Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Accidente con fluidos de alto riesgo, Resúmenes de Enfermería

En este informe se pueden ver las medidas de prevención de como evitar un accidente con fluidos de alto riesgo.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 26/09/2019

genesis-uribee-gomez
genesis-uribee-gomez 🇨🇱

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROTOCOLO
DE MANEJO DE ACCIDENTE
RELACIONADO CON SANGRE
oFLUIDOS CORPORALES DE
RIESGO
HOSPITAL SANTIAGO
ORIENTE
DR.
tus
TISNt BROUSSt
HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE
Dr. Luis Tisne Brousse
ANO 2015
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Accidente con fluidos de alto riesgo y más Resúmenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

PROTOCOLO

DE MANEJO DE ACCIDENTE

RELACIONADO CON SANGRE

o FLUIDOS CORPORALES DE

RIESGO

HOSPITAL SANTIAGO

ORIENTE

DR. tus TISNt BROUSSt

HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE Dr. Luis Tisne Brousse ANO 2015

PROTOCOLO DE MANEJO DE ACCIDENTE

RELACIONADO CON SANGRE 0 FLUIDOS

CORPORALES DE RIESGO

CodifICation: PNO-RH 4.2- VersiOn N°: 7 PsgIna 2 de 22 Fecha de vigencia: Noviembre 2020

INDICE

I. INTRODUCCION 3

II. OBJETIVO GENERAL 5

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS 5

IV. ALCANCE 6
V. RESPONSABLES 6
VI. PROCEDIMIENTO DE APLICACION DEL PROTOCOLO 7
1. MEDIDAS DE PREVENCION 7

2. RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EXPOSICION A 7

SANGRE 0 FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

3. ACCIONES FRENTE A UNA EXPOSICION 9

4. RIESGO DE EXPOSICION A SANGRE 10

5. MANEJO POST EXPOSICION 12

6. CIERRE DE CASO 16

  1. VIGILANCIA EPIDEMIOlOGICA 17 VII. FLUJOGRAMA^ EXPOSICION^ A SANGRE^ 0 FLUIDOS^18 CORPORALES DE RIESGO VIII. INDICADOR 19

IX. FORMULARIO DE NOTIFICACION 20

X. BIBLIOGRAFIA 21

Controt dt Camblot

Veral6n OeacrJpcl6n Fecht 4 Aclutllzl No"". Julio^2012 5 AciUl11zI Protocolo Marzo 2013 6 Incorpor. procedimlenlo de^ cit".^ do cuo^ Octubra^ 201. 7 Actu.llzi formulariode notificaei6n Noviembro^2015

HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE

Avd•. La. Torr•• N" 5150 -OR. LUIS Comun. P.~.lol'n^ TISNE^ BROUSSE- Fono 4725200 - www.haorlonte.cl^2

PROTOCOLODE MANEJO DE ACCIDENTE
RELACIONADOCON SANGRE0 FLUIDOS
CORPORALESDE RIESGO

Codlflcacl6n: PNO-RH4.2.- Versl6n N°: 7 Paglna 3 de 22 Feche de vlgencia: Noviembre

I. INTRODUCCION

Los trabajadores sanitarios, incluyendo estudiantes en practice, son personas cuyas actividades, producto de la atenci6n cllnlca, implican el permanente contacto con pacientes 0 con sangre y otros fluidos corporales contaminados. EI riesgo de Infecci6n despues de una exposlcl6n depende de multiples faclores como: pat6geno en contacto, tipo de exposlcl6n, cantldad de sangre Inoculada y la cantidad de virus en la sangre del paciente al momento de la exposici6n.

