Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

BANCO DE PREGUNTASSSS, Ejercicios de Enfermería

Evaluación para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) - MINSA

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 29/05/2025

mary-fernanda-cutipa-chanca
mary-fernanda-cutipa-chanca 🇵🇪

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Evaluación para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) - MINSA ENFERMERIA - I
06 de abril 2025 Página 1 de 11
1. Los medicamentos que han perdido su eficacia y que han llevado a diezmar la efectividad en la lucha contra la tuberculosis,
las enfermedades diarreicas y la neumonía debido a la resistencia antimicrobiana, se debe a:
A. Uso irracional de medicamentos
B. Uso adecuado de medicamentos de marca
C. Petitorio de los mismos medicamentos
D. Uso de medicamentos genéricos
2. Las acciones para mejorar la calidad de la atención orientados a mejorar la experiencia y la confianza de las personas, las
familias y las comunidades en los servicios de salud, más allá de la optimización de los procesos, se enmarca dentro de las
Funciones Esenciales de Salud Pública. ¿A qué función corresponde?
A. Desarrollo de recursos humanos para la salud
B. Financiamiento de la salud eficiente y equitativo
C. Acceso equitativo a servicios de salud integrales y de calidad
D. Asegurar el acceso y el uso racional de medicamentos
3. Varón de 23 años, acude al establecimiento por morbilidad, el personal después de atender el motivo de consulta le oferta el
paquete de atención integral para identificar precozmente los factores, conductas de riesgo y potenciales problemas de salud.
¿Cómo debe ejecutarse el Plan de Atención Integral?
A. 1 año con 7 sesiones como mínimo
B. 1 año con 12 sesiones
C. 6 meses con 6 sesiones como mínimo
D. 12 meses con 6 sesiones como mínimo
4. En un estudio sobre la depresión en adolescentes en su comunidad, aplica un instrumento de detección de depresión en
estudiantes de 5° año de secundaria de un colegio cercano al establecimiento. ¿Qué tipo de muestreo está realizando?
A. Estadístico
B. Censal
C. No probabilístico
D. Probabilístico
5. Milena, una obstetra serumista coloca una ampolla intramuscular de metamizol a una gestante que viene con fiebre, minutos
después siente mareos, náuseas y se observa en la zona de aplicación un rash; por tanto ella debe consignar en la historia
clínica de manera obligatoria las sospechas de reacciones adversas, reportarlas en el formato correspondiente y remitirlo al
comité de ...... y tecnovigilancia de la IPRESS en los plazos correspondientes.
A. control interno
B. auditoría externa
C. auditoría interna
D. farmacovigilancia
6. Gestante de 30 semanas, es atendida en establecimiento I-4, presenta signos compatibles con shock hipovolémico, el
personal decide referir a un establecimiento de mayor complejidad. ¿Qué medidas incluyen el manejo durante su referencia?
A. Un catéter venoso central, monitoreo de funciones vitales, monitoreo de la dilatación
B. Una vía de NaCl 9/00 catéter N° 16, Oxígeno a 3 litros x min, posición decúbito lateral
C. Dos vías de NaCl 9/00 catéter N° 18, monitoreo de la dilatación, Oxígeno a 5 litros x min
D. Dos vías de NaCl 9/00 catéter N° 18, Oxígeno a 3 litros x min, estimar pérdidas sanguíneas
7. La transmisión del dengue a un huésped susceptible se da a través de la picadura de un zancudo hembra infectado (Aedes
aegypti), estos zancudos pican preferentemente ...... y transmiten la enfermedad a varias personas durante toda su vida.
A. a medio día y sin lluvia
B. solo en época de lluvias
C. al atardecer y durante la noche
D. al amanecer y al atardecer
8. En su comunidad observa con mucha frecuencia casos de alcoholismo en varones y también violencia física de ellos contra
sus esposas, para investigar en el menor tiempo posible, si hay asociación entre el alcoholismo y la violencia familiar. ¿Qué
diseño de estudio elegirá?
A. Analítico
B. Cuasi experimental
C. Cohortes
D. Descriptivo
9. Son comportamientos que pueden o no ser saludables e influir de manera positiva o negativa en la salud del individuo,
caracterizan el modo de vida de un individuo y suelen ser permanentes. Esta definición corresponde a:
A. Autocuidado
B. Estilo de vida
C. Hábito saludable
D. Práctica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga BANCO DE PREGUNTASSSS y más Ejercicios en PDF de Enfermería solo en Docsity!

