Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apuntes de endocrinología, Resúmenes de Endocrinología

Apuntes de endocrinología, resumido

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 12/07/2025

martin-alessandro-carreno-olivos
martin-alessandro-carreno-olivos 🇵🇪

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APUNTES DE REPRODUCTOR
SEM 12:
CICLO ENDOMETRIAL.
Asociado con la producción de estrógeno y
progesterona
3 fases:
- Proliferación del endometrio (5 – 14)
- Desarrollo y secreción del endometrio (14-28)
- Descamación del endometrio (0 – 5)
-
Fase Proliferativa: (Fase estrogénica)
oAntes de la ovulación
oDespués de la menstruación, persiste fina capa
(estroma) y células epiteliales.
Bajo influencia de estrógenos secretados en cant.
crecientes por los ovarios
Durante esa semana.
- Células del estroma y del epitelio de proliferan
con rapidez 4 y 7 días tras el comienzo de la
menstruación
Semana y media siguiente. (antes de ovulación)
- Endometrio aumenta de espesor (3-5 mm) y
crecen las glándulas endometriales y vasos
sanguíneos
(Las glándulas secretan moco poco denso que se
alinea en endocérvix con la finalidad de guiar al
espermatozoide)
Fase secretora: (fase progestacional)
Después de la ovulación, el cuerpo lúteo secreta
grandes cant. de progesterona y estrógenos.
Los estrógenos: causan ligera proliferación
adicional en el endometrio
La progesterona: provoca tumefacción
(hinchazón), desarrollo secretor del endometrio
(glándulas más tortuosas); aumento del
citoplasma, depósitos lipídicos y glucógeno en c.
del estroma; aporte sanguíneo en aumento
proposicionalmente de la secreción.
Objetivos:
Nutrientes: leche uterina/blastocito, secretados
por glándulas endometriales y c. del
trofoblasto/embrión precoz) digieren el
endometrio
Habitad adecuados para el ovulo fecundado.
Menstruación:
Aucencia de fecundación
Cuerpo Lúteo involuciona bruscamente (2 días
antes)
Disminución brusca de progesterona y
estrógenos. (24h antes)
V.S del endometrio, sufren vasoespasmo (necrosis
en endometrio)
Masa de tejido descamado y sangre en cavidad
uterina + efectos de las prostaglandinas u otras
sustancias = inician contracciones que expulsan
contenido
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apuntes de endocrinología y más Resúmenes en PDF de Endocrinología solo en Docsity!

APUNTES DE REPRODUCTOR

SEM 12:

CICLO ENDOMETRIAL.

Asociado con la producción de estrógeno y progesterona 3 fases:

- Proliferación del endometrio (5 – 14) - Desarrollo y secreción del endometrio (14-28) - Descamación del endometrio (0 – 5)

  • Fase Proliferativa: (Fase estrogénica) o Antes de la ovulación o Después de la menstruación, persiste fina capa (estroma) y células epiteliales. Bajo influencia de estrógenos secretados en cant. crecientes por los ovarios Durante esa semana. - Células del estroma y del epitelio de proliferan con rapidez 4 y 7 días tras el comienzo de la menstruación Semana y media siguiente. (antes de ovulación) - Endometrio aumenta de espesor (3-5 mm) y crecen las glándulas endometriales y vasos sanguíneos (Las glándulas secretan moco poco denso que se alinea en endocérvix con la finalidad de guiar al espermatozoide) Fase secretora: (fase progestacional) Después de la ovulación, el cuerpo lúteo secreta grandes cant. de progesterona y estrógenos. Los estrógenos: causan ligera proliferación adicional en el endometrio La progesterona: provoca tumefacción (hinchazón), desarrollo secretor del endometrio (glándulas más tortuosas); aumento del citoplasma, depósitos lipídicos y glucógeno en c. del estroma; aporte sanguíneo en aumento proposicionalmente de la secreción. Objetivos: Nutrientes: leche uterina/blastocito, secretados por glándulas endometriales y c. del trofoblasto/embrión precoz) digieren el endometrio Habitad adecuados para el ovulo fecundado. Menstruación: Aucencia de fecundación Cuerpo Lúteo involuciona bruscamente (2 días antes) Disminución brusca de progesterona y estrógenos. (24h antes) V.S del endometrio, sufren vasoespasmo (necrosis en endometrio) Masa de tejido descamado y sangre en cavidad uterina + efectos de las prostaglandinas u otras sustancias = inician contracciones que expulsan contenido

Se pierden 40 ml de sangre y 35 de líquido seroso El líquido menstrual es incoagulable por fibrinolisina , al menos en exceso. 4 – 7 la sangre cesa, para ese momento el endometrio ya se reepitalizado. Leucorrea durante la menstruación: Durante la menstruación se liberan grandes cant. de leucocitos (causado por alguna sust. Por necrosis) a la vez de material necrótico y la sangre. REGULACIÓN DEL RITMO MENSRTUAL: HIPOTALAMO (núcleo infundíbular y preóptico): Secreción pulsátil GnRH de 5 – 25 min cada 1 a 2 hrs, sist. Límbico regula intensidad de secreción HIPOFISIS (adenohipófisis) Secreción pulsátil de LH cada 90 min EFECTOS DE LA RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA:

  • Los estrógenos en cant pequeñas ejercen un poderoso inhibidor de LH Y FSH. La progesterona multiplica este efecto
  • Inhibina, producida por el cuerpo lúteo, inhibe secreción de LH Y FSH EFECTOS DE LA RETROALIMENTACIÓN POSITIVA: (Pico preovulatorio de LH)
  • La secreción mayor de LH comienza 24 a 48 hrs previas a la ovulación. También hay un pico de FSH menor Aumento de LH justo antes a la ovulación es de 6 a 8 veces, mientras de FSH de 2 veces Se desconocen las razones pero se propusieron 2 explicaciones:
  1. En ese momento los estrógenos ejercen retroalimentación positiva
  2. Las c. de la granulosa secretan pequeñas cant de progesterona 1 dia antes del pico preovulatorio de LH, este estimulará aún más su secreción OVULA CIÓN

ESTROGENOS PROGES

TERONA

EFECTO

SOBRE LH

Y FSH

antes alto poco + después moderado alto -

Tratamiento:

_- Dosificación de estrógenos, disminuye síntomas-

  • Consecuencias sec. Problemas cardio vasculares_ ANOMALIAS DE LA SECRECIÓN POR LOS OVARIOS Hipogonadismo: Reducción de la secreción en los ovarios debido a malformación, ausencia o alteración
  • Crecimiento prolongado, por mala unión entre la epífisis y diáfisis. En caso de extirpación habrá involución de órganos sexuales, también ocurre en menopausia. Irregularidad menstrual y amenorrea causadas por hipogonadismo:
  • Poca secreción de estrógenos a causa también de otros factores como el hipotiroidismo.
  • Amenorrea. Los ciclos ováricos se asocian por la falta de ovulación (insuficiencia de LH) Hipersecreción ovárica:
  • Trastorno raro ya que induce a la reducción de las gonadotropinas hipofisiarias que a su vez reduce hormonas gonadotropinas hipofisiarias.
  • Se da en tumores hipofisiarios
  • En el ovario pueden producirse tumores de la c. de la granulosa (frecuentes post menopausia), los cuales secretan grandes cant. de estrógenos provocando: o Hipertrofia en endometrio o Sangrado irregular o Metrorragia (sangrado fuera del ciclo menstrual) FERTILIDAD FEMININA