Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

BANCO DE PREGUNTAS UNIVERSIDAD MILITAR, Exámenes de Medicina

Preguntas y respuestas de banco de preguntas para admision a programas de posgrados en Medicina de la Universidad militar.

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 24/04/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇴

5

(8)

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BANCO DE PREGUNTAS HOSPITAL MILITAR OCT 2014
1. Estructuras pasan por la Hendidura Orbitaria Superior: III, IV, V1 NERVIO NASOCILIAR, FRONTAL Y
LACRIMAL, VI VENA OFTALMICA
2. Estructuras que pasan por el seno cavernoso: Carotida Interna III, VI, V1, VI
arteria carotida interna, plexo simpático y VI par van por dentro. Alrededor, III, IV, V1, V2
3. Nervio que realiza la flexión del antebrazo sobre el brazo: N. Músculocutáneo.
4. El Nervio Radial pertenece a que tronco del Plexo Braquial: Tronco Posterior
5. Arteria que irriga el Ovario: Arteria Ovárica
Arteria Uterina irriga los siguientes Excepto:
Ovario
Vagina
Fondo rectovaginal
Trompas
6. Las siguientes patologías se asocian con Sd. De Marfan, excepto:
a. Esclerodactilia
b. Coartación aórtica
c. Prolapso de Válvula Mitral
d. Insuficiencia Aórtica
e. Luxación de Lentes Oculares.
Rta: Sd. Marfan:
- Enfermedad AUTOSOMICA DOMINANTE
- Gen FBN1 de cromosoma 15
- Este gen codifica la proteína fibrilina--- escencial para la formación de fibras elásticas del tejido
conectivo
- la fibrilina normal actuaría inhibiendo la formación de huesos largos y que las fibras elásticas serian las
responsables, mediante su tensión, de controlar dicho crecimiento, por tanto, al existir alteraciones en
estas estructuras, se produciría un aumento exagerado de los huesos.
- Cuadro clínico: EXISTEN 3 FORMAS
oNeonatal: cardiomegalia con insuficiencia TRICUSPIDEA SEVERA. Cuando se produce el
nacimientose aprecial alteraciones esqueléticas, de la piel
oInfantil: predomina dilatación aortica. Manifestaciones; retardo en la marcha y trastornos del
aprendizaje.
oClasico: MAS FREC. En niños, adolescentes y adultos. El crecimiento esquelético sufre un
crecimiento progresivo con la edad y parece estancarse al llegar a la adolescencia. Destaca el
tamaño descontrolado de los huesos, aracnodactilia, escoliosis, hipermotilidad articular, paladar
ojival, lesiones cardiovasculares con dilatación aórtica, lesiones oculares (desprendimiento de
retina, desplazamiento del cristalino, cataratas).
SINTOMATOLOGIA Y SIGNOS
Sistema osteoarticular
Hay una importante hiperlaxitud, con escasa masa muscular en la mayoría de las personas.
Articulaciones muy flexibles.
Los brazos y las piernas suelen ser más largos de lo normal en relación con el torso.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga BANCO DE PREGUNTAS UNIVERSIDAD MILITAR y más Exámenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

