Evaluación para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) - MINSA ENFERMERIA - I
06 de abril 2025 Página 1 de 11
1. Los medicamentos que han perdido su eficacia y que han llevado a diezmar la efectividad en la lucha contra la tuberculosis,
las enfermedades diarreicas y la neumonía debido a la resistencia antimicrobiana, se debe a:
A. Uso irracional de medicamentos
B. Uso adecuado de medicamentos de marca
C. Petitorio de los mismos medicamentos
D. Uso de medicamentos genéricos
2. Las acciones para mejorar la calidad de la atención orientados a mejorar la experiencia y la confianza de las personas, las
familias y las comunidades en los servicios de salud, más allá de la optimización de los procesos, se enmarca dentro de las
Funciones Esenciales de Salud Pública. ¿A qué función corresponde?
A. Desarrollo de recursos humanos para la salud
B. Financiamiento de la salud eficiente y equitativo
C. Acceso equitativo a servicios de salud integrales y de calidad
D. Asegurar el acceso y el uso racional de medicamentos
3. Varón de 23 años, acude al establecimiento por morbilidad, el personal después de atender el motivo de consulta le oferta el
paquete de atención integral para identificar precozmente los factores, conductas de riesgo y potenciales problemas de salud.
¿Cómo debe ejecutarse el Plan de Atención Integral?
A. 1 año con 7 sesiones como mínimo
B. 1 año con 12 sesiones
C. 6 meses con 6 sesiones como mínimo
D. 12 meses con 6 sesiones como mínimo
4. En un estudio sobre la depresión en adolescentes en su comunidad, aplica un instrumento de detección de depresión en
estudiantes de 5° año de secundaria de un colegio cercano al establecimiento. ¿Qué tipo de muestreo está realizando?
A. Estadístico
B. Censal
C. No probabilístico
D. Probabilístico
5. Milena, una obstetra serumista coloca una ampolla intramuscular de metamizol a una gestante que viene con fiebre, minutos
después siente mareos, náuseas y se observa en la zona de aplicación un rash; por tanto ella debe consignar en la historia
clínica de manera obligatoria las sospechas de reacciones adversas, reportarlas en el formato correspondiente y remitirlo al
comité de ...... y tecnovigilancia de la IPRESS en los plazos correspondientes.
A. control interno
B. auditoría externa
C. auditoría interna
D. farmacovigilancia
6. Gestante de 30 semanas, es atendida en establecimiento I-4, presenta signos compatibles con shock hipovolémico, el
personal decide referir a un establecimiento de mayor complejidad. ¿Qué medidas incluyen el manejo durante su referencia?
A. Un catéter venoso central, monitoreo de funciones vitales, monitoreo de la dilatación
B. Una vía de NaCl 9/00 catéter N° 16, Oxígeno a 3 litros x min, posición decúbito lateral
C. Dos vías de NaCl 9/00 catéter N° 18, monitoreo de la dilatación, Oxígeno a 5 litros x min
D. Dos vías de NaCl 9/00 catéter N° 18, Oxígeno a 3 litros x min, estimar pérdidas sanguíneas
7. La transmisión del dengue a un huésped susceptible se da a través de la picadura de un zancudo hembra infectado (Aedes
aegypti), estos zancudos pican preferentemente ...... y transmiten la enfermedad a varias personas durante toda su vida.
A. a medio día y sin lluvia
B. solo en época de lluvias
C. al atardecer y durante la noche
D. al amanecer y al atardecer
8. En su comunidad observa con mucha frecuencia casos de alcoholismo en varones y también violencia física de ellos contra
sus esposas, para investigar en el menor tiempo posible, si hay asociación entre el alcoholismo y la violencia familiar. ¿Qué
diseño de estudio elegirá?
A. Analítico
B. Cuasi experimental
C. Cohortes
D. Descriptivo
9. Son comportamientos que pueden o no ser saludables e influir de manera positiva o negativa en la salud del individuo,
caracterizan el modo de vida de un individuo y suelen ser permanentes. Esta definición corresponde a:
A. Autocuidado
B. Estilo de vida
C. Hábito saludable
D. Práctica