  1. Los medicamentos que han perdido su eficacia y que han llevado a diezmar la efectividad en la lucha contra la tuberculosis, las enfermedades diarreicas y la neumonía debido a la resistencia antimicrobiana, se debe a: A. Uso irracional de medicamentos B. Uso adecuado de medicamentos de marca C. Petitorio de los mismos medicamentos D. Uso de medicamentos genéricos
  2. Las acciones para mejorar la calidad de la atención orientados a mejorar la experiencia y la confianza de las personas, las familias y las comunidades en los servicios de salud, más allá de la optimización de los procesos, se enmarca dentro de las Funciones Esenciales de Salud Pública. ¿A qué función corresponde? A. Desarrollo de recursos humanos para la salud B. Financiamiento de la salud eficiente y equitativo C. Acceso equitativo a servicios de salud integrales y de calidad D. Asegurar el acceso y el uso racional de medicamentos
  3. Varón de 23 años, acude al establecimiento por morbilidad, el personal después de atender el motivo de consulta le oferta el paquete de atención integral para identificar precozmente los factores, conductas de riesgo y potenciales problemas de salud. ¿Cómo debe ejecutarse el Plan de Atención Integral? A. 1 año con 7 sesiones como mínimo B. 1 año con 12 sesiones C. 6 meses con 6 sesiones como mínimo D. 12 meses con 6 sesiones como mínimo
  4. En un estudio sobre la depresión en adolescentes en su comunidad, aplica un instrumento de detección de depresión en estudiantes de 5° año de secundaria de un colegio cercano al establecimiento. ¿Qué tipo de muestreo está realizando? A. Estadístico B. Censal C. No probabilístico D. Probabilístico
  5. Milena, una obstetra serumista coloca una ampolla intramuscular de metamizol a una gestante que viene con fiebre, minutos después siente mareos, náuseas y se observa en la zona de aplicación un rash; por tanto ella debe consignar en la historia clínica de manera obligatoria las sospechas de reacciones adversas, reportarlas en el formato correspondiente y remitirlo al comité de ...... y tecnovigilancia de la IPRESS en los plazos correspondientes. A. control interno B. auditoría externa C. auditoría interna D. farmacovigilancia
  6. Gestante de 30 semanas, es atendida en establecimiento I-4, presenta signos compatibles con shock hipovolémico, el personal decide referir a un establecimiento de mayor complejidad. ¿Qué medidas incluyen el manejo durante su referencia? A. Un catéter venoso central, monitoreo de funciones vitales, monitoreo de la dilatación B. Una vía de NaCl 9/00 catéter N° 16, Oxígeno a 3 litros x min, posición decúbito lateral C. Dos vías de NaCl 9/00 catéter N° 18, monitoreo de la dilatación, Oxígeno a 5 litros x min D. Dos vías de NaCl 9/00 catéter N° 18, Oxígeno a 3 litros x min, estimar pérdidas sanguíneas
  7. La transmisión del dengue a un huésped susceptible se da a través de la picadura de un zancudo hembra infectado ( Aedes aegypti ), estos zancudos pican preferentemente ...... y transmiten la enfermedad a varias personas durante toda su vida. A. a medio día y sin lluvia B. solo en época de lluvias C. al atardecer y durante la noche D. al amanecer y al atardecer
  8. En su comunidad observa con mucha frecuencia casos de alcoholismo en varones y también violencia física de ellos contra sus esposas, para investigar en el menor tiempo posible, si hay asociación entre el alcoholismo y la violencia familiar. ¿Qué diseño de estudio elegirá? A. Analítico B. Cuasi experimental C. Cohortes D. Descriptivo
  9. Son comportamientos que pueden o no ser saludables e influir de manera positiva o negativa en la salud del individuo, caracterizan el modo de vida de un individuo y suelen ser permanentes. Esta definición corresponde a: A. Autocuidado B. Estilo de vida C. Hábito saludable D. Práctica
  1. Mujer de 40 años de la etnia Ashaninka, con diagnóstico de VIH, con tratamiento en establecimiento I-3, presenta infección oportunista y el personal sospecha de fracaso al tratamiento. ¿Cuál es la medida a seguir? A. Referir por consulta externa, previa coordinación B. Darle tratamiento antibiótico y hacer seguimiento C. Referir por la ley de emergencias D. Reiniciar el tratamiento y tratar infecciones
  2. La ética cultiva y promueve el ejercicio de la moral y los valores para que los actos estén encuadrados en el bien y en el derecho en beneficio de la sociedad. Como profesional de la salud. ¿Qué principios debe cumplir en la atención a la población objetivo? A. Orden, moral, deber y derecho B. Solidaridad, orden, deber y derecho C. Orden, fraternidad, moral y derecho D. Fraternidad, moral, deber y orden
  3. Varón de 35 años, acude al establecimiento I-2 para atención de morbilidad, como parte de la atención integral, se hace tamizaje de VIH con prueba rápida y tiene resultado reactivo, se aplica una segunda prueba con resultado No reactivo. ¿Cuál es el procedimiento a seguir? A. Hacer seguimiento y tomar prueba en 3 días B. Iniciar tratamiento con primer resultado C. Se descarta el caso con segundo resultado D. Tomar muestra de suero para prueba confirmatoria
  4. En el centro de salud, el serumista, atiende a varón de 20 años y le brinda consejería sobre salud bucal con la técnica del cepillado e hilo dental. ¿Qué desea implementar en la persona? A. Destreza B. Motivación C. Autocuidado D. Cambio de dieta
  5. Se labora en un establecimiento de salud donde no hay una visión definida sobre el trabajo que se realiza; y existen muchos problemas interpersonales. Si se desea cambiar esta situación. ¿Qué se debe mejorar? A. Recursos humanos B. Plan de acción C. Proyecto de mejora D. Clima organizacional
  6. En el análisis FODA, los aspectos positivos de los recursos y actividades internas con que cuenta la institución, se les define como: A. Fortalezas B. Oportunidades C. Amenazas D. Estrategias
  7. En relación al almacenamiento de medicamentos: “Las condiciones de almacenamiento deben ser las recomendadas por el …… y autorizadas en el rotulado del producto, pudiendo ser de congelación, temperatura de refrigeración, temperatura ambiente y temperatura ambiente controlada, lo cual debe estar indicado en su procedimiento …… de almacenamiento.” A. jefe / establecido B. director / organizativo C. farmacéutico / rutinario D. fabricante / operativo
  8. En la enfermedad de la Tuberculosis, la presencia del agente infeccioso ( Mycobacterium tuberculosis ), corresponde a una causa... A. necesaria pero no suficiente. B. necesaria y suficiente. C. no necesaria pero suficiente. D. de tipo ambiental.
  9. La ética sugiere aquello que es deseable y condena lo que no debe hacerse, mientras que la deontología cuenta con las herramientas administrativas para garantizar que la profesión se ejerza de manera ética. ¿Con qué debe contar un profesional de la salud para su ejercicio profesional? A. Diplomados B. Currículo vitae documentado C. Título profesional, colegiatura D. Estudios de posgrado
  1. ¿Cuáles son los medicamentos y productos biológicos que cubren la mayor parte de la morbilidad en el país, que luego de una evaluación técnica especializada multidisciplinaria han demostrado ser seguros, eficaces, costo-efectivos y deben estar disponibles en todo momento? A. Genéricos B. Básicos C. Esenciales D. Comunes
  2. La atención integral donde el objetivo es la participación de la gestante, pareja y su familia en la preparación para un parto institucional, puerperio y cuidado del recién nacido; además de actividades preventivo promocionales y evitar complicaciones. ¿A qué tipo de atención corresponde? A. Prenatal reenfocada B. Básica C. Preconcepcional D. Primaria
  3. Varón de 34 años en puesto de vacunación, se le administra la vacuna de Influenza; 8 horas después presenta dolor, enrojecimiento, fiebre, irritabilidad y síntomas no específicos. Llega al puesto de salud para su evaluación. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Reacción adversa B. ESAVI leve C. Evento adverso D. Inmunogenicidad
  4. Ante la presencia de un caso probable de Tos Ferina. ¿Cuáles son las medidas a implementar? A. Búsqueda de casos secundarios, barrido vacunal, inamovilidad del caso B. Seguimiento de contactos, búsqueda activa comunitaria e institucional, bloqueo vacunal C. Jornada de vacunación, quimioprofilaxis, búsqueda de contactos indirectos D. Censo de contactos, barrido vacunal, investigación del caso índice
