Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apa fisiologia tetalogia de falllot, Apuntes de Fisiología

apuntes sobre la tetralogia de fallot

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 12/07/2025

erlan-franck-mena-colque
erlan-franck-mena-colque 🇧🇴

2 documentos

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apa fisiologia tetalogia de falllot y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Autor/es: Mena Colque Erlan Franck , Alanoca Pally Jhoel Percy Asignatura: Fisiología I

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Titulo Revisión bibliográfica de la tetralogía de Fallot Autores Nombres y Apellidos Código de estudiantes Mena Colque Erlan Franck 131547 Alanoca Pally Jhoel Percy 128150 Fecha 30 /0 6 / Carrera Medicina Asignatura Fisiología Grupo M-M Docente Helen Kattia Nogales Jurado Periodo Académico Tercer^ semestre Subsede La paz

Autor/es: Mena Colque Erlan Franck , Alanoca Pally Jhoel Percy 1 Asignatura: Fisiología I

RESUMEN:

La tetralogía de Fallot es una enfermedad cardíaca congénita compleja que afecta al corazón y se caracteriza por la presencia de cuatro anomalías principales. La primera es la estenosis pulmonar, que implica un estrechamiento de la válvula pulmonar y la arteria pulmonar, dificultando el flujo sanguíneo hacia los pulmones para recibir oxígeno. Esto conduce a una reducción en la cantidad de sangre oxigenada que puede llegar al resto del cuerpo. La segunda anomalía es la hipertrofia ventricular derecha, donde el ventrículo derecho del corazón se agranda debido a la presión elevada causada por la estenosis pulmonar. Esta hipertrofia es una respuesta adaptativa del corazón para tratar de bombear sangre a través de la válvula estrechada. Además, existe una comunicación interventricular, una abertura anormal entre los ventrículos derecho e izquierdo que permite que parte de la sangre sin oxígeno pase directamente al lado izquierdo del corazón y se mezcle con la sangre oxigenada. Por último, se presenta una posición anormal de la aorta, conocida como cabalgamiento aórtico, donde esta arteria se encuentra sobre ambos ventrículos en lugar de sobre el ventrículo izquierdo. En conjunto, estas anomalías causan una mezcla de sangre oxigenada y no oxigenada que se distribuye al cuerpo, resultando en síntomas como cianosis (coloración azulada de la piel), dificultad respiratoria y crecimiento deficiente. El tratamiento generalmente requiere cirugía correctiva para mejorar el flujo sanguíneo pulmonar y reducir la mezcla de sangre en el corazón. Palabras clave: Cirugía, tratamiento, tetralogía, cianótico y cardiopatía.

Autor/es: Mena Colque Erlan Franck , Alanoca Pally Jhoel Percy

Asignatura: Fisiología I

Autor/es: Mena Colque Erlan Franck , Alanoca Pally Jhoel Percy 4

  • Lista de figuras Tabla de contenidos
  • Introducción
  • Capítulo 1. Planteamiento del problema
  • 1.1 Formulación del problema
  • 1.2 Objetivos
  • 1.2.1 Objetivo general
  • 1.2.2 Objetivo especifico
  • 1.3 Justificación
  • 1 4 Planteamiento de la hipótesis
  • Capítulo 2. Marco Teórico
  • 2.1 Área de estudio/ campo de investigación
  • 2.2 Desarrollo del marco teórico
  • 2.2.1 Definición de la tetralogía de Fallot
  • 2.2.2 Etiología
  • 2.2.3 La tetralogía de Fallot durante el embarazo.
  • 2.2.4 Fisiopatología
  • 2.2.4.1 Estenosis pulmonar
  • 2.2.4.2 Comunicación interventricular
  • 2.2.4.3 Cabalgamiento de la aorta
  • 2.2.4.3.1 Consecuencias Hemodinámicas
  • 2.2.4.4 Hipertrofia ventricular derecha
  • 2.2.5 Signos y síntomas
  • 2.2.6 Epidemiologia: Asignatura: Fisiología I
  • 2.2.7 Fisiología clínica.
  • 2.2.8 Factores de riesgo
  • 2.2.9 Complicaciones
  • 2.2.9.1 Eritrocitosis
  • 2.2.9.2 Trombosis cerebral
  • 2.2.9.3 Absceso cerebral
  • 2.2.9.4 Endocarditis
  • 2.2.9.5 Complicaciones después de la cirugía de la tetralogía de Fallot
  • 2.2.10 Diagnostico
  • 2.2.10.1 Pruebas de diagnóstico.
  • 2.2.10.2 Prenatal
  • 2.2.10.3 Postnatal
  • 2.2.10.4 Electrocardiograma con TOF.
  • 2.2.11 Tratamiento
  • 2.2.11.1 El tratamiento farmacológico
  • 2.2.11.2 Tratamiento quirúrgico
  • Capítulo 3. Método
  • 3.1 tipo de investigación
  • 3.2 técnicas de investigación
  • 3.3 cronograma de actividades
  • Capítulo 4. Resultados y discusión
  • 4.1 Resultados
  • 4.2 Discusión

Autor/es: Mena Colque Erlan Franck , Alanoca Pally Jhoel Percy 6 Asignatura: Fisiología I Lista de figuras IMAGEN 1: TETRALOGÍA DE FALLOT...................................................................................... 35 IMAGEN 2: CARACTERÍSTICAS DE LA TETRALOGÍA DE FALLOT ............................................. 35 IMAGEN 3: MANIFESTACIÓN CLÍNICA DE LA TETRALOGÍA DE FALLOT................................... 36 IMAGEN 4: CIRCUITO DE LA TETRALOGÍA DE FALLOT ........................................................... 36 IMAGEN 5: CARDIOPATÍAS ..................................................................................................... 36 IMAGEN 6: EMBARAZO Y TETRALOGÍA DE FALLOT ............................................................... 36 IMAGEN 7: COMPLICACIONES DE LA TETRALOGÍA DE FALLOT .............................................. 36 IMAGEN 8: TRATAMIENTO DE LA TETRALOGÍA DE FALLOT ................................................... 36

Autor/es: Mena Colque Erlan Franck , Alanoca Pally Jhoel Percy 7 Asignatura: Fisiología I Introducción La tetralogía de Fallot, es un defecto de nacimiento que afecta el flujo normal de sangre por el corazón, que se produce cuando el corazón del bebé no se forma correctamente mientras crece y se desarrolla en el vientre materno durante el embarazo. Englomera cuatro defectos cardíacos al nacer, que en su conjunto provoca que la sangre pobre en oxigeno fluya desde el corazón hacia el resto del cuerpo. Esta es la cardiopatía compleja más tratada y mejor conocida. El tiempo ha permitido ver los resultados a largo plazo de los diferentes abordajes quirúrgicos; estas observaciones han permitido a los equipos médico-quirúrgicos hacer modificaciones, en especial la corrección primaria inicial entre los 6 y 12 meses de vida versus en dos tiempos. El desarrollo tecnológico en las herramientas diagnósticas, operatorias y post-operatorias también ha mejorado los resultados. En la actualidad es posible esperar una sobrevivencia del 90% de los niños con TOF a 30 años después de la corrección quirúrgica, con una calidad de vida normal en muchos de ellos; sin embargo, la necesidad de recuperación y las complicaciones tardías incluyendo las arritmias y la muerte súbita son problemas no resueltos. Después de 35 años de la corrección total, el porcentaje de taquicardia ventricular sostenida puede llegar al 11.9% y la muerte súbita al 6%, siendo éste el mecanismo por el que muere un tercio de los casos en etapa tardía. Mencionando este dato, además de dedicar porciones del documento para definiciones de la enfermedad, diagnósticos y tratamientos dentro del mismo; deseamos que nuestro trabajo sea de su agrado y de mucha consideración en la formación del mismo.

Autor/es: Mena Colque Erlan Franck , Alanoca Pally Jhoel Percy 9 Asignatura: Fisiología I Los beneficios sociales que pretendemos dar a conocer con esta investigación es el conocimiento básico acerca de la tetralogía de Fallot, comenzando desde por qué se da esta anomalía, el diagnóstico temprano del mal congénito, el tratamiento especializado que se requiere, en este caso una intervención quirúrgica a corazón abierto y todas las complicaciones que conllevan de este procedimiento. 1. 4 Planteamiento de la hipótesis En nuestro campo de estudio, estudiantes de la facultad de medicina de la universidad UDABOL somos parte del trabajo de investigación, presentando una revisión bibliográfica de la tetralogía de Fallot con enfoques generales y principalmente fisiológicos.