Las medidas de prevenci6n a exposici6n a sangre, se encuentran incorporadas dentro de las PRECAUCIONES ESTANDAR' Y se deflnen como el conjunlo de medidas destinadas a minimizar el rlesgo de transrnision de Infecciones entre el personal y pacienles 0 pacientes y personal por el contacto con fluidos contaminados con los mas variados microorganism os, ello incluye la sangre, transporte principal de microorganismos virales. En la actualidad son diversos los microorganismos conocidos que presentan este mecanismo de transmision; pero aqueHos que revisten impcrtancia epidemiologica en la actualidad son: Virus de la Hepatitis B (VHB), Virus de la Hepatitis C (VHC), Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

MARCO TEORICO Los fluidos con rlesgos involucrados en la transmisi6n de VHB, VHC Y VIH, descritos en la literatura especlalizada son:

  • Sangre, componentea de la sangre y otros hemoderivados.
  • 0lr08 fluidos corporales contamlnadce con sangre visible
  • Semen y secrecl6n vaginal
  • Lrquldos corporales provenlente de cavldades normelmente est(lrlles

De los fluidos descritos, semen y secrecl6n vaginal se encuentran involucrados mayoritariamente en Enfermedades de Transmislon Sexual (ETS) y compromelen indistinlamente tanto a la comunidad como al personal hospitalario. En cuanto a liquidos

, PROTOCOL() DE PIIKC"IICIONES .ESTA1'OAR, PltAC'l'lC"S DE AISLAMIE;'ro ' CAI)~Ni\ DF.TIl'\1'SMISJO:-o. HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR..LUIS TISNE BROUSSE AYda.le. Torres N" 5150 -Comun. P.~.lolen - Fono 4725200 - www.Morlenle.eI

PROTOCOLO DE MANEJO DE ACCIDENTE RELACIONADO CON SANGRE 0 FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

Codificaci6n: PNO·RH 4.2-

Versi6nN°: 7

pagina5 de 22

Fechade vigencia:Noviembre

Por otra parte las causas de exposici6n mas frecuente comunicadas tanto en la literatura

nacional como extranjera, asl como documentado tarnbien en nuestro establecimiento,

corresponden a accldentes cortopunzantes, princlpalmente plnchazos con agujas,

seguldas de lesiones ocasionadas por elementos cortantes y en menor escala exposicl6n

de sangre en mucosas.

Estos eventos corresponden a lesiones ocurridas a causa 0 con ocasi6n del trabajo, por 10

que se consideran Accldentes del Trabajo y como tal estan cublertos por el seguro contra

riesgos laborales establecldos en la Ley 16.744. Esto Impllca que los trabajadores

lesionados tienen acceso a prestaciones medico econ6micas contempladas en este

cuerpo legal.

II. OBJETIVO GENERAL

Estandarizar conductas para reducir el potencial riesgo de infecci6n para Hepatitis B

(VHB), Hepatitis C (VHC) Y Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en los

trabajadores del Hospital Santiago Oriente (HSO), minimizando la exposici6n a sangre 0

fluidos corporales de riesgo y en caso de exposici6n reallzar manejo oportuno,

seguimiento post exposici6n de acuerdo al protocolo.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • Disminuir la incidencla de exposici6n accidental con sangre 0 con fluidos corporales

de rlesgo.

  • Identlflcar el protocolo de seguimiento de los funclonarios expuestos a exposiciones
  • Asegurar la oportuna aplicacl6n de procedlmlentos profllactlcos en caso de exposlcl6n

con riesgo aumentado.

  • Obtener informacl6n relaclonada al comportamiento epidemiol6gico de los ACP en el

HSO, de manera que faelliten la elaboracl6n de planes de mejora para brechas

detectadas.

HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avd a. t,•• Torr •• N° 5150 - Comuns Pena'o'6n - Fono 4725200 - WWW.h.orienle.d

PROTOCOLO DE MANEJO DE ACCIDENTE
RELACIONADO CON SANGRE 0 FLUIDOS
CORPORALES DE RIESGO

Codificaci6n: PNO-RH 4.2- Version W: 7 Pagina 6 de 22 Fecha de vlgencla: Noviembre 2020

IV. ALCANCE Todo el personal del Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisne Brousse que realiza funciones que consideran riesgos biol6gicos asoclados, esto incluye a alumnos, docentes y funcionarios de empresas extemas que desempellan funciones en el HSO. La derivaci6n para alumnos y funclonarios perteneclentes a empresa externa, sera de acuerdo a convenio de cada institucl6n educacional 0 empresa correspondiente.

