





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
documento para la ayuda del estudiante de calculo vectorial de la universidad del valle de méxico
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fecha:28/marzo/
Nombre del estudiante: MARIO ROBLES QUIROZ
Nombre del docente: LILIANA HERNANDEZ MARTINEZ
los conocimientos sobre:
Funciones vectoriales de variable real
Gráficas y superficies de funciones
función, en un intervalo conveniente para ilustrar su comportamiento, así como sus
superficies de nivel en ciertos valores.
https://www.gnu.org/software/octave/download.html
Selecciona el Sistema
Operativo de tu
computadora y realiza la
instalación.
García, M. (Productor). (16 de Julio de 2019). Octave-01: Graficación
básica en octave [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=jhTTD3QEYWo
Conjunto de ejercicios 1
Hallar el dominio e imagen de las siguientes funciones. Graficar posteriormente utilizando
Octave:
En este ejercicio no se observan números reales que hagan que la expresión este definida.
La notación de intervalos se define como:
Y la notación por conjuntos de comprensión
{x|x∈R}
Solución:
x+ y+2=x
x+2=x−x
y=x−x−
y=0−
y=
2
𝑦
2
2
(𝑥
2
2
)
(𝑥
2
+𝑦
2
+𝑧
2
)
La notación de intervalos se define como:
Y la notación por conjuntos de comprensión
{x|x∈R}
D= {x, y, z∈ R3} R= {f (x, y, z) f ≥1}
En este ejercicio se tendrán que restar xy xy a ambos lados de la ecuación
f (x, y) −xy=0 f (x, y) −xy=
La notación de intervalos se define como:
Y la notación por conjuntos de comprensión
{x|x∈R}
𝑥
2
9
𝑦
2
9
𝑧
2
3
= 1
En este caso la función es implícita. Por la forma de la función sabemos que corresponde a
una híper-elipsoide (elipse en 3D). Si despejamos la variable z obtenemos que:
z = ± √ 3 ( 1 −
2
2
2
2
Dado que no hay raíces de orden par negativas (en este caso raíz cuadrada), es necesario
que el argumento dentro de la raíz debe de cumplir con:
3 −
𝑥
2
3
−
𝑦
2
3
≥ 0 → 3 ≥
𝑥
2
3
−
𝑦
2
3
→ 9 ≥ |𝑥
2
2
por lo tanto, el domino es:
𝐷 = {− 3 ≤ 𝑥 ≤ 3 − 3 ≤ 𝑦 ≤ 3 }
Y el rango será: 𝑅 = {𝑓| − √ 3 ≤ 𝑓 ≤ √ 3 }
Conjunto de ejercicios 2
Consulta la Páginas 114 y 115 y resuelve:
Ejercicios 1 a 6
Ejercicios 7, 8, 11, 12, 17 y 22 incisos
a y b
Ejercicios 28, 33 y 37
Ejercicios 39, 41 y 43
Jane, S. (2013). Cálculo vectorial
[Versión electrónica]. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uvm/
?page=
Colección E-Libro Pórtico UVM
En los ejercicios 1 a 6 determine si el conjunto dado es abierto o cerrado (o si no tiene
ninguna de ambas propiedades.
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
2
2
2
3
2
2
2
Es parte de una unión de una franja infinita
abierta, y la otra línea cerrada, no cuenta con ninguna de las propiedades indicadas
anteriormente
2
2