BANCO DE PREGUNTAS HOSPITAL MILITAR OCT 2014

  1. Estructuras pasan por la Hendidura Orbitaria Superior: III, IV, V1 NERVIO NASOCILIAR, FRONTAL Y LACRIMAL, VI VENA OFTALMICA
  2. Estructuras que pasan por el seno cavernoso: Carotida Interna III, VI, V1, VI arteria carotida interna, plexo simpático y VI par van por dentro. Alrededor, III, IV, V1, V
  3. Nervio que realiza la flexión del antebrazo sobre el brazo: N. Músculocutáneo.
  4. El Nervio Radial pertenece a que tronco del Plexo Braquial: Tronco Posterior
  5. Arteria que irriga el Ovario: Arteria Ovárica Arteria Uterina irriga los siguientes Excepto: Ovario Vagina Fondo rectovaginal Trompas
  6. Las siguientes patologías se asocian con Sd. De Marfan, excepto: a. Esclerodactilia b. Coartación aórtica c. Prolapso de Válvula Mitral d. Insuficiencia Aórtica e. Luxación de Lentes Oculares. Rta: Sd. Marfan:
    • Enfermedad AUTOSOMICA DOMINANTE
    • Gen FBN1 de cromosoma 15
    • Este gen codifica la proteína fibrilina--- escencial para la formación de fibras elásticas del tejido conectivo
    • la fibrilina normal actuaría inhibiendo la formación de huesos largos y que las fibras elásticas serian las responsables, mediante su tensión, de controlar dicho crecimiento, por tanto, al existir alteraciones en estas estructuras, se produciría un aumento exagerado de los huesos.
    • Cuadro clínico: EXISTEN 3 FORMAS o Neonatal: cardiomegalia con insuficiencia TRICUSPIDEA SEVERA. Cuando se produce el nacimientose aprecial alteraciones esqueléticas, de la piel o Infantil: predomina dilatación aortica. Manifestaciones; retardo en la marcha y trastornos del aprendizaje. o Clasico: MAS FREC. En niños, adolescentes y adultos. El crecimiento esquelético sufre un crecimiento progresivo con la edad y parece estancarse al llegar a la adolescencia. Destaca el tamaño descontrolado de los huesos, aracnodactilia, escoliosis, hipermotilidad articular, paladar ojival, lesiones cardiovasculares con dilatación aórtica, lesiones oculares (desprendimiento de retina, desplazamiento del cristalino, cataratas). SINTOMATOLOGIA Y SIGNOS

Sistema osteoarticular

Hay una importante hiperlaxitud, con escasa masa muscular en la mayoría de las personas.  Articulaciones muy flexibles.  Los brazos y las piernas suelen ser más largos de lo normal en relación con el torso.

 Con frecuencia pies planos.  Curvatura anormal de la columna (escoliosis). En los casos extremos se presenta en el nacimiento Espina Bífida.  El esternón puede sobresalir (tórax en quilla) o estar hundido (tórax en embudo).  Dedos largos, como de araña (aracnodactilia).  Cara fina y delgada.  Mandíbula pequeña. Coartacion de aorta… mas fc. En Sd. De Turner. 45x. MUJERES BAJA TALLA INFERTILES. CUELLO CORTO. COARTACION AORTICA.

  1. Paciente de sexo femenino, 35 años, G0P0 con baja talla, e hipertensión arterial que no responde al manejo. Su cariotipo más probablemente será: 45 XO
  2. Malformación asociada a Sd. de Turner: Coartación Aórtica Preductal
  3. Mecanismo de Acción del Omeprazol: Inhibición de la Bomba de Protones, inhibe secreción ácida en mucosa gástrica.
  4. Mecanismo de Acción de la Metoclopramida : acelera tránsito esofágico, gastrico e intestinal, aumenta la presión esfínter EI. Actúa centralmente inhibiendo la dopamina y periféricamente aumenta la sensibilidad del músculo liso a la AcH.
  5. En cual de estas glándulas se encuentra más frecuentemente sialolitiásis: a. parótida b. submandibular c. sublingual d. salivares menores
  6. Paciente de 40 años sexo masculino, con hiperglicemia. En dos meses baja de 160 a 120 kg y persiste con hiperglicemia que manejo le da: Metformina?
  7. Alteración genética más frecuente Cromosomopatía? Autosómico recesivo Autosómico Dominante Ligado a X Multifactorial
  8. Paciente de Sd de Reiter, Uretritis, Uveítis y Artritis, marcador HLA B27 está relacionado con qué infección: Chlamydia Trachomatis HLA B27 antigeno de histocompatibilidad para reconocimiento tisular (antigeno leucocitario humano): positivo en espondilitis anquilosante, Sacroileítis y Sx de Reiter: artritis, uretritis y conjuntivitis. Lesiones en piel y membranas mucosas. Hombres <40 años de edad. Asociado a Clamidia, Campylobacter, Salmonella o Yersinia
  9. Paciente de 20 años con fractura de Femur, quien a los dos días presenta Temperatura de 39 grados, síndrome de dificultad respiratoria leve, TA 120/90, FC 135x min, FR 30x min, saturación de 85%, petequias en tórax, estertores difusos y alteración en el estado de conciencia. El test que llevaría a mayor precisión en el diagnostico: Doppler Venoso de MMII