Autor/es: Mena Colque Erlan Franck , Alanoca Pally Jhoel Percy 10 Asignatura: Fisiología I Capítulo 2. Marco Teórico 2.1 Área de estudio/ campo de investigación El presente trabajo se realizó en las universidades de Aquino Bolivia subsede La Paz, ubicada en Av. Capitán Revelo, pasaje Isaac Eduardo. 2.2 Desarrollo del marco teórico 2.2.1 Definición de la tetralogía de Fallot La tetralogía de Fallot, es una combinación de cuatro defectos cardiacos congénitos. Los defectos incluyen un defecto del tabique interventricular, estenosis pulmonar, un dextro posición de la aorta y un engrosamiento de la pared ventricular derecha (hipertrofia ventricular derecha). Estas enfermedades provocan la “Enfermedad azul” conocida como la cianosis, siendo esta su síntoma principal. Por lo tanto, se clasifica como un defecto cardiaco cianótico, una coloración azulada o purpura de la piel y falta de aliento debido a niveles bajos de oxígeno en la sangre. Esta anomalía congénita, como ya fue mencionada antes, es un defecto de nacimiento que afecta el flujo normal de sangre por el corazón, que se produce cuando el corazón del bebe no se forma correctamente mientras crece y se desarrolla en el vientre materno durante el embarazo. Por lo general, la tetralogía de Fallot se diagnostica poco después del nacimiento; esto debido a los diferentes signos y síntomas más visibles, como es la cianosis: coloración azulada en la piel, causada por un bajo nivel de oxígeno en la sangre, además de presentar dificultad para respirar y respiración rápida, llanto prolongado, soplo cardiaco, desmayo, entre otros. En el momento de nacer, es posible que los signos de cianosis, pero más tarde pueden desarrollar episodios súbitos alarmantes de piel azulada, llamados “ataques tet”. (José

Autor/es: Mena Colque Erlan Franck , Alanoca Pally Jhoel Percy 12 Asignatura: Fisiología I confirmar el diagnóstico. Un ecocardiograma fetal es una ecografía del corazón del feto. Esta prueba puede mostrar cuando hay problemas con hay problemas con la estructura del corazón y como está funcionando el corazón con ese defecto. (Alcanzar J., Cussy C., Barco P., Huanca A., Flores N., Yana A., Conde M., Apaza J., Siñani S. 2021, pp 22). La formación de los órganos principales del corazón ocurre entre las semanas 3 y 8 de gestación. La principal alteración en esta patología es la desviación cefálica del septum , que conduce a una alineación incorrecta respecto al segmento trabecular de este. Igualmente, en muchos casos puede coexistir válvula pulmonar bicúspide o estenosis de la misma. Se ha asociado además con arco aórtico derecho y anormalidades en el trayecto de las arterias coronarias en el 25 y el 5%, respectivamente. La más común de estas alteraciones es la arteria descendente anterior con origen en la coronaria derecha, que sigue un trayecto anterior hasta cruzar el infundíbulo del ventrículo derecho. Las arterias pulmonares pueden estar severamente dilatadas o incluso presentar aneurismas, características que le confieren un pronóstico pobre. (D. Rendón, M. Soto,^ M. Jaramillo, A. Palacio, A. Restrepo. 2014. Pp. 246 - 250) 2.2.4 Fisiopatología Para (Bretz, 2022) la tetralogía de Fallot se caracteriza por 4 anomalías: estenosis del infundíbulo pulmonar, comunicación interventricular, cabalgamiento de la aorta e hipertrofia del ventrículo derecho. 2.2.4.1 Estenosis pulmonar La estenosis pulmonar es un estrechamiento del tracto de salida del flujo pulmonar que obstruye el flujo sanguíneo procedente del ventrículo derecho hacia la arteria pulmonar durante la sístole. La mayoría de los casos son congénitos y en general permanecen asintomáticos hacia la adultez. Los signos incluyen un soplo de eyección creciente-