V. RESPONSABLES

DE DEFINIR EL PROTOCOLO

  • Departamento de CaUdad y Seguridad del Paciente, Unidad de IAAS en colaboraci6n con encargado de Calidad de Vida HSO.

DE EJECUTAR

  • Todo personal eiinico que partieipa en la atenei6n de pacientes de HSO
    • Alumnos que participan de la atenei6n cUnica del paciente.
    • Personal extemo del HSO que partieipe de la atenci6n cliniea del paciente en HSO.
    • Personal extemo que participa de procedimientos asociados a la atenci6n no eiinica del pacients.

DE SUPERVISAR

  • Medicos Jefes de servlclo
  • Profesionales, Enfermeras (os), Matronas (es), Tecnoloqos Medicos Supervlsores de servlclo
  • Enfermera encargada de la Vigllancla epidemiol6glca de IAAS.

HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE OR. LUIS TISNE BROUSSE Avda, Las Torres Nil 5150 - Comuna PenaJo"" - Fono 4725200 - www.hsoriel1te.cl

PROTOCOLO DE MANEJO DE ACCIDENTE

RELACIONADO CON SANGRE 0 FLUIDOS

CORPORALES DE RIESGO

Codificacion: PNO-RH 4.2- Version W: 7

Pegina 8 de 22

Fecha de vigencla: Noviembre 2020

usando barreras apropiadas (guantes, protecci6n para la cara y los ojos y bata)

cuando exlsta la posibilldad de salpicaduras 0 derrames de sangre. EI personal que presente leslones evidentes en las manos, debe abstenerse de manipular elementos contaminados con sangre u otros f1uidos en forma dlrecta, en easo de no ser posible, observar slempre el uso de guantes. EI uso de barreras protectoras constituye un eje central en las medidas de prevenei6n.

Barreras protectoras comunmente usadas

  • Guantes de procedimiento
  • Mascarillas: corrientes, N
  • Gafas protectoras 0 mascaras faciales
  • Pecheras Impermeables: con y sin mangas.
  • Delantales

Conductas apropiadas para evltar riesgo durante la atencl6n directa:

  • No manipular innecesariamenle elementos corto-punzantes
  • Mantener la atenci6n en todo momento cuando se esten utilizando algun elemento corto - punzante.
  • Ellminar la practlca de recapsular aguJas
  • Ellminar la practlca de transferir el blsturf a clegas durante las intervenclones quirurgicas

De.achar al matarlal corto - punzante luego de utlllzado en paclentes

  • En receptaculos separado del resto de los desechos hospltalarios
  • Los receptacuos para material corto - punzante deben ser resistentes a las punciones
  • Los reeeptBculos solo deben lIenarse hasta la marea dlseriada para ello (3/4 partes del receptaculo).

HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE

AYda. las Tor",. NO5150 DR. LUIS T1SNE BROUSSE- Comuna Pen.lo~n - Fono 4725200 - www.hsoriente.cl^8

PROTOCOLO DE MANEJO DE ACCIDENTE
RELACIONADO CON SANGRE 0 FLUIDOS
CORPORALES DE RIESGO

CodiflC3ci6n: PNO-RH 4.2- Versi6n N': 7 Pagina 9 de 22 Fecha de vigencia: Novlembre

Cuando a pesar de haber lomado todas las medidas preventivas, ocurre la exposlci6n con fluldos de rle5go, se debe gall liar un prolocolo con el fin de disminulr la probabilidad de seroconversl6n para aquellas patologlas que cuentan con

profilaxls como VHB y VIH.

