Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Auscultación cardíaca en perros y gatos: Identificación y tratamiento de patologías, Apuntes de Medicina

Este documento proporciona información detallada sobre las zonas de auscultación cardíaca en perros y gatos, así como los puntos de máxima intensidad de los soplos asociados a diferentes patologías cardíacas. Además, se explican los sonidos cardíacos normales y anormales, y se abordan temas como las cardiomiopatías, la farmacología en cardiópatas y el manejo de urgencias. El curso incluye 8 módulos de estudio en vivo, 4 sesiones de asesoría adicionales, 4 masterclasses de introducción y un enfoque eminentemente práctico con más de 30 horas académicas. Los participantes recibirán un certificado con doble aval académico y tendrán acceso de por vida a las grabaciones.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 21/06/2023

luis-medina-76
luis-medina-76 🇪🇨

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
https://hotm.art/CAR-CUR-022-MA-MC-ORG-CHK
INSCRÍBETE AQUÍ
Aprende a identificar y tratar las patologías
cardíacas más frecuentes en perros y gatos.
ZONAS DE
AUSCULTACIÓN
CARDÍACA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Auscultación cardíaca en perros y gatos: Identificación y tratamiento de patologías y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

https://hotm.art/CAR-CUR-022-MA-MC-ORG-CHK INSCRÍBETE AQUÍ

Aprende a identificar y tratar las patologías cardíacas más frecuentes en perros y gatos.

ZONAS DE

AUSCULTACIÓN

CARDÍACA

Zonas de auscultación: PUNTOS DE MÁXIMA INTENSIDAD

T PAM

Pulmonar Aórtica Mitral

Tricúspide

Auscultación focos

valvulares

Lado izquierdo: Localizamos

Choque de punta:

ZONA MITRAL (M)

Hacia craneal 1-2 EIC y más

dorsal: ZONA AÓRTICA (A)

Hacia craneal 2-3 EIC:

ZONA PULMONAR (P)

Lado derecho:

3º-4º EIC ventral derecho:

ZONA TRICÚSPIDE

Foco mitral (1): Perro: quinto espacio intercostal izquierdo, hacia el esternón. Gato: quinto y sexto espacios intercostales izquierdos.

Foco aórtico (2): Perro: cuarto espacio intercostal izquierdo en la unión costocondral. Gato: segundo y tercer espacios intercostales izquierdos.

Foco pulmonar (3): Perro: tercer espacio intercostal izquierdo, borde esternal. Gato:segundo y tercer espacios intercostales izquierdos.

Foco tricuspídeo (4):

Perro: cuarto espacio intercostal derecho, hacia el esternón.

Gato:cuarto y quinto espacios intercostales derechos, por encima de la unión costocondral.

Apreciaciones:

El espacio entre S1-S2 es constante.

S1 tiene mayor duración que S2.

S1 tiene mayor amplitud en razas de tórax profundo o con taquicardias.

S1 tiene más amplitud en la zona mitral y tricúspide se ausculta mejor el cierre de estas válvulas S2 tiene más amplitud en zona aórtica/ pulmonar.

De forma fisiológica S2, en la zona pulmonar, puede desdoblarse en la inspiración de forma ocasional. Un desdoblamiento persistente o en la espiración sería patológico. Se puede desdoblar en bloqueos de rama derecha del haz de His.

Fuente: ECGveterinaria-Revisado por: Verónica Henao Garcia MVZ.