Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al Cálculo Diferencial: Límites y Continuidad - Prof. Rosas Rivera, Diapositivas de Cálculo diferencial y integral

Es una presentacion donde se tratan los siguientes temas Limite, continuidad, asintotas

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 23/05/2021

jusso-s
jusso-s 🇲🇽

2

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tultepec, Estado de México
Tutor: Jaime Rosas Rivera
Estudiante
:
Josue Francisco Sánchez Martínez
Matricula: AL065973
Calculo diferencial
Actividad 2
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al Cálculo Diferencial: Límites y Continuidad - Prof. Rosas Rivera y más Diapositivas en PDF de Cálculo diferencial y integral solo en Docsity!

Tultepec, Estado de México Tutor: Jaime Rosas Rivera Estudiante : Josue Francisco Sánchez Martínez Matricula: AL

Calculo diferencial

Actividad 2

INTRODUCCIÓN

Un límite es el valor máximo o mínimo que puede tomar algo, en las funciones pude aplicar y es una parte importante ya que son las bases del cálculo diferencial. Aunque puede que no haya un límite y este comportamiento en la gráfica se le llama asíntota. Este limite determina si una función es continua o no lo es.

CONCLUCIÓN

En calculo diferencial son muy importantes los límites, estos límites tienen propiedades que nos permite determinar su comportamiento y representarlos de manera más sencilla. Cuando un límite a la hora representarlo en la gráfica se extiende hacia el infinito este tiene asíntotas ya sean horizontales o verticales del cual depende los limites laterales. La continuidad de la función depende del límite y asíntota, la forma más sencilla para determinar si es o no continua es observar su comportamiento al ser representada en la grafica si al trazar la línea se hace “sin despegar el lápiz” esta es continua, cuando se hace mas de un trazo es descontinua

BLIBLIOGRAFIA

Aguilar, A. Bravo, F. Gallegos, R. Cerón, M. y Reyes, R. (2010). Calculo Diferencial. México. Pearson Education. P.56, 62, 88, 89, 90, 91, 92. Gil, J y Díaz, R. (2013). Cálculo diferencial para cursos con enfoque por competencias. Pearson Educación. PP130, 131. Rivera, A. (2014). Cálculo diferencial: fundamentos, aplicaciones y notas históricas. México: Grupo Editorial Patria C. A. de C. V. P