22.Paciente alcohólico con Dermatitis, Diarrea y Demencia, esto se presenta por el déficit de la siguiente vitamina: Niacina, Vitamina B Tiamina B3 NIACINA DEFICIENCIA: PELAGRA: TRANSTORNOS DIGESTIVOS, DERMATITIS, DEPRESION Y DEMENCIA. B1. TIAMINA. BERIBERI: NEUROPATIA PERIFERCA, FATIGA Y ANOREXIA. 23.El medicamento A a dosis de 125 mg cada 8 horas y el medicamento B a dosis de 50 mg cada 12 horas, producen exactamente el mismo efecto. Cual de los siguientes items es cierto: La potencia de ambos medicamentos es igual La eficacia de ambos medicamentos es igual El Medicamento B es más potente que el A El medicamento A es más eficaz que el B El medicamento B es más eficaz que el A

  1. Paciente con máculas hiperpigmentadas en labios, pólipos hiperplásicos y hamartaomatosos: Síndrome de Lych : ASOCIADO CON FORMAS MULTIPLES DE CA DE COLON Síndrome de Gardner Síndrome de Peutz Jeghers Síndrome de Turcot
  2. Cuál es el origen embriológico de la corteza Adrenal: Mesodermo Endodermo Ectodermo Cresta Neural Notocorda
  3. Qué parte de la nefrona tiene más mitocondria: Túbulo Contorneado Proximal Túbulo Contorneado Distal y sistemas pielocaliciales Capsula de Bowman Asa de Henle Túbulo Colector
  4. Paciente mujer de 77 años que entra a UCI por falla respiratoria, requiere FIO2 al 100%, PaO2 56mmhg, PVC 8mmhg. Rx de Tórax con Proceso Bilateral Alveolar Notable, la causa de falla respiratoria más probable en esta paciente es: Aspiración Sepsis Trauma Múltiples Transfusiones Neumonía
  5. Después de 10 días de ventilador mejora fiebre e inicia dolor en cuadrante superior derecho con pérdida de 6kg de peso la Eco muestra líquido, y colecistitis Acalculosa, el siguiente paso a seguir: Colecistostomía Antibióticos y Observación CPRE

TAC

Colecistectomía 29.Paciente en quien su índice cardiaco es de 3.5 y su peso es de 50 kg, cual es su fracción de eyección: GC = IMC X IC

  1. Tratamiento de Neumococo Resistente: Vancomicina? Amikacina Cefalosporina de Pimera generación Trimetropim- Sulfametoxazol

  2. La onda Q patológica que se encuentra en el IAM, se puede encontrar también en: TEP Taponamiento cardiaco Miocarditis pericarditis

  3. En la telofase es cierto lo siguiente excepto: Se forma nueva membrana Nuclear Se divide el citoplasma Se separan las cromátides Se evidencia el nucleolo Los centriolos se terminan de duplicar TELOFASE: Fase de la meiosis o la mitosis donde se producen dos células con igual contenido cromosómico. Según la célula formada se puede reformar envolturas nucleares y detenerse el proceso o comenzar siguiente fase de la meiósis.

  4. En la fisiopatología de un infarto cerebral, que tipo de necrosis de produce: Necrosis de Coagulación Necrosis de Licuefacción Esteatonecrosis Necrosis Grasa

  5. Paciente de 72 años con rubidez facial, en cuello y miembros superiores. Antecedente de consumo de 35 cigarrillos día. Que diagnostico tiene: Policitemia Vera Ca de Pulmón / nodulo pulmonar solitario Mediastinitis

  6. Paciente de 72 años con dolor abdominal agudo tipo cramps, con abdomen sin signos de Irritación peritoneal, ruidos Intestinales disminuidos, diarrea sanguinolenta, vómito y amilasa sérica aumentada, cual es el diagnostico más probable: Isquemia Mesentérica Megacolon Tóxico Colitis Ulcerativa

