Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad 6 - Aprendizaje en el condicionamiento operante.pptx, Diapositivas de Psicología

Un trabajo que ayudara a resolver dudas

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 13/07/2025

yuliana-hernandez-19
yuliana-hernandez-19 🇨🇴

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 6. Aprendizaje en
el condicionamiento
operante.
Ana Milena Zoque
Yuliana Paola Hernández
Docente: José Paramo
Corporación Universitaria Iberoamericana
Escuelas experimentales del comportamiento
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad 6 - Aprendizaje en el condicionamiento operante.pptx y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

Actividad 6. Aprendizaje en

el condicionamiento

operante.

Ana Milena Zoque Yuliana Paola Hernández Docente: José Paramo Corporación Universitaria Iberoamericana Escuelas experimentales del comportamiento

¿Qué es?

Es un tipo de aprendizaje asociado a las consecuencias de las acciones. Se basa en la idea de que un comportamiento es más probable que se repita si es seguido por una consecuencia positiva o evita una consecuencia negativa. Fue desarrollada por el psicólogo B.F Skinner y se centra en la relación entre el comportamiento voluntario y consecuencias en el entorno.

Antecedentes (estimulos

discriminativos)

  • (^) Son señales o pistas

en el entorno que

indican la

disponibilidad de

consecuencias

especificas para

ciertos

comportamientos.

  • (^) Estos estímulos

influyen en la

probabilidad de que

ocurra una

conducta

Respuesta operante

(Conductas)

  • (^) Son comportamientos

voluntarios que una

persona exhibe, y estas

respuestas pueden ser

modificadas por las

consecuencias que les

siguen.

Tipos de consecuencias

Son cuatro tipos de consecuencias: Fortalecimient o de la conducta Supresión de la conducta Se presenta un estimulo Reforzamiento positivo Castigo positivo Se suprime Un estimulo Reforzamiento negativo Castigos negativo

Reforzamiento positivo Julieta participa en una presentación de la banda de musica de su colegio y hace muy bien su solitario, su profesor la felicita y le da una calificafión extra, por otro lado sus papás la invitan a comer su comida favoorita por su gran desempeño en l apresentación. Se da algo agradable para que haya mayor probabilidad de incremento de la conducta. Paulo no le gusta comerse la sopa de ahuyama, sin embargo, despues de mucho tiempo y esfuerzo se la come, se le puede reforzar diciendole que por comerse la sopa, no debe acostarse mas temprano. Se le quita algo que no le gusta (acostarse temprano), para incrementar una buena conducta (comerse la sopa). Reforzamiento negativo

Situación 1

María termino con

su ex novio

Identificación de los elementos básicos

ANTECEDENTES

Termino con su

ex novio

CONDUCTAS

  • (^) No tiene animo
  • (^) No quiere

comer

  • (^) Pensativa
  • (^) Trasnochar
  • (^) Aislada

CONSECUENCIAS

  • (^) Emociones: Triste, irritable, enojada.
  • (^) Fisiologicas: Dolor de cabeza, sudoración, insomio, enferma.
  • (^) Cognitivas: Nadie me va a querer, voy a estar siempre sola

Identificación de los elementos básicos

ANTECEDENTES

Juan debe estudiar para el parcial o perdera

CONDUCTAS

  • (^) Trasnochar
  • (^) Estudiar mucho

CONSECUENCIAS

  • (^) Emociones: estrés,anciedad, nervios
  • (^) Fisiológicas: Dolor de cabeza, sudoración, insomio.
  • (^) Cognitivas: Piensa en que debe pasar el parcial o tendra mala calificación.

Referencias

Domjan, M. (2019). Capítulo 7: Condicionamiento operante o instrumental. En Domjan, M., Fundamentos del condicionamiento y el aprendizaje. (pp. 95-111). Editorial El Manual Moderno. Domjan, M. (2019). Capítulo 8: Programas de reforzamiento. En Domjan, M., Fundamentos del condicionamiento y el apre1. ndizaje. (pp. 113-127). Editorial El Manual Moderno. Domjan, M. (2019). Capítulo 9: Teorías de reforzamiento. En Domjan, M., Fundamentos del condicionamiento y el aprendizaje. (pp. 129-142). Editorial El Manual Moderno. Plazas, E. A. (2006). B. F. Skinner: la búsqueda de orden en la conducta voluntaria. Universitas Psychologica, 5(2), 371-383. Quiroga Romero, E. (1995). De Darwin a Skinner: génesis histórica de la psicología del aprendizaje del condicionamiento operante. Psicothema, 7(3), 543-556.