

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El derecho es un conjunto de normas, valores y principios que rigen en una sociedad determinada y determinado tiempo. Distintos enfoques al derecho, su relación con la moral, usos sociales y costumbres, y las ramas del derecho, tanto público como privado. El derecho objetivo y subjetivo, el derecho naturalista, positivista y trialista son algunos de los conceptos abordados.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“El Derecho es un conjunto de normas, valores, principios y conductas humanas que rigen en
estamos generando contratos. Distintos enfoques: POSITIVISTA.(Kelsen): están en régimen/vigente. PROBLEMA: Puede llevar a regímenes totalitarios donde el Estado tiene el poder total, no hay libertad o esta es limitada. NATURALISMO (Santo Tomás) El derecho le es revelado al hombre por medio de “la razón” PROBLEMA: No explica conflictos propios del derecho vigente. Confunde cuestiones religiosas con el saber jurídico. Visión TRIALISTA DEL DERECHO (Goldschmidt) Utiliza la locución "mundo jurídico", con la que designa al fenómeno jurídico en la totalidad de sus tres elementos: conductas, normas y valor. Equitativo: ser justo.
La Moral: La moral comprende una norma de conducta, pero a diferencia de las normas jurídicas, las normas morales no tienen un reproche o sanción jurídico, sino en todo caso social. La realización de la moral es un objetivo del derecho y (se supone) la norma tiene un contenido moral. Los Usos Sociales son prácticas o costumbres de la sociedad que no engendran obligación ni sanción ante su incumplimiento. Difieren de la COSTUMBRE La costumbre es una práctica admitida y prolongada durante cierto periodo de tiempo en la sociedad que causa convicción acerca de su obligatoriedad
Derecho Objetivo: Son las normas, principios y valores emanados del sistema jurídico. Derecho Subjetivo: Es la potestad del sujeto de hacer cumplir el derecho objetivo –que le atribuye tal facultad-. A todo derecho subjetivo corresponde un deber jurídico
Derecho Público: interviene el Estado y sus fines. Derecho Penal: regula la actividad criminal. Derecho Constitucional: leyes fundamentales que definen un Estado. Derecho Administrativo: regula la organización, funcionamiento, poderes y deberes de la Administración pública y las consiguientes relaciones jurídicas. Derecho Laboral: tiene por objetivo el trabajo humano en forma libre. Derecho Tributario: ordenamiento jurídico que regula el establecimiento y aplicación de los tributos. Derecho Ambiental: regula la relación de las personas con la naturaleza. Derecho Internacional Público: se orienta a las naciones como ente único y general. Derecho Privado: relaciones entre los ciudadanos Derecho Civil: regula las relaciones entre las personas o de tipo patrimonial. Derecho Comercial: normas jurídicas y su implementación que refieren a las transacciones de bienes y servicios. Derecho Laboral (“en el medio”)
Derecho Internacional Privado: se orienta a personas u organizaciones.