Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arma blanca y sus diversas areas, Diapositivas de Medicina Legal

Explica diversas armas blancas y los mecanismos de heridas

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 12/07/2025

Ximena25Reyes.
Ximena25Reyes. 🇲🇽

3 documentos

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HERIDAS POR
ARMA BLANCA
Aparicio Gil
De la Cueva Elizalde
Peláez Leal
Reyes Rodríguez
Trinidad Pérez
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Medicina
Medicina Legal
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arma blanca y sus diversas areas y más Diapositivas en PDF de Medicina Legal solo en Docsity!

HERIDAS POR

ARMA BLANCA

Aparicio Gil De la Cueva Elizalde Peláez Leal Reyes Rodríguez Trinidad Pérez

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Medicina

Medicina Legal

CONCEPTO

“Las armas blancas suelen estar

constituidas por una lámina metálica,

con filo en uno o más bordes, y la

cual puede tener un extremo agudo.”

Vargas Alvarado (s/f) <<Medicina Forense y Deontología Médica; capitulo 23 “Heridas ocasionadas por arma blanca”>> editorial Trillas

Tipos particulares

C L A S I F I C A C I Ó N

Vargas Alvarado (s/f) <<Medicina Forense y Deontología Médica; capitulo 23 “Heridas ocasionadas por arma blanca”>> editorial Trillas

Heridas extendidas

predominantemente en superficie

Heridas extendidas

predominantemente en profundidad

Incisas y contusocortantes

Punzocortantes y punzantes

Desgüello, Hara Kiri y Pasionales

HERIDAS POR INSTRUMENTO

CORTANTE Constan de bordes lineales que se unen en extremos llamados “colas” o ”coletas”

Cola de

entrada

Cola de

salida

CORTA

PROFUNDA

LARGA

SUPERFICIAL

Producidas por armas de poco peso, que actúan por un borde afilado.

HERIDAS POR INSTRUMENTO

CORTANTE Constan de bordes lineales que se unen en extremos llamados “colas” o ”coletas”

Cola de

entrada

Cola de

salida

CORTA

PROFUNDA

LARGA

SUPERFICIAL

Producidas por armas de poco peso, que actúan por un borde afilado.

HERIDAS POR INSTRUMENTO

CORTANTE

Estos instrumentos actúan por el filo que penetra en los tejidos, a

modo de cuña y los divide produciendo soluciones de continuidad

.

Mecanismo de acción

El corte es facilitado cuando el filo aborda oblicuamente la superficie, pues el ángulo cortante resulta más agudo.

La acción del instrumento puede llevarse a cabo por simple presión

o presión + deslizamiento

HERIDAS POR INSTRUMENTO

CORTANTELocalización

CARÁCTER SUICIDA

HERIDAS POR INSTRUMENTO

CORTANTE

Ocasionalmente, estas heridas

se pueden producir por un

instrumento pesado, como el

machete, cuyo filo se desliza, a

la manera de un arco de violín.

● Ambas colas son largas y

con una profundidad

semejante.

Heridas de

vacilación

Heridas de

autolesionismo

Características de las

lesionesDiéresis hística , a la que se unen la contusión y la laceración. ● En ocasiones, bordes equimóticos. ● De trazo nítido , sin puente de piel entre uno y otro borde ● En la profundidad interesa hueso y órganos vitales , y predomina la extensión en la superficie.

Mecanismo de acción Cuanto mayores sean la masa y, por consiguiente, el peso, tanto más prepondera la fuerza viva sobre el filo cortante. Si el arma es muy afilada, predomina la acción de diéresis, pero siempre incrementada en sus efectos por la fuerza viva que resulta del peso del instrumento y de la fuerza con que es manejado. Con este tipo de arma no suele darse la acción de deslizamiento.

Características de las lesiones

  1. Hoja plana y bicortante :la herida que produce tiene la forma de una fisura, puede no tener cola si el arma entró y salió perpendicularmente; o tener una si al entrar o salir formó ángulo agudo.
  2. Hoja plana y monocortante : forma también una fisura, pero de sus dos extremos uno es más agudo, presenta una cola evidente.

Mecanismo de acción

Es la suma o término medio de los instrumentos punzantes y los cortantes, por cuanto actúan simultáneamente por la punta y por el filo o filos.

Ejercen una acción en cuña El filo queda situado en posición óptima para cortar