













































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
introduccion, objetivos, material de estudios de biologia celular
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 53
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ALUMNOS: BUENO MENDOZA JESÚS MIGUEL CUADRAS OVALLES KATIA MICHELLE LIZÁRRAGA OROZCO EDUARDO FACILITADOR : MARCIAL ZAZUETA MORENO GPO : 2-
BIOSÍNTESIS La biosíntesis, que también se conoce con el nombre de anabolismo, es un proceso a través del cual las células de un organismo invierten la energía que han recibido en la construcción de nuevas estructuras celulares. Cabe aclarar que el anabolismo sintetiza moléculas que se pueden clasificar en: -síntesis de proteínas -síntesis de glúcidos -síntesis de lípidos
El retículo endoplásmico rugoso posee ribosomas unidos a su superficie citosólica, en tanto que el liso carece de los ribosomas. El RER casi siempre se compone de una red de sacos aplanados (cisternas). El RER se continúa con la membrana externa de la envoltura nuclear, que también tiene ribosomas en su superficie citosólica. En cambio, los elementos membranosos del REL casi siempre son tubulares y forman un sistema interconectado de tuberías que se curvan por el citoplasma. Cuando las células se homogeneizan, el REL se fragmenta en vesículas de superficie lisa, en tanto el RER se fragmenta en vesículas de superficie rugosa
Retículo endoplasmatico liso En las membranas del retículo endoplasmático liso se producen la mayoría de los lípidos requeridos para la elaboración de las nuevas membranas de la célula, incluyendo glicerofosfolípidos y colesterol. La mayoría de los lípidos de la membrana se sintetiza por completo dentro del retículo endoplásmico. Las principales excepciones son: a) la esfingomielina y los glucolípidos, cuya síntesis comienza en el ER y se completa en el aparato de Golgi, y b) algunos de los lípidos únicos de las membranas de mitocondrias y cloroplastos, que se sintetizan por acción de enzimas que residen en esas membranas.
El retículo endoplásmico rugoso es el punto inicial de la vía biosintética: es el punto donde se sintetizan las proteínas, cadenas de carbohidratos y fosfolípidos que viajan por los compartimientos membranosos de la célula
Enzimas como:
EL APARATO DE GOLGI Y ENDOCITOSIS
Las cisternas. Conjunto de sáculos membranosos aplanados y apilados, que están rodeados por una red tubular y por numerosas vesículas. Cada célula puede contener uno o varios dictiosomas, que juntos constituyen el aparato de Golgi. El número de cisternas varia de:
Eliminación de manosa y adición de N-acetil-glucosamina a las glicoproteínas destinadas a la secreción.
Adición de galactosa y de N- acetil-neuramínico a las glicoproteínas destinadas a la secreción. Vesículas SECRETORAS (40 a 100 nm de diámetro). Se sitúan en la superficie lateral y en la cara cóncava o TRANS. Su contenido va destinado a otros orgánulos, membrana citoplasmática o a la secreción.
Seguir
Glicosilacion. El complejo de golgi contiene enzimas glicosil-transferasas que realizan reacciones de glicolisacion, tanto en moléculas de lipidos como de proteínas, a medida que éstas van pasando a través del complejo de golgi. Estas reacciones se eliminan algunos de estos azúcares del ologosacarido añadido en el RE y se adiciona a otros
La glusidación en las proteínas pueden ser de dos tipos: a) los sacaridos ricos en manosa añadidos en el reticulo endoplasmatico son posteriormente modificados en el aparato de golgi mediante la adición de nuevos azúcares. b) En el aparato de golgi se añade oligosacaridos con unión tipo O a los grupos hidroxilos de aminoácidos como la serina, la treonina y la hidroxilisina. Este tipo de glucosilación ocurre en proteoglucanos.