Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

biologia celular , citoplasma, membrana plasmatica, Monografías, Ensayos de Biología Celular

introduccion, objetivos, material de estudios de biologia celular

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 13/07/2025

luis-franklin-luna-blas
luis-franklin-luna-blas 🇵🇪

2 documentos

1 / 53

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MAQUINARIA BIOSINTETICA DEL
RETÍCULO ENDOPLASMATICO
ALUMNOS:
BUENO MENDOZA JESÚS MIGUEL
CUADRAS OVALLES KATIA MICHELLE
LIZÁRRAGA OROZCO EDUARDO
FACILITADOR:
MARCIAL ZAZUETA MORENO
GPO:
2-04
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Biología
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35

Vista previa parcial del texto

¡Descarga biologia celular , citoplasma, membrana plasmatica y más Monografías, Ensayos en PDF de Biología Celular solo en Docsity!

MAQUINARIA BIOSINTETICA DEL

RETÍCULO ENDOPLASMATICO

ALUMNOS: BUENO MENDOZA JESÚS MIGUEL CUADRAS OVALLES KATIA MICHELLE LIZÁRRAGA OROZCO EDUARDO FACILITADOR : MARCIAL ZAZUETA MORENO GPO : 2-

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Biología

BIOSÍNTESIS La biosíntesis, que también se conoce con el nombre de anabolismo, es un proceso a través del cual las células de un organismo invierten la energía que han recibido en la construcción de nuevas estructuras celulares. Cabe aclarar que el anabolismo sintetiza moléculas que se pueden clasificar en: -síntesis de proteínas -síntesis de glúcidos -síntesis de lípidos

El retículo endoplásmico rugoso posee ribosomas unidos a su superficie citosólica, en tanto que el liso carece de los ribosomas. El RER casi siempre se compone de una red de sacos aplanados (cisternas). El RER se continúa con la membrana externa de la envoltura nuclear, que también tiene ribosomas en su superficie citosólica. En cambio, los elementos membranosos del REL casi siempre son tubulares y forman un sistema interconectado de tuberías que se curvan por el citoplasma. Cuando las células se homogeneizan, el REL se fragmenta en vesículas de superficie lisa, en tanto el RER se fragmenta en vesículas de superficie rugosa

Retículo endoplasmatico liso En las membranas del retículo endoplasmático liso se producen la mayoría de los lípidos requeridos para la elaboración de las nuevas membranas de la célula, incluyendo glicerofosfolípidos y colesterol. La mayoría de los lípidos de la membrana se sintetiza por completo dentro del retículo endoplásmico. Las principales excepciones son: a) la esfingomielina y los glucolípidos, cuya síntesis comienza en el ER y se completa en el aparato de Golgi, y b) algunos de los lípidos únicos de las membranas de mitocondrias y cloroplastos, que se sintetizan por acción de enzimas que residen en esas membranas.

El retículo endoplásmico rugoso es el punto inicial de la vía biosintética: es el punto donde se sintetizan las proteínas, cadenas de carbohidratos y fosfolípidos que viajan por los compartimientos membranosos de la célula

Retículo endoplasmatico

Rugoso

Enzimas como:

  • (^) Amilasa
  • (^) Pepsina y tripsina Hormonas como:
  • (^) Insulina Proteínas contráctiles:
  • (^) Actina
  • (^) Miosina Proteínas estructurales:
  • (^) Colágeno
  • (^) Elastina Proteínas de transporte. Anticuerpos

Se puede distinguir una vía

biosintética en la que se

sintetizan proteínas en el

retículo endoplásmico, se

modifican a su paso por el

aparato de Golgi y se

transportan del aparato de

Golgi a varios destinos, como

la membrana plasmática, un

lisosoma o una gran vacuola

en una célula vegetal

Las membranas no surgen de novo , es decir, por la

combinación de elementos de las reservas de

proteínas y lípidos. Por el contrario, se asume que las

membranas surgen sólo de las membranas

preexistentes

EL APARATO DE GOLGI Y ENDOCITOSIS

La mayor parte del aparato de Golgi consiste en una serie de

cisternas grandes y aplanadas que se dividen en cisternas cis ,

mediales y trans.

Mediales

Las cisternas. Conjunto de sáculos membranosos aplanados y apilados, que están rodeados por una red tubular y por numerosas vesículas. Cada célula puede contener uno o varios dictiosomas, que juntos constituyen el aparato de Golgi. El número de cisternas varia de:

  • (^) 5 a 8 en organismos superiores.
  • (^) Más de 30 en organismos inferiores

Eliminación de manosa y adición de N-acetil-glucosamina a las glicoproteínas destinadas a la secreción.

Cara Medial

Adición de galactosa y de N- acetil-neuramínico a las glicoproteínas destinadas a la secreción. Vesículas SECRETORAS (40 a 100 nm de diámetro). Se sitúan en la superficie lateral y en la cara cóncava o TRANS. Su contenido va destinado a otros orgánulos, membrana citoplasmática o a la secreción.

Cara Trans

Seguir

Glicosilacion. El complejo de golgi contiene enzimas glicosil-transferasas que realizan reacciones de glicolisacion, tanto en moléculas de lipidos como de proteínas, a medida que éstas van pasando a través del complejo de golgi. Estas reacciones se eliminan algunos de estos azúcares del ologosacarido añadido en el RE y se adiciona a otros

La glusidación en las proteínas pueden ser de dos tipos: a) los sacaridos ricos en manosa añadidos en el reticulo endoplasmatico son posteriormente modificados en el aparato de golgi mediante la adición de nuevos azúcares. b) En el aparato de golgi se añade oligosacaridos con unión tipo O a los grupos hidroxilos de aminoácidos como la serina, la treonina y la hidroxilisina. Este tipo de glucosilación ocurre en proteoglucanos.