  5. Mujer de 70 años, procedente de Loreto, hace 2 días presentó fiebre de 39°C, dolor de articulaciones y cefalea, el día de hoy acude al establecimiento con vómitos persistentes y sangrado de mucosas. Funciones vitales: T°: 36°C, PA: 100/70 mmHg, FR: 28X'. ¿Qué tipo de dengue es? A. Hemorrágico con signos de alarma B. Grave C. Probable con signos de alarma D. Confirmado sin signos de alarma
  6. Dentro del petitorio nacional único de medicamentos esenciales para el sector salud existen consideraciones especiales de su uso, por lo cual requieren de un manejo especializado. ¿Qué tipo de medicamentos están en este rubro? A. Exclusivo para dolor oncológico B. Específico para hepatitis A C. Para métodos de planificación familiar D. Controlado para infecciones intrahospitalarias
  7. Luego de la recolección y procesamiento de datos de su estudio para investigar si hay asociación entre el alcoholismo y la violencia familiar en adultos varones de su comunidad. ¿Qué análisis estadístico llevará a cabo? A. Probabilístico B. Inferencial C. Descriptivo D. Inductivo
  8. El C.S. Paz, ha sectorizado su jurisdicción para realizar intervenciones de promoción y prevención basados en el Modelo de Cuidado Integral de la Familia y Comunidad por Curso de Vida. En el marco de las Funciones Esenciales de la Salud Pública renovada, esta acción corresponde a la etapa de: A. Evaluación B. Acceso C. Asignación de recursos D. Desarrollo de políticas
  9. Es una actividad que se ejecuta dentro de las 72 horas de notificado un caso probable de una enfermedad prevenible por vacuna y consiste en completar dosis pendientes de vacunación; en zona rural en toda la comunidad o en zona urbana a 5 manzanas a la redonda del caso. ¿A qué actividad corresponde? A. Bloqueo vacunal B. Campaña de seguimiento C. Semana de vacunación de las Américas D. Jornada de vacunación de cierre de brechas
  1. Al llegar a su comunidad de SERUMS observa que hay baja adherencia a la lactancia materna por lo cual plantea hacer una investigación sobre factores asociados a lactancia materna. ¿Qué debe realizar en primer lugar para su estudio? A. Elegir los objetivos de estudio B. Revisar literatura científica sobre el tema C. Elaborar su pregunta de investigación D. Definir sus instrumentos de medición
  2. ¿A qué corresponde la siguiente definición?: “Es el conjunto de acciones que desarrolla un profesional de la salud mediante el uso de las TIC, para proporcionar a la persona usuaria de salud, consejería y asesoría con fines de promoción de la salud, prevención, recuperación o rehabilitación de las enfermedades”. A. Teleconsulta B. Teleorientación C. Telemonitoreo D. Teleinterconsulta
  3. Cuenta con las herramientas administrativas para garantizar que la profesión se ejerza de manera ética. Este enunciado pertenece a la: A. Moral B. Comisión de ética C. Responsabilidad D. Deontología
  4. Después de brindar una atención por violencia sexual a una paciente de 13 años, se debe presentar un informe social, requerido por las autoridades del Poder Judicial. Si hay información que faltan a la verdad, está cometiendo actos en contra de: A. Responsabilidad B. Beneficencia C. Justicia D. Ética
  5. Personal de salud del P.S. Inmaculada toma conocimiento de un parto domiciliario, al acudir al domicilio, se trata de un recién nacido con peso de 2800 g, edad gestacional 39 semanas y sin malformación congénita; a la evaluación se encuentra hipotonía, llanto débil; es llevado al establecimiento de salud y fallece en el trayecto. ¿A qué tipo de muerte corresponde? A. Neonatal evitable B. Súbita del recién nacido C. Perinatal por asfixia D. Por aspiración meconial
  6. ¿Qué se define como la forma característica de pensar y hacer las cosas en una entidad, en base a principios, valores, creencias, conductas y normas? A. Clima organizacional B. Cultura organizacional C. Valores institucionales D. Principios institucionales
  7. Un serumista está trabajando en un establecimiento de salud con población asignada, que cuenta con médico cirujano, profesionales de enfermería, obstetricia y personal técnico de enfermería. Según su cartera de servicios. ¿Cuál es el nivel de atención en el que se encuentra? A. I- 4 B. I- 1