Autor/es: Mena Colque Erlan Franck , Alanoca Pally Jhoel Percy 13 Asignatura: Fisiología I decreciente. El diagnostico se confirma con ecocardiograma. Los pacientes sintomáticos y los que tienen gradientes elevados requieren valvulopatias con balón. Muchos niños con estenosis pulmonar permanecen asintomáticos durante varios años y no consultan al médico hasta la adultez. Incluso entonces, un porcentaje significativo de individuos sigue sin presentar síntomas. Cuando se desarrollan síntomas de estenosis pulmonar, son similares a los de la estenosis aórtica (síncope, angina, disnea). (Guy P. Armstrong, 2022). 2.2.4.2 Comunicación interventricular La comunicación interventricular amplia, promueve una igualdad en la presión sistólica de ambos ventrículos no existe soplo cardiaco debido a la comunicación interventricular, mientras que la magnitud de la obstrucción pulmonar regula la presentación clínica. Si inicialmente es leve, predomina el cortocircuito izquierdo a derecha a través del defecto interventricular («Fallot rosado») con desaturación aórtica mínima; no se detecta cianosis y el soplo cardiaco eyectivo pulmonar es el único signo clínico. Si por el contrario es extrema o progresiva, el cortocircuito se invierte, el flujo pulmonar disminuye y la mayoría del volumen de eyección del ventrículo derecho accede de manera libre a la aorta; la cianosis se hace evidente y acompaña al soplo cardiaco descrito. En el neonato con estenosis significativa, la permeabilidad del ductus arterioso mantiene un flujo pulmonar suficiente como para ocultar los efectos de la obstrucción en los primeros días o semanas; una vez este conducto se ocluye de forma progresiva, se manifiesta la hipoxemia. La crisis de intensa cianosis y disnea es un evento clínico grave que debe deducirse de la anamnesis. Se trata de un episodio súbito de hipoxemia, hiperpnea e irritabilidad que si progresa de forma incontrolada puede llevar a pérdida de conciencia, acidosis metabólica, convulsión y muerte. (Jaime A. González L., MD.; Ana M. Cadavid, Dra.; Damaris Aguilera, Dra.; Mario Cazzaniga. 2008).

Autor/es: Mena Colque Erlan Franck , Alanoca Pally Jhoel Percy 15 Asignatura: Fisiología I  Sobrecarga Cardíaca: El ventrículo derecho puede experimentar una mayor carga de trabajo debido a la necesidad de bombear sangre hacia la aorta, lo que puede resultar en hipertrofia ventricular derecha. 2.2.4.4 Hipertrofia ventricular derecha La función principal del VD (Ventrículo Derecho) es recibir el retorno venoso sistémico y bombearlo hacia las arterias pulmonares. En circunstancias normales, el VD está conectado en serie con el VI y está, por lo tanto, obligado a bombear en promedio el mismo volumen. La contracción del VD es secuencial, comenzando por la contracción de la entrada y el miocardio trabéculado y terminando con la contracción del infundíbulo (aproximadamente de 25 a 50 m/seg de diferencia). La contracción infundibular es de mayor duración que la contracción de la entrada. El VD se contrae por 3 mecanismos separados:  movimiento hacia dentro de la pared libre, que produce un efecto de fuelle.  contracción de las fibras longitudinales, que acorta el eje largo y desplaza el anillo tricúspide hacia el ápice.  tracción de la pared libre por la unión al VI, secundaria a su contracción. El acortamiento del VD es mayor longitudinalmente que de forma radial. En contraste con el VI, los movimientos de torsión y rotación no contribuyen significativamente a la contracción del VD. Por otra parte, debido a la mayor relación superficie-volumen del VD, se requiere un menor movimiento hacia el interior para expulsar el mismo volumen sistólico. 2.2.5 Signos y síntomas Los bebés con tetralogía de Fallot suelen presentar un conducto arterioso persistente al momento del nacimiento que les brinda un flujo sanguíneo adicional hacia los pulmones, por lo que no es habitual que presenten cianosis grave poco después del nacimiento. A medida

Autor/es: Mena Colque Erlan Franck , Alanoca Pally Jhoel Percy 16 Asignatura: Fisiología I que el conducto arterioso se cierra, lo cual suele suceder durante los primeros días de vida, la cianosis puede aparecer o empeorar. El grado de cianosis es proporcional al flujo sanguíneo a nivel pulmonar y, por lo tanto, depende del grado de estrechamiento del tracto de salida hacia las arterias pulmonares. Puede aparecer una respiración acelerada como respuesta a los bajos niveles de oxígeno y al flujo sanguíneo reducido a nivel pulmonar. El soplo cardíaco, que suele ser fuerte y chillón, está generalmente ausente durante los primeros días de vida. La saturación de oxígeno a nivel arterial en los bebés con tetralogía de Fallot puede disminuir abruptamente de manera notoria. Este fenómeno, conocido como período de tetralogía, suele darse como resultado de una mayor constricción repentina del tracto de salida hacia los pulmones, por lo que la circulación de la sangre a nivel pulmonar se ve aún más limitada. Los labios y la piel de los bebés que sufren un descenso abrupto de los niveles de oxígeno a nivel arterial de repente se verán más azules. Durante el periodo de tetralogía, los niños al principio estarán extremadamente irritables debido a los niveles críticamente bajos de oxígeno, y pueden volverse somnolientos o insensibles si la cianosis grave persiste. El periodo de tetralogía a veces puede ser tratado consolando al bebé y flexionando sus rodillas hacia adelante y hacia arriba. Lo más habitual. sin embargo, es que necesiten atención médica inmediata (Jaime A. González L., MD.; Ana M. Cadavid, Dra.; Damaris Aguilera, Dra.; Mario Cazzaniga. 2008). 2.2.6 Epidemiologia: Más común de las cardiopatías congénitas cianóticas después del año, con una incidencia del 10% de estas anomalías, posnatalmente representan entre el 8% y 12% del total de las CC y afecta a alrededor de 1/1000- 2000 recién nacidos. Existe asociación familiar, con un riesgo de afectación de hasta el 7 - 8% si la madre está afectada y del 1,5% si es el padre. Los riesgos de recurrencia en los embarazos son estimados en 3%, es cardiopatía congénita cianótica más frecuente que se observa en adultos, aunque en la actualidad de la

Autor/es: Mena Colque Erlan Franck , Alanoca Pally Jhoel Percy 18 Asignatura: Fisiología I mayor. (Alcanzar J., Cussy C., Barco P., Huanca A., Flores N., Yana A., Conde M., Apaza J., Siñani S. 2021, pp 13-14).  Mecanismo compensador a la hipoxia desarrolla policitemia  Hay dilatación de las arterias bronquiales con fistulas arterio- pulmonares, que irrigan al pulmón desde la Aorta para intentar oxigenar mayor cantidad de sangre.  A mayor hipertrofia infundíbular derecha, mayor obstrucción pulmonar y mayor cortocircuito derecha a izquierda, hasta llegar a que el paciente desarrolle crisis de hipoxia. 2.2.8 Factores de riesgo Se desconoce la causa exacta de la tetralogía de Fallot. Algunas cosas pueden aumentar el riesgo de que un bebé nazca con tetralogía de Fallot. Entre los factores de riesgo se incluyen los siguientes : (Michael A. Chen, MD, 2023).  Antecedentes familiares.  Tener un virus durante el embarazo. Esto incluye la rubéola, también conocida como sarampión alemán.  Consumo de alcohol durante el embarazo.  Comer mal durante el embarazo.  Fumar durante el embarazo.  Edad de la madre mayor de 35 años.  Síndrome de Down o síndrome de DiGeorge en el bebé.

Autor/es: Mena Colque Erlan Franck , Alanoca Pally Jhoel Percy 19 Asignatura: Fisiología I 2.2.9 Complicaciones Una complicación posible de la tetralogía de Fallot es la infección del revestimiento interno del corazón o una válvula cardíaca causada por una bacteria (endocarditis infecciosa). El doctor podría recomendar tomar antibióticos antes de determinados procedimientos dentales para prevenir infecciones que podrían causar esta infección. Las personas que no se tratan la tetralogía de Fallot tienen complicaciones graves con el paso del tiempo, que pueden ocasionar la muerte o una discapacidad al comienzo de la edad adulta. (Mayo Clinic, 2021)  Estas complicaciones pueden provocar:  Eritrocitosis  Trombosis cerebral  Absceso cerebral  Endocarditis 2.2.9.1 Eritrocitosis El ciclo de la regulación de la eritropoyesis, implica la producción de eritropoyetina. Esta se realiza principalmente en las células del parénquima renal, se estimula por un inadecuado suministro de oxígeno, por inducción local de un factor inducido por la hipoxia (HIF). El incremento del número de eritrocitos puede producirse dentro de las 48 horas siguientes a la exposición a la altura. En el hombre que habita las grandes alturas posee un grado de eritrocitosis definido en respuesta a la hipoxia como un mecanismo de compensación. La saturación arterial de oxígeno está disminuida y la hemoglobina aumentada. La hemoglobina en recién nacidos es igual a los pequeños de nivel del mar, lo que indica que el efecto estimulante de la hipoxia recién comienza después. Efectivamente este aumento recién sucede a los dos años. La hemoglobina aumenta con la edad, pero esto es cierto para poblaciones ubicadas por encima de los 3800 metros. En mujeres también se da este incremento de la hemoglobina, pero a partir de los 45 años, época en que ocurre el comienzo