Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Atlas de las ramas de la arteria abdominal, Apuntes de Anatomía

Atlas y descripción de las ramas de la arteria abdominal

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 15/08/2020

lucia-carrasco-3
lucia-carrasco-3 🇦🇷

4

(1)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
4RACCV - Volumen XII - Número 1
REVISTA ARGENTINA DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
ATLAS ANATÓMICO
AORTA ABDOMINAL
AUTORES:
DRES. MIGUEL ÁNGEL AMORE / / LUCAS NAHUEL PINA / DÉBORA CECILIA KNAUS
MARÍA LUZ TARTAGLIA / JUAN SEBASTIÁN URRUTIA / DARÍO SEBASTIÁN NOVELLI
Centro de Disección e Investigaciones Anatómicas (CeDIA).
III Cátedra de Anatomía – Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Correspondencia: miguelangelamore@hotmail.com
Continuando con la sección de nuestra revista “Atlas Anatómico”, dedicamos esta nueva edición
a la descripción anatómica e iconografica de la Aorta Abdominal.
Figura I. Vista anterior del tron-
co celíaco con sus ramas: 1)
tronco celíaco; 2) arteria hepá-
tica común; 3) arteria gástrica
izquierda; 4) arteria esplénica;
5) arteria gástrica derecha; 6)
arteria gastroduodenal; 7) rama
derecha de la arteria hepática
propia; 8) rama izquierda de la
arteria hepática propia.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Atlas de las ramas de la arteria abdominal y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

4 RACCV - V o l u men X I I -^ Número 1

REVISTA ARGENTINA D E C I RUGÍA C ARDIOVASCULAR

ATLAS ANATÓMICO

AORTA ABDOMINAL

AUTORES:

DRES. MIGUEL ÁNGEL AMORE / / LUCAS NAHUEL PINA / DÉBORA CECILIA KNAUS

MARÍA LUZ TARTAGLIA / JUAN SEBASTIÁN URRUTIA / DARÍO SEBASTIÁN NOVELLI

Centro de Disección e Investigaciones Anatómicas (CeDIA). III Cátedra de Anatomía – Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Argentina. Correspondencia: miguelangelamore@hotmail.com Continuando con la sección de nuestra revista “Atlas Anatómico” , dedicamos esta nueva edición a la descripción anatómica e iconografica de la Aorta Abdominal. Figura I. Vista anterior del tron- co celíaco con sus ramas: 1) tronco celíaco; 2) arteria hepá- tica común; 3) arteria gástrica izquierda; 4) arteria esplénica;

  1. arteria gástrica derecha; 6) arteria gastroduodenal; 7) rama derecha de la arteria hepática propia; 8) rama izquierda de la arteria hepática propia.

Enero - F ebrero - M arzo - Abril 2 0 1 4 5 Figura II. 1) tronco celíaco; 2) arteria mesentérica superior;

  1. vena suprarrenal izquierda;
  2. vena renal izquierda; 5-5´) arteria renal izquierda; 6) ar- teria renal derecha; 7) arteria gonadal izquierda; 8) arteria gonadal derecha; 9) arteria mesentérica inferior; 10) arte- ria polar inferior izquierda; 11) arteria polar inferior derecha;
  3. arteria lumbar izquierda;
  4. bifurcación aórtica. Figura III. Vista anterior de la aorta abdominal: 1) porción ab- dominal; 2) arteria mesentérica superior; 3) arteria mesenté- rica inferior; 4) vena renal iz- quierda; 5) bifurcación aórtica. AORTA ABDOMINAL

Enero - F ebrero - M arzo - Abril 2 0 1 4 7 Figura VI. Vista anterior de la bifurcación aórti- ca (1): 2) arteria ilíaca común; 3) arteria sacra media; 4) arteria ilíaca externa; 5) arteria ilíaca interna; 6) arterias lum- bares. Figura VII. Vista lateral de la aorta abdominal (1) con sus ramas: 2) tronco celíaco; 3) arteria mesentérica superior;

  1. arteria renal derecha; 5) ar- teria gonadal derecha; 6) arte- rias lumbares; 7) arteria ilíaca común. AORTA ABDOMINAL

8 RACCV - V o l u men X I I -^ Número 1 REVISTA ARGENTINA D E C I RUGÍA C ARDIOVASCULAR Figura VIII. Vista anterior de la aorta abdominal (1) y la vena cava inferior (2): 3) vena renal izquierda; 4) arteria mesentérica inferior; 5) arteria polar inferior derecha; 6) arteria ilíaca común;

  1. arteria ilíaca externa; 8) arteria ilíaca interna. Reseña Anatómica La aorta descendente representa la porción terminal de la aorta. Esta se divide en dos seg- mentos en relación a la cavidad por dónde transcurre, reconociéndose una porción torá- cica y una abdominal. La aorta abdominal tiene su inicio al atra- vesar el hiato aórtico del diafragma a nivel de la undécima o duodécima vértebra dorsal, por detrás del peritoneo; terminando a la altura de la cuarta vértebra lumbar, a la izquierda de la línea media, bifurcándose en las arterias ilíacas comunes, derecha e izquierda. Presenta estrecha relación con numerosos filetes nerviosos provenientes del sistema au- tónomo simpático, formando sobre la cara an- terior del vaso el plexo periaórtico o simpático prevertebral. Hacia posterior se encuentra separada del ligamento longitudinal anterior de las vérte- bras lumbares por las venas lumbares izquier- das que cruzan por detrás para llegar a la vena cava inferior. A su vez, emite por su cara poste- rior las arterias lumbares y la arteria sacra me- dia que corresponde a la última rama colateral de la aorta. Hacia la derecha, se relaciona a nivel cefá- lico con la cisterna de quilo, el conducto to- rácico, la vena ácigos y el pilar derecho del diafragma; por debajo de la segunda vértebra lumbar está en intimo contacto con la vena cava inferior. Por la izquierda, se relaciona con el pilar izquierdo del diafragma y el músculo