C. I- 2

D. I- 3

  1. Comprende la sucesión de eventos que ocurren a lo largo de la existencia de las personas y la población, los cuales interactúan para influir en su salud desde la preconcepción hasta la muerte. ¿A qué definición se refiere? A. Curso de vida B. Determinante social C. Vías de cuidados D. Cuidado integral
  2. ¿Cuál es un síntoma/signo que es considerado como riesgo para la detección de cáncer en niños y adolescentes? A. Pérdida de apetito o cansancio en los últimos 3 meses B. Ictericia conjuntival y palmar C. Eritema con fiebre mayor a 14 días D. Linfadenopatía no dolorosa con evolución de un año
  1. Usted se entera que en un EESS administraron una medicación que produjo un daño discapacitante en un paciente. ¿Qué medida inmediata hubiera tomado para manejar esta situación? A. Mejorar el proceso de atención sanitaria en EESS B. Medidas de mejora en el EESS C. Informar a los familiares D. Notificarlo al nivel inmediato superior
  2. En el informe final de su investigación sobre ansiedad en estudiantes de secundaria, requiere compartir la descripción del instrumento de screening de ansiedad utilizado, su validez y confiabilidad. ¿En qué sección de su informe debe incluirla? A. Marco teórico B. Introducción C. Resultados D. Metodología
  3. ¿Cuál es el esquema de suplementación preventiva con hierro a un lactante con bajo peso al nacer y/o prematuro? A. Inicia a los 30 días de nacido hasta los 6 meses, 4 mg/Kg/día B. Inicia a los 4 meses días de nacido hasta los 6 meses, 2 mg/Kg/día C. Inicia a los 30 días de nacido hasta los 5 meses con 29 días, 2 mg/Kg/día D. Inicia a los 2 meses de nacido hasta los 5 meses con 29 días, 2 mg/Kg/día
  4. El Ministerio de Salud a través de ...... es responsable de distribuir, difundir, dirigir, supervisar, monitorear, evaluar los medicamentos en los sectores públicos y privados. A. DIGEMID B. CENSOPAS

C. CENARES

D. DIGESA

  1. En un establecimiento de salud que tiene bajos indicadores de desempeño, se desea realizar un concepto compartido para un futuro mejor, pues cada quien tiene una idea diferente de lo que se quiere lograr. ¿Qué componente estratégico se debe plantear entre todos? A. Valores B. Misión C. Visión D. FODA
  2. Un servidor público, brinda información de un diagnóstico médico, a personas de la comunidad. ¿Qué principio ético esta vulnerando? A. Confidencialidad B. Seguridad C. Individualidad D. Respeto
  3. En el consultorio de crecimiento y desarrollo del puesto de salud Mariátegui, una mamita primeriza refiere que su niño es prematuro, estuvo con el método canguro, actualmente su hijo tiene un mes de edad. Usted debe realizar su atención de CRED según su edad. ¿Cómo debe programar sus siguientes controles? A. Cada 15 días hasta los 6 meses de edad B. Cada 15 días hasta los 3 meses de edad C. Semanalmente hasta los 3 meses de edad D. Semanalmente hasta los 6 meses de edad
  4. El puesto de salud del distrito de Lares a 2 horas del Cusco reporta que veinte gallinas amanecieron muertas en toda su localidad; realiza el reporte como corresponde. ¿Esto se denomina? A. Brote B. Evento C. Contingencia D. Epizootia
  5. ¿Cuál es la medida de tendencia central que se interpreta como el promedio de los datos, y se construye con la suma de todos los datos observados entre el total de observaciones? A. Mediana B. Moda C. Media D. Rango
  6. El análisis de la situación actual es una fase del planeamiento estratégico. ¿En qué fase del ciclo se encuentra? A. 2 B. 1

