia/biologiadesdecero.html

MATRIZ EXTRACELULAR

Esta red está compuesta por la sustancia fundamental y fibras extracelulares que hacen parte del tejido conjuntivo o conectivo.. Fibronectina Proteoglicanos Proteínas fibrilares como: colágeno, elastina y fibrilina

Los basamentos membranosos son una matriz acelular especializada, en forma de lámina uniforme que soporta las células, y están compuestos principalmente por colágeno de tipo IV, la glicoproteina lamiina, y proteoglicanos del tipo heparán sulfato (Timpí, 1996 ; Lindblom y Paulsson, 1996 ). Se distinguen dos tipos principales de tejido conectivo: el estroma, o matriz intersticial, y los basamentos membranosos (pleura, pericardio y peritoneo) células están embebidas, los colágenos mayoritarios forman estructuras fibrilares y se asocian con otros componentes entre los que se puede destacar a la fibronectina, glicoproteina mayoritaria, y, entre los proteoglicanos, a los de tipo condroitín y dermatán sulfato (Postlethwaite y Kang, 1992 ; Aumailley y Krieg, 1994 )

FIBRONECTINA

Revisión de la organización macromolecular de la matriz extracelular. Las proteínas y polisacáridos mostrados en esta ilustración se describen en las secciones siguientes. Las proteínas presentadas (fibronectina, colágena y laminina) contienen sitios de unión para unas y otras, además de sitios de unión para receptores (integrinas) que se localizan en la superficie celular. Los proteoglicanos son enormes complejos de proteína y polisacáridos que ocupan gran parte del volumen del espacio extracelular. Karp Gerald.

Proteoglicanos:

Es una molécula compuesta por la unión covalente entre una cadena de aminoácidos y uno o varios glucosaminoglucanos (GAGs) sulfatados. Son heteropolisacaridos

COMPOSICIÓN DE LA MATRIZ EXTRACELULAR
Proteínas
estructurales
Elastina
Entactina
Colágeno tipo I,
III, IV y VII
Fibrilinas
Proteoglicanos
Decorina
Versicano
Perlecano
Agrecano
Proteínas
especializadas
Integrinas
Factores de
crecimiento
Metalo-proteinasas
(MMP)
Fibronectinas
Glucosaminoglucano

Ácido hialuronico Condrotin sulfato, dermatán sulfato, queratán sulfato, y heparán sulfato.

TAREA: averiguar las funciones de cada componente.

GLUCOSOAMINOGLUCANOS (GAG).

N-acetil glucosamida

Es el único que aparece como un polisacárido de cadena larga y no une directamente proteínas.

Componentes de la articulación, del cartílago articular y de la matriz extracelular

Proteína fibrosa más abundante en los organismos vertebrados. Localización: Piel Huesos Cartílago Tendón Ligamentos Vasos sanguíneos Fibras (córnea del ojo)

COLÁGENO

TIPOS DE COLÁGENOS Y ENFERMEDADES

GENETICAS RELACIONADAS CON EL

COLÁGENO

TAREA

La colágena y los proteoglicccanos le confiere al cartílago y a otras matrices extracelulares resistencia y fuerza a la deformación.

Las metaloproteinasas

(MMPs).

Clasifican: Metaloendoproteasa y metalo- exproteasas. Estructura de la metaloproteína MMP2. Tomada y editada de Emw [CC BY- SA 3.0 or GFDL], from Wikimedia Commons.