3. ACCIONES FRENTE A UNA EXPOSICION
PROCEDIMIENTO
  • En caso de salpicaduras en piel indemne y de punciones, cortes 0 exposici6n en mucosas 0 conjuntlvas: Despues de la exposici6n accidental a la sangre u otro fluido oorporal de alto riesgo, el funcionario debe lavar las salpicaduras de sangre y/o zona lesion ada, con agua corrienle 0 soluci6n salina.

Ninguna evidencia cientlfica indica que usar productos antisepticos 0 apretar la herida reduce el riesgo de transmisi6n del pat6geno en la sangre.

EI funcionario accldentado reportara de Inmadiato el evento a jefe directo y a la oficina de IAAS del establecimiento en los horarios que se definen a continuaci6n:

de Lunes a Jueves entre 8:00 horas a 16:30 horas y Viernes hasta las 15:30 horas.

Esta unlded se encuentra ublcada en el 410 piso oriente, vecina a la Oflclna del Departamento de Calldad del establecimiento.

Fuera de este horarlo 0 en oaso que los profesionales de IAAS no se encuentren disponibles se reportarll el even to en la Unidad de Medlclna Transfusional (Banco de Sangre), ubicada en el primer piso del hospital en lugar contiguo a la Unidad de Urgencla del adullo.

En ambos casos el funcionario afectado cebera responder encuesta epidemiolOgica especialmente disellada para estos accidenles. HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE

Alida. Las Torres N' 5150-C«nunaDR. LUIS TISNE P....... 1oIn -BROUSSE FOlIO 4nS200 -www.h$Orienle.d^9

PROTOCOLO DE MANEJO DE ACCIDENTE RELACIONADO CON SANGRE 0 FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

Codificaci6n: PNO-RH 4.2- Versi6n W: 7 Pagina 11 de 22 Fecha de vigencla: Noviembre 2020

Inmunizacl6n y de no estar vacunado Incorpora rio de Inmediato al programa respectivo en coordinacl6n con el departamento de Recursos Humanos.

EI esquema completo consta de Ires dosls. De acuerdo a la literatura revisada, la protecclen alcanzada es 95% en la mayorla de los indivlduos inmunocompetentes, por 10 tanto las exposiciones en funcionarios vacunados con buena respuesta, no debiera presentar riesgo, sin embargo existe un pequello porcentaje de Individuos no respondedores (Tltulos < 10 UI) que sl presentan riesgo.

EXPOSICIONES CONSIDERADAS DE RIESGO PARA HEP B, EN

FUNCIONARIOS NO VACUNADOS 0 NO RESPONDEDORES:

  • Pinchazos 0 cortes con elementos contaminados con sangre proveniente de paciente VHB positives.
  • Derrame 0 salpicadura de sangre en mucosas, especialmente conjuntivas, de pacientes VHB positives.
  • Derrame 0 salpicadura de sangre sobre piel injuriada (dermatitis, erosion, abrasion, herida), proveniente de pacientes VHB posltlvo.

CON RIESGO PARA VHC

No hay ninguna vacuna contra la Hepatitis C y no hay tratamiento para prevenir la

Infeccion despues de una expcslcten. No se recomienda inmunoglobulina. Por estas razones. es muy importante segulr las recomendaciones para prevenir exposiciones.

CON RIESGO PARA VIH

Cabe recordar que el riesgo de adquirir la infecci6n se relaclona con la carga viral en la sangre del paclente (paclente sintomattcc 0 no) y nivel de CD4 (alto 0 bajo) y la cantidad del Inoculo de sangre (debe ser al menos 0,1 ml sangre Infectada). En

HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE A~ •• L;osTorres N· 5150 - Comuns Pe~aloJen- Fono 4725200 - www.hso.lente.cl

PROTOCOLO DE MANEJO DE ACCIDENTE
RELACIONADO CON SANGRE 0 FLUIDOS
CORPORALES DE RIESGO

Codificaci6n: PNO-RH 4.2- Versi6n W: 7 Pagina 12 de 22 Fecha de vlgencia: Noviembre 2020

estos casos se reitera que la prevenci6n es la medlda efectlva que debe prevalecer en el hospital.

SON EXPOSICIONES DE RIESGO AUMENTADO PARA VIH
  • Cuando la sangre 0 fluldo visible mente contamlnado con sangre lIega a

traves de un plnchazo profundo, con aguja con lumen y la aguja habla sido

utilizada en arterialvena del enfemno.

  • Helidas profundas que causan sangrado con elementos cortantes a simple vista contaminados con sangre.
  • Cuando la sangre 0 fluido visiblemente contaminado con sangre, salpica a

una membrana mucosa 0 a una zona de la piel injuriada y la fuente de

exposici6n es pcsltivo para VIH.

  1. MANEJO POST - EXPOSICION SANGRE U OTRO FLUIDO CORPORAL DE RIESGO.

De acuerdo a la evaluacl6n del riesgo del accidente, al funcionario se Ie tornara muestra de sangre para serologia basal para VHB, VHC Y VIH en la ACHS correspondiente a Plaza Egalla 0 Sede de Vicuna Mackenna dependiendo de la hora que reporta el evento:

  • Centro medico ACHS Plaza Egai'la: lunes a viernes en horarlo 08:30 a 18:00 horas
  • Ho.pltal ACHS: Ram6n Carnicer N° 185. Providencla, horario contlnuado.

SI es poslble Identificar la persona fuente en el momento, se tomera serologla basal para identiflcacl6n de los virus descritos en parrafo anterior. Como la serologla basal

incluye VIH est a debe ser tom ada previo Consenlimiento Infomnado de acuerdo a 10

sei'ialado en Protocolo Uso de Consentimlento Infomnado del Paciente, vigente. SI el paciente se negase se procede como fuente desconocida. Si no es poslble identificar a la fuente para tomar la serologla basal correspondiente, al funcionalio edemas de tomarle el examen primario, se Ie realizara un seguimiento HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE Avdl. La. Torres N' 5150 -DR. LUIS TISNE Comun. Peilalol6n^ BROUSSE - Fono 4725200 - www.hsorient •. cI^12

PROTOCOLO DE MANEJO DE ACCIDENTE

RELACIONADO CON SANGRE 0 FLUIDOS

CORPORALES DE RIESGO

Codificaci6n: PNO-RH 4.2-

Version W: 7

Pagina 14 de 22

Fecha de vigencla: Noviembre

CONDUCTA A SEGUIR PARA RIESGO DE INFECCI6N CON VHB

Funclonarlo expueeto PosltlvoCondlclOn de I. fuente pari Neaatlvo^ hepatitis B No se sabe

Novacunado IGHB + Vacuna HB Vacuna HB Vacuna HB

Estudlo

Vacuna esquema incompleto Estudio Tltulos Completar Tftulos

Oosdosls Completar esquema HB esquema Completar

esauema

No respondedores < 10 Ul/ml IGHB +HB^2 dosls de vacuna^ Revacunacion Revacunaclon

Vacunado esquema completo Estudio Tltulos Ninguna acclon TftulosEstudlo

b. POST EXPOSICION VIH

No hay ninguna vacuna contra el VIH. Sin embargo, los resultados de algunos

estudios sugieren que el usa de algunos antirretrovirales despues de algunos tlpos

de exposiciones ocupacionales podria reducir la posibilidad de transmisi6n del VIH.

En caso que la evaluaci6n determine que la exposici6n es de riesgo aumentado para

VIH, se recomienda Inlclar profilaxis antirretroviral, deblendose Inlciar esta dentro de

las 2 horas posteriores al evento y segun esquema definido en protocolo ACHS.

CONDUCTA A SEGUIR PARA RIESGO DE INFECCI6N CON HIV

Perlon. Fuente ExposlelOn con rle.go Expo.lelon aln rleago

Identlflcada Recomendar y proporclonar profllaxls Educaclon

Serologla VHI (+) antlrretrovlral Protocolo segulmlento

EducaclOn

Prolocolo de segulmiento

Identlflcada EducaclOn EducaciOn

Serologfa VHI (-)

HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avd •. Las Torres N° 5150 - Comuns Penalo"" - Fono 4725200 - www.hsorfente.cf

PROTOCOLO DE MANEJO DE ACCIDENTE
RELACIONADO CON SANGRE 0 FLUIDOS
CORPORALES DE RIESGO

CodificaciOn: PNO-RH 4.2- VersiOn W: 7 Pagina 15 de 22 Fecha de vigencia: Novlembre 2020

No identificada o Ofrecer protliaxis antlrrelrovlral sl funcionarlo 10 EducaclOn

resultado VHI aeepta Protocolo seguimlento desconocido EducaciOn Protocolo segulmlento

c. SEGUIMIENTO POST EXPOSICI6N A SANGRE U OTRO FLUIDO CORPORAL DE RIESGO.

Despues de un accidente con fluidos biologicos, el experto en Prevenci6n de Riesgos del hospital y/o el subcomlts de investigaciones de accidentes del Comite Paritario de Higlene y Seguridad, reatizara la investigaci6n de este y efectuara

recomendaciones relacionadas con medidas preventivas y el seguimiento

correspondlente a las medidas implementadas. EI Hospital Santiago Oriente mantiene convenio con la AsociaciOn Chilena de Seguridad (ACHS), organismo administrador de la ley N° 16744 quienes realizaran seguimiento post exposiciOn al caso, al primer, tercer y sexto mes de ocurrido el evento.

HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avd •. La. Torre. N' 5150 - Comuns Peftalolen - Fono 4725200 - www.hsorlenl •. cl

PROTOCOLO DE MANEJO DE ACCIDENTE RELACIONADO CON SANGRE 0 FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO

CodiflCaci6n: PNO-RH 4.2- Versi6n W: 7 Pagina 17 de 22 Fecha de vigencla: Novlembre

7. VIGILANCIA EPIDEMIOlOGICA

En el Hospital Santiago Oriente, la vlgllancla de las exposlclones estara a cargo de

la Unldad de IMS, la que forma parte del Departamento de Calldad del

establecimiento.

Anualmente se reallzara un anallsls de los reportes y sus resultados seran

dlfundidos a la comunidad hospitalarla.

HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE A.d •. La. Torre. N' 5150 - ccmuna Penalo"n - Fono 4725200 - www.hsorlente.cl

I" Ccx!lticaci6n: PNO-RH 4.2- Versi6n W: 7 Pagina 18 de 22

Fecha de vigencla: Noviembre

PROTOCOLO DE MANEJO DE ACCIDENTE
RELACIONADO CON SANGRE 0 FLUIDOS
CORPORALES DE RIESGO
VII. FLUJOGRAMA
CONDUCTA A SEGUIR EN CASO DE PUNCIONES. CORTES 0 EXPOSICI6N DE
SANGRE A MUCOSAS

FUNCIONARIO EXPUESTO

PRIMEROS AVISOJEFE AUXILIOS DIRECTO

NOTIFICACION

Horarlo Otlcin. IAAS En dr•• y horarlo. fuera de Mrerlo LU - JU 8:00 8 16:30 hr •• de^ etenci6n^ OfICina^ IAAS: Unidad V1 hasl. 18. 15:30 hrs. de Medici". Transfusional ~ I

EVALUACION DEL RIESGO ..

DE LA EXPOSIClON

I \

EXPOSICION CON RIESGO EXPOSICION AUMENTADO SINRIESGO

/ -. EDUCACION

PARAVHB PARAVIH Eventu.! vicuna HB

I OERrVACrON^ SEGUN CONVENIO:^ HSQ.ACHS·^ I

PROTOCOLO SEGUIMIENTO SagOn Inltnucl6n

HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE

A"" •• u. Torre. N' 5150 - Comun. Pea.lolen - Fono 4725200 - www.Mo<iont •• ct