  1. Paciente con Artritis Reumatoidea que toma Warfarina, que medicamento no se le puede asociar? ASA
  2. Paciente con EPOC y paciente con enfermedad pulmonar restrictiva, que tendrán igual en las curvas pulmonares: Capacidad Vital Pulmonar Capacidad pulmonar total? Volumen de espiración forzada Volumen residual espiratorio
  3. En que patologías se realiza Plasmaferesis Primaria: en Miastenia gravis, (terapia de inmunoglobulina IV) Otras: para GMN anti GMB, Sx Guillain Barré, Sx Hemolítico – urémico, Macroglobulinemia de waldenstróm por hiperviscosidad, Sx Eaton lamber (miastenia) y en purpura trombótica trombocitopénica
  4. Cuales son los marcadores de membrana del virus de VIH (Glicoproteinas presentes) Las partículas del VIH son de forma esférica y están formadas por una membrana lipídica de origen celular, que contiene dos proteínas virales asociadas: una glicoproteína externa (gp120) y una transmembranal (gp41). Por debajo de esta envoltura se encuentra una segunda capa proteica formada por la polimerización de monómeros de la proteína viral p17, dentro de la cual se encuentra la nucleocápside, constituida por la proteína p24 y dos moléculas de ARN viral, que son el material genético del virus. El ARN tiene asociadas moléculas de la enzima transcriptasa reversa
  5. Infección por Ántrax, Ciclo de Vida. Bacillus Ántrax: bacilo gram positivo formador de esporas. Enfermedad de ovejas, caballos, chivos, cattle, and swine. Entra al humano por inoculación por piel lesionada o membranas mucosas, o por inhalación. Ocasiona enfermedad pulmonar o cutánea. Enfermedad ocupacional rara. Cutánea: papula eritematosa, se vuelve vesicular con centro púrpura o necrótico. Alrededor edematoso y vesicular. Adenopatía regional, fiebre, malestar, cefalea, náusea y vómito. Al botar la escara, diseminación hematógena con sepsis o meningitis hemorrágica. Pulmonar: por inhalación de esporas. Fiebre, malestar, cefalea, disnea y tos. Congestión nasal, laringe y faringe. Neumonía o mediastinitis. Dx: cultivo de esputo o sangre o lesión cutánea muestra bacilos G+ encapsulados. Alta tasa de mortalidad en variedad pulmonar a pesar de adecuado tratamiento PNC G 2mill cada 4hrs.
  6. Ca asociado con Epstein Barr Nasofaringioma
  7. Paciente en tratamiento con Warfarina con sangrados espontáneos controlados, INR de 9, Cual es el paso a seguir: Aplicación de Vitamina K Transfusión de Crioprecipitados Tranfusión de plasma fresco Transfusión de GRE Observación y controles tiempos de coagulación Sobre anticoagulados: INR >9 + sangrados: suspender Warfarina, + Vit K (5-7cc/kg) y administrarle plasma (10cc/kg). Si no sangrados, no se le da plasma.
  8. Medicamento de elección en las Ausencias: Etosuximida fenobarbital.
  9. Disminución del periodo REM: Depresión
  1. Qué determina de Unión de medicamentos a los receptores: la afinidad por los receptores.
  2. Drogas que producen Miosis en dosis tóxicas Excepto: Anfetaminas MIDRIASIS Opiáceos
  3. Cual es la atipia más maligna asociada a Ca papilar
  4. Mecanismo acción trombolíticos: ejerce sus efectos sobre el sistema fibrinolítico endógeno rompiendo el enlace arginina-valina del plasminógeno para convertir el plasminógeno a plasmina. La plasmina degrada la fibrina y los factores procoagulantes V y VII. Además, la anistreplasa reduce las concentraciones plasmáticas de plasminógeno, de factor V y VII y de inhiobidor de la fibrinolisis alfa-2-antiplasmina. La conversión de plasminógeno a plasmina tiene lugar dentro de los trombos y coágulos así como sobre la superficie y el interior de todo el sistema circulatorio. La degradación de la fibrina y del fibrinógeno produce sustancias con efecto anticoagulante, que ejercen un efecto inhibidor de la agregación de las plaquetas que persiste durante 24 h. Igualmente, como consecuencia de la reducción en las concentraciones de fibrinógeno, se reduce la agregación de los eritrocitos y de la viscosidad de la sangre
  5. En biopsia renal depósitos en media luna: Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva. Glomerulonefritis focal y segmentaria
  6. Paciente con Hepatitis B con que arteritis se asocia
  7. Paciente con Ca de Páncreas, enfermedad asociada: Tromboflebitis Migratoria = coagulopatía adquirida que ocasiona una tromboflebitis migratoria a menudo observada en pacientes con una enfermedad maligna. varias anormalidades de la coagulación asociadas al cáncer, entre las que se incluyen la coagulación intravascular diseminada, la endocarditis trombótica, la embolia pulmonar, la gangrena venosa y tendencias hemorrágicas. Aproximadamente la mitad de los casos de tromboflebitis migratorias están asociadas a cáncer, en su mayor parte adenocarcinomas sólidos. Así, por ejemplo, el 10% de los cánceres pancreáticos muestran una severa coagulopatía, a menudo fatal. Sin embargo, los cánceres pulmonares son los más frecuentemente detectados
  8. Paciente con quemadura de 45% de SCT, con hiperglicemia al tercer día, cuál es la fisiopatología?
  9. El volumen de distribución de una droga son 80 Litros y su depuración con 4 lt por hora, cual es ,su vida media: 0.03horas 14 horas 78 horas 139 horas 222 horas
  10. Paciente don deshidratación grado III con cefalea, tratamiento inmediato
  11. En inmunodeficiencia mixta hay déficit de Adenosin Deaminasa
  12. Xeroderma Pigmentoso: Déficit en la reparación de DNA.
  13. Características de la Hemorragia Intraparenquimatosa

a. se requiere manejo de una celulitis con amputación o con colgajos 82.Manejo de diferentes infecciones por Clostridium, cuando antitoxinas, cuando inmunoglobulinas y características de las mismas.

  1. Patologías asociados con aumento de expresión de dupletas neuroblastoma retinoblastoma
  2. Acciones de las prostaglandinas Excepto: vasoconstricción broncoconstricción
  3. Dan caso de clínica de Sx Nefrótico, examen más adecuado para el diagnóstico: Ecografía renal ANA ANCAS
  4. En paciente con masa de seno, que se reseca y se manda a patología, cual es el hallazgo más sugestivo de malignidad? Estasis ductal
  5. Qué efectos no se relacionan con el eje Renina- Angiotensina – Aldosterona
  6. Paciente con un cuadro de diarrea de alto gasto, sin sangre y con vómito, el mecanismo de lesión de la mucosa intestinal es por: enterotoxinas
  7. Efectos adversos de antidepresivos tricíclicos COMA CONVULSIONES CARDIOTOXICO MUSCARINIC AND ALPHA BLOCKADE
  8. En los datos del laboratorio los parámetros corpúsculares se está dando información sobre: Volumen de glóbulos rojos Tamaño de glóbulos rojos Concentración de Hb Tamaño celulas Datos sobre la línea celular blanca
  9. En qué circunstancias está indicado usar Vasopresina
  10. En cual de estas patologías se encuentra alterada la Eritropoyesis: anemia ferropénica SI DISMINUCION DE HIERRO QUE FINALMENTE TERMINA PRODUCIENDO ALTERACIONES EN LA ERITROPOYESIS. anemia falciforme NO ENFERMEDAD AUTOSOMICA RECESIVA DONDE LOS GLOBULOS ROJOS DURAN 10 A 12 DIAS Y PRESENTAN UNA FORMA ALARGADA POR CAMIBIO DE ADENINA POR TIMINA. TIENEN HEMOGLOBINA S. eritroblastosis fetal O ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL RECIEN NACIDO, EXCESO DE ERITROBLASTOS EN SANGRE (PRECURSORES DE G. ROJOS) POR LA ALTA HEMOLISIS QUE EXISTE. GENERALMENTE REQUIEREN TRASFUSION POSTPARTO O TTO. INTRAUTERINO. GRALTE. INCOMPATIBILIDAD RH. HAY PRESENCIA DE AC. NO SE HABLA DE ALTERACION EN ERITROPOYESIS hemólisis
  11. Principal mecanismo inmunológico de rechazo para un transplante renal

94.Endocarditis no bacteriana está relacionado a: enfermedad cardiaca congénita Absceso subdiafragmático Miocarditis

  1. Mecanismo de acción de Prostaglandinas