


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MATERIAL DE ESTUDIO índice de contenidos, materia, año, curso ACTUAL
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Manifestaciones clínicas La Bacteriuria asintomática se presenta en una pequeña cantidad de personas sanas. Como su nombre lo dice, los pacientes que lo presentan son completamente asintomáticos, únicamente, se presenta con alteración del examen de orina, con presencia de bacterias y hallazgos como piuria Las razones por las cuales no se presentan los síntomas no se comprenden bien; de allí, que sea más probable su incidencia si la persona tiene: Tiene una sonda vesical Es mujer Está embarazada Es sexualmente activa (en mujeres) Es mujer y ha tenido diabetes por un tiempo prolongado Es un adulto mayor Tuvo recientemente un procedimiento quirúrgico en su tracto urinario Diagnóstico El diagnóstico de bacteriuria asintomática (BA) se establece cuando se detecta un recuento significativo de bacterias en un urocultivo, en una persona sin síntomas de infección urinaria. Los criterios específicos varían según el grupo poblacional, siguiendo las guías de la Infectious Diseases Society of America (IDSA): 1.Mujeres no gestantes ≥ 10⁵ UFC/ml (unidades formadoras de colonias por mililitro) en dos muestras consecutivas de orina limpia (con diferencia ≥24 horas). O: ≥10⁵ UFC/ml en una sola muestra si la bacteria es el mismo microorganismo. .2. Hombres: ≥ 10⁵ UFC/ml en una sola muestra de orina limpia.
3.Mujeres gestantes: ≥ 10⁵ UFC/ml en dos muestras consecutivas de orina limpia (o ≥10⁵en una muestra de sondaje). 4.Pacientes con catéter urinario permanente: ≥ 10⁵ UFC/ml en una muestra tomada del catéter (solo si el catéter será retirado pronto). La muestra de orina debe ser obtenida bajo determinadas condiciones de asepsia, pero no es necesario el sondaje vesical: limpieza previa de genitales externos, separación de labios bulbares y recogida del chorro medio de la micción. No son válidos para el diagnóstico ni el estudio microscópico de la orina ni las tiras reactivas (esterasa leucocitaria, nitritos etc.), pues la mayoría cursan sin leucocituria Laboratorio Evaluación Inicial El diagnóstico comienza con una historia clínica amplia y detallada , seguida de un examen físico completo , siempre en conjunto con un examen general de orina. Análisis de Orina El análisis de orina con examen microscópico es un método útil para identificar la presencia de bacterias, aunque no es cuantitativo. En condiciones normales, la orina es estéril, es decir, sin presencia de bacterias. Si se detectan bacterias, puede indicar una infección, aun si no hay síntomas evidentes. Confirmación con Urocultivo Para confirmar el diagnóstico de bacteriuria asintomática , es necesario realizar un urocultivo , que permita observar el crecimiento bacteriano en laboratorio , identificando el tipo y cantidad de bacterias presentes.
Complicaciones Existe evidencia de que la mujer que presenta Bacteriuria asintomática en el primer trimestre del embarazo y no recibe el tratamiento antibiótico apropiado puede desarrollar complicaciones maternas o fetales:
- Maternas: mayor riesgo de infección urinaria sintomática, Pielonefrítis aguda, rotura prematura de membrana, trastorno hipertensivo del embarazo - Neonatales: trabajo de parto prematuro, bajo peso al nacer. En caso de no ser tratada la Bacteriuria Asintomática puede contar con una serie de complicaciones. Según diferentes autores la progresión de una Bacteriuria asintomática a Pielonefritis oscila entre un 20% a un 50%. El riesgo de parto pre-término es, aproximadamente el doble que en aquellas mujeres embarazadas que nunca han presentado Bacteriuria asintomática. A diferencia de lo pensado anteriormente no parece existir relación entre esta bacteria y la preeclampsia o anemia. Se ha descrito hasta un tercio de recurrencia en la Bacteriuria asintomática por lo que se recomienda realizar un uro cultivo aproximadamente 10 días posteriores a finalizar el tratamiento antibiótico. Asimismo, se deben realizar uro cultivos mensuales hasta finalizar el embarazo ⁃ Consideraciones de abordaje en grupos especiales: embarazadas, niños, inmunodeprimidos....esto se debe insluir en todos los grupos