C. 3

D. 4

  1. Según la historia natural de la enfermedad, identificar una persona con diabetes en la fase subclínica corresponde al periodo ...... y el nivel de prevención es... A. patogénico / terciario. B. patogénico / primario. C. patogénico / secundario. D. pre patogénico / secundario.
  2. El personal de un establecimiento de salud desea saber lo que debe desarrollar prioritariamente. ¿Qué componente debe conocer para orientar sus objetivos estratégicos? A. Visión B. FODA C. Misión D. Valores
  3. Puérpera mediata de parto normal en un establecimiento de salud I-4, se decide mantenerla en observación un día más por un leve incremento de la presión arterial; a la evaluación médica al día siguiente, presenta signos de endometritis. ¿A qué caso corresponde? A. Infección concomitante B. Deficiente higiene de la puérpera C. Infección asociada a la atención de salud D. Mala práctica en la atención de parto
  4. Realizando visita domiciliaria, según el plan del cuidado integral de salud de las personas adultas mayores, se encuentra a un varón de 66 años de edad, vive solo; refiere tener “mal de ojo”, presenta “dolor de cabeza y dolor muscular”, llegará el curandero, realizará una limpia con cuy macho de color negro. Se le muestra interés e integración de los cuidados que requiere. ¿Éste enunciado se denomina? A. Salud pública B. Población indígena C. Interculturalidad en salud D. Cultura
  5. Una prueba de screening que tiene muy baja sensibilidad, tiene mayor probabilidad de clasificar a sujetos enfermos como sanos. ¿Qué tipo de resultado es? A. Valor predictivo positivo B. Falso negativo C. Sensibilidad ineficiente D. Falso positivo
  6. Un profesional de la salud desea realizar una ecografía, pero no cuenta en su centro con ese apoyo diagnóstico. Para realizar una referencia a otro establecimiento de salud. ¿Qué debe evaluar? A. Categorización B. Organigrama C. Flujograma D. Cartera de servicios
  7. Personal de serenazgo, lleva al centro de salud a un paciente adulto mayor con problemas de salud y sin familiares, presenta indigencia y sin documentos. ¿Qué derecho se le atribuye? A. Acceso a la información B. Consentimiento informado C. Recuperación D. Acceso a servicios de salud
  8. Madre quechua hablante de 30 años, tiene niño de un año con diarrea y deshidratación; ella niega su atención en el establecimiento de salud, porque según su creencia el caso corresponde a “susto” y lo debe atender el curandero. ¿Cómo procedes ante este caso? A. Constatar con la policía y autoridad comunal B. Discrepas con su decisión porque no es correcto C. Llegas a un acuerdo en la terapia del niño, respetando sus creencias D. Solicitar presidente de la comunidad que intervenga
  9. El personal de salud en Cañete atiende a una madre de familia y su hija de 5 años de edad; en la evaluación de la niña se evidencia: inapetente, sueño incrementado, piel seca y su ganancia de peso no fue de acuerdo a su edad; usa el hemoglobinómetro portátil, obteniendo Hb: 9 g/dL. ¿Inmediatamente correspondería realizar? A. Referir a hospital B. Prescripción nutricional C. Análisis de laboratorio D. Diagnostico diferencial
  1. Para elaborar los planos de un futuro establecimiento de salud I-3, se reúne el equipo de salud. ¿Qué ambiente es necesario según normativa? A. Zona de almacenamiento de residuos contaminados B. Área de internamiento C. Zona de selección de residuos sólidos D. Depósito y lavado de carros
  2. La sala situacional de salud es una herramienta que ofrece evidencia sobre la eficacia de las intervenciones en salud y sobre la capacidad de los sistemas de salud para responder a las necesidades de salud de la población. ¿Quiénes la deben conocer y analizar prioritariamente? A. Todo el personal de salud y autoridades locales B. Coordinadores de red y responsable de epidemiología C. Promotores de salud y responsable de promoción de la salud D. El responsable de epidemiologia y jefe de establecimiento
  3. La señora Kathia se acerca al puesto de salud temprano por una cita programada por enfermería, con su menor hijo de 15 meses de edad, trae su cartilla de vacunación. Según calendario vacunal. ¿Qué vacunas se le debe aplicar? A. Varicela, contra Hepatitis B B. Antiamarílica, contra Hepatitis A C. SPR, influenza pediátrica D. Virus Hepatitis, influenza pediátrica
