Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cambios gastrointestinales en embarazo: cavidad oral, motilidad intestinal, estómago, esóf, Apuntes de Obstetricia

Los cambios que suceden en el sistema gastrointestinal durante el embarazo, incluyendo aumento de salivación, pérdida de dentales, edema y sangrado de encías, disminución de motilidad intestinal, variaciones en la producción de ácido clorhídrico y gastrina, movimiento de órganos gastrointestinales y cambios en la vesícula biliar y el hígado.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 05/10/2020

jessica-chiguay-card
jessica-chiguay-card 🇨🇱

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
adaptaciones del sistema gastrointestinal
Cavidad oral:
aumenta la salivación debido a que el aumento de nauseas genera problemas de
deglución en la embarazada.
Pérdida de piezas dentales
Edema y sangrado de las encías por deficiencia de vitamina C
Motilidad intestinal:
Disminuye la motilidad intestinal por el aumento de progesterona durante el embarazo, lo
que provoca la disminución de motilina que es la hormona encargada de estimular el
musculo liso del intestino para tener una adecuada motilidad.
Estómago y esófago:
Durante el primer trimestre de embarazo la producción de acido clorhídrico puede variar y
otras veces puede ser una producción exagerada.
La producción de gastrina aumenta significativamente, lo que provoca el aumento del
volumen del estómago y disminuye el pH.
Aparición de pirosis producto de elevación del estómago, por el útero grávido y la
disminución del esfínter esofágico que desencadena el reflujo gástrico prevalente.
Intestino delgado, intestino grueso y apéndice:
Intestino grueso y delgado se mueven hacia arriba y lateralmente a medida que avanza el
embarazo
Apéndice es desplazado hacia arriba llegando a veces al flanco derecho.
Estos órganos recuperan su posición normal rápidamente en el puerperio
Vesícula biliar:
Disminución del tono muscular (hipotonia)
Estasis biliar y aumento del colesterol se asocia a los cálculos vesiculares (litiasis)en la
paridad.
Hígado:
Flujo sanguíneo hepático se mantiene constante durante el embarazo
Disminución de la proporción del flujo sanguíneo que llega al hígado lo que puede llevar a
la diminución del clearence en la segunda mitad del embarazo.
Disminuyen las proteínas de albumina y globulina

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cambios gastrointestinales en embarazo: cavidad oral, motilidad intestinal, estómago, esóf y más Apuntes en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

adaptaciones del sistema gastrointestinal Cavidad oral:  aumenta la salivación debido a que el aumento de nauseas genera problemas de deglución en la embarazada.  Pérdida de piezas dentales  Edema y sangrado de las encías por deficiencia de vitamina C Motilidad intestinal:  Disminuye la motilidad intestinal por el aumento de progesterona durante el embarazo, lo que provoca la disminución de motilina que es la hormona encargada de estimular el musculo liso del intestino para tener una adecuada motilidad. Estómago y esófago:  Durante el primer trimestre de embarazo la producción de acido clorhídrico puede variar y otras veces puede ser una producción exagerada.  La producción de gastrina aumenta significativamente, lo que provoca el aumento del volumen del estómago y disminuye el pH.  Aparición de pirosis producto de elevación del estómago, por el útero grávido y la disminución del esfínter esofágico que desencadena el reflujo gástrico prevalente. Intestino delgado, intestino grueso y apéndice:  Intestino grueso y delgado se mueven hacia arriba y lateralmente a medida que avanza el embarazo  Apéndice es desplazado hacia arriba llegando a veces al flanco derecho.  Estos órganos recuperan su posición normal rápidamente en el puerperio Vesícula biliar:  Disminución del tono muscular (hipotonia)  Estasis biliar y aumento del colesterol se asocia a los cálculos vesiculares (litiasis)en la paridad. Hígado:  Flujo sanguíneo hepático se mantiene constante durante el embarazo  Disminución de la proporción del flujo sanguíneo que llega al hígado lo que puede llevar a la diminución del clearence en la segunda mitad del embarazo.  Disminuyen las proteínas de albumina y globulina