Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

APUNTES-INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE, Apuntes de Comunicación

APUNTES-INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 11/07/2025

maria-fernanda-pascual-1
maria-fernanda-pascual-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Conclusiones
1. Valor ecológico y económico del manglar
El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes es un ecosistema de alto valor
ecológico y económico, albergando una biodiversidad importante y prestando
servicios ecosistémicos esenciales para las comunidades locales.
2. Principales impactos negativos
Los principales impactos negativos que enfrenta el ecosistema son provocados
por la deforestación, la contaminación, la acuicultura intensiva y la expansión
urbana desordenada, lo cual afecta su integridad, su biodiversidad y su
capacidad de brindar servicios ambientales.
3. Importancia de los ODS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible 13 y 14 proporcionan un marco
estratégico para abordar la problemática del ecosistema, ya que promueven la
acción climática, la conservación marina, la restauración de ecosistemas y la
participación de las comunidades.
4. Relevancia de las propuestas integradas
Las propuestas “Radar Verde Nacional”, “Guardianes del Manglar” y “Alianza
Empresarial Verde” integran tecnología, participación social y compromiso
empresarial, y son soluciones innovadoras, viables y sostenibles que fortalecen
la conservación del manglar.
5. Necesidad de acción inmediata
La situación crítica del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes exige
acciones urgentes que combinen conservación, desarrollo sostenible,
responsabilidad social y adaptación al cambio climático.
Recomendaciones
1. Educación ambiental continua
Se recomienda implementar campañas educativas permanentes que promuevan
el conocimiento y valoración del manglar como un ecosistema vital para el
equilibrio ambiental y el bienestar humano.
2. Fortalecimiento del control ambiental
Se recomienda fortalecer la fiscalización ambiental y promover buenas prácticas
en actividades productivas cercanas al manglar, priorizando la recuperación de
áreas degradadas y la prevención de nuevas afectaciones.
3. Articulación con los ODS
Se recomienda alinear las políticas locales y regionales con los ODS 13 y 14,
incorporándolos en planes de ordenamiento territorial, manejo pesquero, turismo
sostenible y educación ambiental.
4. Implementación de alianzas estratégicas
Se recomienda impulsar la implementación progresiva de las propuestas
planteadas mediante alianzas entre el Estado, la sociedad civil y el sector
privado, asegurando recursos, seguimiento técnico y participación comunitaria
activa.
5. Estrategia nacional de protección de manglares
Se recomienda elaborar e implementar una estrategia nacional para la protección
de los manglares del Perú, basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga APUNTES-INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE y más Apuntes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

Conclusiones

  1. Valor ecológico y económico del manglar El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes es un ecosistema de alto valor ecológico y económico, albergando una biodiversidad importante y prestando servicios ecosistémicos esenciales para las comunidades locales.
  2. Principales impactos negativos Los principales impactos negativos que enfrenta el ecosistema son provocados por la deforestación, la contaminación, la acuicultura intensiva y la expansión urbana desordenada, lo cual afecta su integridad, su biodiversidad y su capacidad de brindar servicios ambientales.
  3. Importancia de los ODS Los Objetivos de Desarrollo Sostenible 13 y 14 proporcionan un marco estratégico para abordar la problemática del ecosistema, ya que promueven la acción climática, la conservación marina, la restauración de ecosistemas y la participación de las comunidades.
  4. Relevancia de las propuestas integradas Las propuestas “Radar Verde Nacional”, “Guardianes del Manglar” y “Alianza Empresarial Verde” integran tecnología, participación social y compromiso empresarial, y son soluciones innovadoras, viables y sostenibles que fortalecen la conservación del manglar.
  5. Necesidad de acción inmediata La situación crítica del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes exige acciones urgentes que combinen conservación, desarrollo sostenible, responsabilidad social y adaptación al cambio climático. Recomendaciones
  6. Educación ambiental continua Se recomienda implementar campañas educativas permanentes que promuevan el conocimiento y valoración del manglar como un ecosistema vital para el equilibrio ambiental y el bienestar humano.
  7. Fortalecimiento del control ambiental Se recomienda fortalecer la fiscalización ambiental y promover buenas prácticas en actividades productivas cercanas al manglar, priorizando la recuperación de áreas degradadas y la prevención de nuevas afectaciones.
  8. Articulación con los ODS Se recomienda alinear las políticas locales y regionales con los ODS 13 y 14, incorporándolos en planes de ordenamiento territorial, manejo pesquero, turismo sostenible y educación ambiental.
  9. Implementación de alianzas estratégicas Se recomienda impulsar la implementación progresiva de las propuestas planteadas mediante alianzas entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado, asegurando recursos, seguimiento técnico y participación comunitaria activa.
  10. Estrategia nacional de protección de manglares Se recomienda elaborar e implementar una estrategia nacional para la protección de los manglares del Perú, basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con

enfoque ecosistémico, participación ciudadana y monitoreo constante de los avances.