  4. Los sistemas de vigilancia en salud (SVES) son la guía para la acción que el personal de salud utiliza para tomar decisiones prácticas frente a los problemas de salud. El tipo tradicional se caracteriza por que se... A. usa mediciones sistemáticas. B. basan en los sistemas de declaración de enfermedades transmisibles y morbilidad. C. incluye los procedimientos del proceso de la práctica «centinela». D. usan datos específicos de información adicional.
  5. La salud pública está afectada por sobrepoblación mundial, grandes conflictos políticos-sociales y la pobreza creciente; como consecuencia inicial de estos fenómenos. ¿Qué ocurre principalmente? A. Las crisis psicosociales B. El aumento en la incidencia de enfermedades C. El surgimiento de nuevas enfermedades D. La aparición de enfermedades epidémicas
  6. En el centro de salud de Lamas, reportan que un varón de 30 años, presenta fiebre, malestar general, sangrado y shock. Se informa que han aparecido muchos más casos en estos días y se sospecha de un brote de fiebre amarilla. Siendo Ro: el número promedio de casos nuevos que genera un caso dado a lo largo de un período infeccioso. ¿Cuál es el Ro que se espera tener en brote de fiebre amarilla? A. Ro > 1 B. Ro > 0. C. Ro = 0 D. Ro < 1
  7. Danuska de 16 años acude sola al Centro de Salud Natividad de categoría I-2, no quiere sacar historia clínica, solo desea preguntar a la enfermera sobre un “problema de salud”. ¿Cómo se debería proceder al respecto? A. Debe ser atendida aun esté sola, con privacidad y respeto a su autonomía B. Debe ser atendida en presencia de otro personal, protegiendo su privacidad y confidencialidad C. No se puede atender si no saca la historia clínica y no está acompañada por un adulto D. El personal debe solicitar que la adolescente regrese acompañada por un familiar
  8. Se reportan 2 casos de peste en el hospital y se ha restringido el ingreso. Los casos son de la comunidad y no se sabe si hay más casos. ¿Cuál es la medida inicial a tomar? A. Ordenamiento ambiental B. Control de roedores C. Medidas de bioseguridad e identificar las casas de infectados D. Medidas de control químico de pulgas
  1. El POI Multianual del Ministerio de Salud es ……, en el cual se establece la programación de metas físicas y de costeo que se espera alcanzar en los próximos tres años. A. instrumento de gestión B. instrumento de articulación C. herramienta de articulación D. herramienta de gestión
  2. Usted va a realizar un estudio sobre la obesidad infantil en un colegio de la pequeña comunidad donde labora, pero el director le pide que los padres autoricen voluntariamente la participación de sus menores hijos. ¿Qué documento debe usar para este cometido? A. Carta de investigación B. Consentimiento informado C. Asentimiento informado D. Compromiso paterno
  3. En una farmacia se va a instalar el control termostático de la unidad de refrigeración. ¿Qué se debe tener en cuenta con los sensores? A. Con exactitud de aproximadamente 0.3°C B. Áreas con poca variabilidad en temperatura C. Dependientes del sistema de monitoreo D. Deben estar calibrados
  4. Pablo vive con su hermano, que es un paciente con tuberculosis, fue registrado en el SIG-TB, ha recibido una evaluación médica y además le han realizado el examen de PPD y radiografía. ¿Qué tipo de contacto es Pablo? A. Sospechoso B. Examinado C. Controlado D. Censado
  5. En pro de la salud y el desarrollo social entre los diferentes actores, en los distintos niveles de gobierno y de la sociedad, lo primero que se debe fortalecer son las... A. capacidades de gestión. B. decisiones multisectoriales. C. alianzas estratégicas. D. coordinaciones intersectoriales.
  6. ¿Cuáles son los principales ejes estratégicos que garantizan el éxito de la participación comunitaria en la planeación en salud? A. Los cambios en la realidad económico-social y ordenanzas municipales B. La participación comunitaria y escuelas saludables C. El abordaje territorial, espacios participativos y la familia como base D. La actitud política y el esfuerzo de la administración local
  7. Un paciente desea realizar un reclamo por un posible maltrato de un trabajador del establecimiento de salud contra él, al no respetarse el orden de llegada para la atención. ¿Qué procedimiento corresponde? A. Sugerencia B. Consulta C. Consejería D. Queja
  8. Respecto a la valoración nutricional en el adulto mayor, el índice de masa corporal es referencial debido a las modificaciones antropométricas por el envejecimiento; por lo que, se recomienda determinar el ……, para identificar el riesgo de diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. A. perímetro abdominal B. riesgo de comorbilidad C. porcentaje de grasa D. índice de grasa