Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis arquitectónico de Villa Savoye, Diapositivas de Diseño Arquitectónico

Analisis de arquitectura, forma, función y espacio

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 12/07/2025

azul-ramirez-t
azul-ramirez-t 🇦🇷

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis
Villa Savoye
- Le Corbusier -
1929-1931
ESTUDIANTE: Rosita Gladys
Ramírez torres
DOCENTES:
Arq. Álvaro Magán.
Arq. Shirley Urteaga.
Junio 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis arquitectónico de Villa Savoye y más Diapositivas en PDF de Diseño Arquitectónico solo en Docsity!

Análisis

Villa Savoye

- Le Corbusier -

ESTUDIANTE: Rosita Gladys Ramírez torres DOCENTES: Arq. Álvaro Magán. Arq. Shirley Urteaga. Junio 2021

Villa Saboye o ¨ Les Heures Claires ¨ ,

proyecto del Arquitecto Charles Edouard

Jeanneret, conocido en la década de 1920

como ¨ Le Corbusier ¨. Esta villa fue

construida entre 1928 y 1931, por encargo

de Pierre y Emile Savoye, a la cual, Le

Corbusier la llamó ¨ casa de aire ¨. Se

encuentra ubicada en Poissy, un pueblo

pequeño a orillas del río Sena, cerca a

París, Francia. A continuación veremos un

Análisis Completo de esta Villa.

INTRODUCCIÓN

Como vemos en la tercera planta se muestran volumenes, el cual han sido mezclados entre sí para dar esa terminación

b. Volúmenes

Mezclados

Vinculados por otro en común

c. Sustracción

por caras

Aquí se ha efectuado una sustracción por caras en la parte central donde se muestra la rampa.

Relaciones Espaciales: 02

a. Espacio

Interior a Otro

En esta relación se ha tomado el nivel de piso en cuenta para dar espacio interior a otro con la primera planta Leyenda Piso Primera planta

b. Espacios

Contiguos

Espacio contiguo Leyenda Para esta relación se ha tomado como espacios contiguos gracias a las columnas que se muestras, permitiendo un libre acceso.

d. Espacios

Conexos

Espacio 1 Espacio 2 Espacio 3 Leyenda En este espacio conexo se puede ver que está contenido por tres de ellos, dando esa volumetría, esto se encuentra en la tercera planta

Organizaciones Espaciales 03

a. Organización

Grupal

Primera planta (^) Segunda planta Tercera planta Se muestra las plantas con su respectivo gráfico, dando así una vista de organización grupal.

b. Jerarquía

Aquí se puede notar que la segunda planta tiene jerarquía con respecto a las demás, por su diferente forma y su gran volumen. Leyenda Jerarquía Segunda planta

Tercera planta Segunda planta Primera planta

c. Ritmo y

Repetición

Se muestra un ritmo y repetición de ventanas a lo largo de la fachada , y así para las siguientes Leyenda

Circulaciones 05

a. Apróximidad

al edificio

Espiral Oblicua Podemos ver la apróximidad en circulación Espiral si se toma solo la entrada principal, y si se toma las dos entradas se vería en circulación Oblicua. Leyenda C. Espiral C. Oblicua

b. Acceso al

edificio

Por tipo de plano Verticalc Leyenda Plano vertical Localización En el primer esquema se muestra desde un plano vertical la cual dirige la entrada principal, y en el Segundo esquema se muestra su acceso según la localización. Por su Localización

d. Relaciones

Recorrido

Espacio

Pasar entre Espacios Línea de recorrido Leyenda Se muestra un recorrido entre las plantas por una rampa la cual se muestra un paso entre espacios, y a traves de estos espacios Atravesar entre espacios c c v v v