Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antagonistas adrenergicos, Resúmenes de Farmacología

Resumen de antagonistas adrenergicos

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 14/07/2025

gamboa-barona-andres-alejandro
gamboa-barona-andres-alejandro 🇪🇨

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS
Enfermedades interviene una actividad excesiva del sistema nervioso simpático, en las
que se encuentran trastornos cardiovasculares frecuentes como la hipertensión, la
angina de pecho y las arritmias cardiacas
Los fármacos que reducen la estimulación simpática o simpatoliticos se utilizan en el
tratamiento de enfermedades cardiovasculares, glaucoma, migraña y obstrucción
urinaria.
Bloqueantes neuronales simpáticos (reserpina, guanetidina)
Los antagonistas de los receptores adrenérgicos pueden ser fármacos que inhiban los
receptores alfa adrenérgicos y los receptores B adrenérgicos o ambos, sus efectos
terapéuticos se deben al bloqueo de los receptores adrenérgicos a1 y B1,
El bloqueo de los receptores a- adrenérgicos relaja los músculos vasculares y otros
músculos lisos de los tejidos inervados por el sistema nervioso simpático
El bloqueo de los receptores B1-adrenergicos reduce la estimulación simpática del
corazón.
ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES a-adrenérgicos (o bloqueantes)
BLOQUEANTES α no selectivos
Los fármacos que inhiben los receptores α1 y α2 se denominan bloqueantes no
selectivos. Ejemplos: Fenoxibenzamina (antagonista no competitivo) y fentolamina
(antagonista competitivo)
FENOXIBENZAMINA (no competitivo)
Se administra por VO y experimenta una transformación química no enzimática para
convertirse en un metabolito activo que forma un enlace covalente de larga duración
con los receptores α adrenérgicos dando lugar a un bloqueo no competitivo del
receptor.
Efectos e indicaciones:
Reduce la resistencia periférica y disminuye la presión arterial tanto boca arriba
como sentado
Se usa para: Tratar crisis hipertensivas en pacientes con feocromocitoma (tumor
en las glándulas suprerrenales que segrega grandes cantidades de catecolaminas,
provocando presión arterial muy alta)
FENTOLAMINA (antagonista competitivo)
Compuesto imidazolico que está relacionada con la de la oximetazolina.
Administración IV, dura entre 10 y 15 minutos. Si se realiza por V intramuscular o
subcutánea, tarda 15 y 20 minutos en iniciarse y dura 3 y 4 horas. (se metaboliza en el
hígado)
Mecanismos, efectos e indicaciones
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antagonistas adrenergicos y más Resúmenes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS

Enfermedades interviene una actividad excesiva del sistema nervioso simpático , en las que se encuentran trastornos cardiovasculares frecuentes como la hipertensión, la angina de pecho y las arritmias cardiacas Los fármacos que reducen la estimulación simpática o simpatoliticos se utilizan en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, glaucoma, migraña y obstrucción urinaria. Bloqueantes neuronales simpáticos (reserpina, guanetidina) Los antagonistas de los receptores adrenérgicos pueden ser fármacos que inhiban los receptores alfa adrenérgicos y los receptores B adrenérgicos o ambos, sus efectos terapéuticos se deben al bloqueo de los receptores adrenérgicos a1 y B1, El bloqueo de los receptores a- adrenérgicos relaja los músculos vasculares y otros músculos lisos de los tejidos inervados por el sistema nervioso simpático El bloqueo de los receptores B1-adrenergicos reduce la estimulación simpática del corazón. ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES a-adrenérgicos (o bloqueantes) BLOQUEANTES α no selectivos Los fármacos que inhiben los receptores α 1 y α2 se denominan bloqueantes no selectivos. Ejemplos : Fenoxibenzamina (antagonista no competitivo) y fentolamina (antagonista competitivo) FENOXIBENZAMINA (no competitivo) Se administra por VO y experimenta una transformación química no enzimática para convertirse en un metabolito activo que forma un enlace covalente de larga duración con los receptores α adrenérgicos dando lugar a un bloqueo no competitivo del receptor. Efectos e indicaciones:

  • Reduce la resistencia periférica y disminuye la presión arterial tanto boca arriba como sentado
  • Se usa para: Tratar crisis hipertensivas en pacientes con feocromocitoma (tumor en las glándulas suprerrenales que segrega grandes cantidades de catecolaminas, provocando presión arterial muy alta) FENTOLAMINA (antagonista competitivo) Compuesto imidazolico que está relacionada con la de la oximetazolina. Administración IV, dura entre 10 y 15 minutos. Si se realiza por V intramuscular o subcutánea, tarda 15 y 20 minutos en iniciarse y dura 3 y 4 horas. (se metaboliza en el hígado) Mecanismos, efectos e indicaciones
  • Produce vasodilatación, disminuye la resistencia vascular periférica y reduce la presión arterial.
  • Tratamiento para: Crisis hipertensivas agudas producidas por los agonistas de los receptores α adrenérgicos.
  • Tambien para contrarrestar las isquemia localizada secundaria en la inyección accidental o la extravasación de adrenalina u otra aminas vasopresoras.
  • La fentolamina y otros bloqueantes α no selectivos no son útiles en el tratamiento de la hipertensión crónica
  • Efectos secundarios inducen a: Taquicardia refleja, mareo, cefalea y congestión nasal Antagonistas α1 selectivos – para tratar síntomas urinarios en pacientes con hiperplasia prostática benigna
  • Alfuzosina
  • Doxazosina – 30 horas
  • Prazosina – tratar la hipertensión, semivida corta, duración de acción de 6 horas
  • Silodosina
  • Tamsulosina
  • Terazosina – duración de acción 20 horas
  • La alfuzosina, Silodosina, Tamsulosina - inhiben de forma selectiva el receptor α 1 A adrenérgico, subtipo de receptor a1 que media en la contracción del uréter y la vejiga urinaria ,se emplean para el tratamiento de síntomas de obstruccion urinaria, no se emplean para tratar la hipertensión

Farmacocinética Se administran por vía oral y experimentan un grado variable del metabolismo de primero paso y sistémico. Se excretan en la bilis, la orina, y las heces. Mecanismos, efectos e indicaciones Los bloqueantes a1 selectivos relajan el musculo liso vascular y otros tipos de musculo liso como: la vejiga urinaria, la uretra y la próstata. Al producir vasodilatación y reducir la presión arterial se emplean como tratamiento de hipertensión esencial (idiopática)

  • Los antagonistas α 1 selectivos son bastante útiles para el tratamiento de los síntomas de vías urinarias bajas asociados a la hiperplasia prostática benigna (también se la puede tratar con el taladafilo) y otros trastornos
  • Los pacientes que presentan estas enfermedades refieren polaquiuria, urgencia miccional y nicturia
  • Estos fármacos pueden combinarse con finasterida y dutasterida Efectos adversos: no producen tanta hipotensión, mareo y sedación, alteraciones en la eyaculación

Los bloqueantes selectivos B1, tienen mayor afinidad por los receptores adrenérgicos B1 que por los B2 y también se conocen como B-bloqueantes cardioselectivos debido a que el corazón contiene predominantes receptores B1 adrenérgicos. Efectos de los antagonistas de los receptores B1 adrenérgicos CARDIACOS :

  • Reduce la frecuencia cardiaca y presión arterial
  • Contractilidad cardiaca
  • Velocidad de conducción auriculoventricular En el riñon el bloqueo de los receptores B1 adrenergicos: Disminuye la secreción de renina por las células yuxtaglomerulares Reduce la síntesis de angiotensina contribuyendo a la reducción de la presión arterial Los B-bloqueantes reducen la necesidad cardiaca de oxigeno, por lo que se emplea para tratar ANGINA DE PECHO Los ẞ-bloqueantes también inhiben algunos de los primeros signos de la hipoglucemia (p. ej., taquicardia), que de lo contrario alertarían a un paciente diabético de este problema. Usar con precaución en pacientes diabéticos, especialmente en insulinodependientes ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS α Y ẞ CARVEDILOL Y LABETALOL Son fármacos que inhiben los receptores adrenérgicos a1y ẞ 1 y ẞ₂ CARVEDILOL – B-bloqueante de tercera generación y antagonista humoral para tratar infarto de miocardio Hipertension Disminuye Poscarga cardiaca Aumenta gasto cardiaco Reducen la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca Efectos antioxidantes del carvedilol son:
  1. Inhibición de la peroxidación lipídica en las membranas miocárdicas
  2. Eliminación de radicales libres
  3. Inhibición de la liberación de O2 por parte de los neutrófilos Tiene propiedades antiapoptóticas que impiden la muerte de los miocitos y reducen el tamaño del infarto en pacientes con isquemia miocárdica LABETALOL Para: Hipertensión

Disminuye la frecuencia cardiaca y el gasto cardiaco a consecuencia de la inhibición de los receptores ẞ-adrenérgicos, y reduce la resistencia vascular periférica debido a la inhibición de los receptores a,-adrenérgicos. Es entre 5 y 10 veces más potente como ẞ-bloqueante que como a-bloqueante