



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de las propiedades físicas de los pozos del bloque ancón, una importante área de exploración y explotación de recursos naturales en ecuador. Se aborda la metodología cualitativa utilizada, la investigación documental realizada, los procedimientos descriptivos aplicados y el método deductivo empleado para llegar a conclusiones específicas. Se profundiza en el estudio de propiedades clave como la porosidad, permeabilidad, saturación, viscosidad, compresibilidad y densidad de los fluidos presentes en los pozos. Además, se analiza la mojabilidad y la temperatura del reservorio, así como las principales formaciones productoras identificadas en el campo ancón. El documento proporciona una visión integral de las características físicas de este importante yacimiento, lo que lo convierte en una valiosa referencia para estudiantes, investigadores y profesionales del sector energético.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La porosidad (Ø) es La porosidad es una propiedad física de la roca y representa el porcentaje del espacio que puede ocupar un líquido o gas. La porosidad se expresa comúnmente en porcentajes. La siguiente fórmula se puede usar para calcular la porosidad: ∅ = Vb−Vm/Vb ( 100 ) EC. 1. 1. Vp = Vb - Vm EC. 1. 2. Dónde Ø= Porosidad (%). 13 Vb= Volumen Bruto. Vm= Volumen de la Matriz. VP= Volumen Poral La porosidad de la industria es un elemento crucial para determinar las reservas de petróleo. Tabla 1 : se muestra la porosidad que existe en el campo” Gustavo Galindo Velasco” Tabla 1 porosidad del campo G.G.V Permeabilidad (K). La permeabilidad absoluta, también conocida como permeabilidad absoluta, es la capacidad de una roca para permitir que un fluido pase a través de un medio poroso interconectado. Si los poros no estuvieran interconectados, no habría permeabilidad. Esto se puede expresar de la siguiente manera: 𝑲 = 𝒒𝝁𝑳 𝑨∆𝑷 Dónde: K= Permeabilidad de la roca (Darcys). q= Tasa de producción (cm3 /s). μ= Viscosidad (cp). L= Distancia que recorre el fluido en el medio poroso (cm). A= Sección transversal (cm2 ). ∆P= Diferencia de presión, (P2- P1) (atm) Como Darcy es una unidad muy alta para la mayor parte de las rocas productoras, la permeabilidad generalmente es expresada en milidarcys (Unidades para medir la permeabilidad) Tabla 2: se muestra la permeabilidad que existe en el campo “Gustavo Galindo Velasco”. Tabla 2 permeabilidad del campo G.G.V SATURACIÓN (Sfluido) La saturación es la cantidad del fluido que se encuentra en el espacio poroso, se presenta en porcentajes y se la puede encontrar como: 𝑺𝒇𝒍𝒖𝒊𝒅𝒐 = 𝑽𝒇/ 𝑽𝒑 (𝟏𝟎𝟎)
Dónde: C = Compresibilidad (PSI-1 ). V = Volumen de poros. (∂V/∂P) = Cambio en unidad de volumen por cambio unitario de presión. figura 2. representación de como es la comprensibilidad COMPRESIBILIDAD DE LA FORMACION. Es el cambio de volumen de los poros, en relación a la presión del fluido que se encuentra contenido en el volumen poroso, se la puede representar como sigue: 𝑪𝒇 = − 𝟏/ 𝑽𝒑 ( 𝜹𝑽𝒑/ 𝜹𝑷 ) Dónde: Cf= Compresibilidad de la formación (psi-1 ). Vp= Volumen de poros. COMPRESIBILIDAD DEL GAS. Es el cambio que sufre el gas de su volumen, debido al cambio de presión a una temperatura constante, se la puede expresar como sigue: 𝑪𝒈 = − 𝟏 /𝑽 ( 𝜹𝑽/ 𝜹𝑷) Compresibilidad para un gas real. 𝑪𝒈 = − 𝟏 /𝑷 − 𝟏 𝒛 ( 𝜹𝒁/ 𝜹𝑷) Compresibilidad para un gas ideal. 𝑪𝒈 = − 𝟏 / p Dónde: Cg= Compresibilidad del gas (psi-1 ). DENSIDAD. Es la relación entre la masa de un fluido y su volumen a temperaturas específicas, la podemos expresar como sigue: 𝝆 = ( 𝒎/ 𝒗 ) r Dónde: ρ = Densidad del fluido (gr/cm3 ). m= Masa del fluido (gr). v= Volumen del fluido (cm3 ). T= Temperatura. DENSIDAD DEL ACEITE (ρo) Es la relación entre la masa del aceite más el gas disuelto en él, sobre su volumen total, expresada como sigue: 𝝆𝒐 = 𝒎𝒐+𝒎𝒈/ 𝒗𝒐+𝒗𝒈
Dónde: ρo= Densidad del aceite (gr/cm3 ). mo, mg= Masa del aceite, masa del gas disuelto (gr). vo, vg= Volumen del aceite, volumen del gas disuelto (cm3 ). MOJABILIDAD. Es la tendencia de un fluido en presencia de fluidos inmiscibles a expandirse o adherirse a superficies sólidas. El ángulo que se forma entre dos fluidos inmiscibles cuando se mezclan como se denominan ángulo de contacto, debemos: