Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Abdomen puntos claves Clase 2, Apuntes de Medicina

Es un documento muy útil para la comprensión del abdomen

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 07/12/2023

dome-velasquez-1
dome-velasquez-1 🇪🇨

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLASE II – VÍSCERAS (PRIMER SEMESTRE)
1. Traumatismo hepático (NO VA EN LA PRUEBA, LO VEREMOS LA PRÓXIMA CLASE)
Debido a que el hígado es un tejido friable, este puede ser susceptible a traumatismo importante que
puede llevar a producir complicaciones importantes para el paciente. El abordaje quirúrgico debe ser
conservador, es decir, intentar preservar la mayor parte de tejido hepático posible (por medio de
lobectomías y segmentectomías). La extirpación completa es el último recurso.
3. Derivaciones portosistémicas (NO VA EN LA PRUEBA, LO VEREMOS LA PROXIMA CLASE)
Existen conexiones fisiológicas entre el sistema cava y porta.
a. Entre las venas esofágicas cortas y las tributarias de la ácigos
b. Entre las venas paraumbilicales y las venas superficiales del abdomen
c. Entre la vena rectal superior y rectal media e inferior
Producen, respectivamente, várices esofágicas, cabeza de medusa, hemorroides.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Abdomen puntos claves Clase 2 y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

CLASE II – VÍSCERAS (PRIMER SEMESTRE)

1. Traumatismo hepático (NO VA EN LA PRUEBA, LO VEREMOS LA PRÓXIMA CLASE) Debido a que el hígado es un tejido friable, este puede ser susceptible a traumatismo importante que puede llevar a producir complicaciones importantes para el paciente. El abordaje quirúrgico debe ser conservador, es decir, intentar preservar la mayor parte de tejido hepático posible (por medio de lobectomías y segmentectomías). La extirpación completa es el último recurso.

  1. Derivaciones portosistémicas (NO VA EN LA PRUEBA, LO VEREMOS LA PROXIMA CLASE) Existen conexiones fisiológicas entre el sistema cava y porta. a. Entre las venas esofágicas cortas y las tributarias de la ácigos b. Entre las venas paraumbilicales y las venas superficiales del abdomen c. Entre la vena rectal superior y rectal media e inferior Producen, respectivamente, várices esofágicas, cabeza de medusa, hemorroides.
  1. Colelitiasis Formación de cálculos de colesterol o de pigmento (bilirrubina) en el lumen de la vesícula biliar. Causas pueden ser el sexo, demografía, edad, obesidad, estasis en la vesícula biliar, hemólisis (bilirrubina). Produce un dolor intenso en cuadrante superior derecho que puede irradiar a los hombros o zona interescapular derecha. Acompañado de náuseas, vómitos, fiebre. Signo de Murphy positivo cuando aplastamos en el cuadrante superior derecho, debajo del reborde costal, mientras el paciente inspira de forma profunda. En la inspiración el diafragma desciende al hígado, exponiendo la vesícula inflamada y permitiendo que podamos palpar esta estructura.

6. Apendicitis aguda:

La causa más frecuente es por la inflamación a raíz de un fecalito (calculo de heces pequeño)

que inflama la mucosa apendicular. El paciente ingresa con náusea, vómito, dolor punzante que

inicia en la región umbilical y que luego irradia al cuadrante inferior derecho. Clínicamente se

deben realizar los siguientes signos:

  • Punto de McBurney: La palpación en el punto induce dolor intenso en el paciente.
  • Signo del psoas: Hacemos que el paciente flexione el muslo mientras aplicamos

resistencia a su rodilla. El apéndice se apoya sobre el psoas y por eso en su contracción

produce dolor.

  • Signo del obturador: Hacemos que el paciente flexione el muslo y la pierna. Rotamos

internamente el muslo.

  • Signo de Rovsing: Aplicamos presión sobre el cuadrante inferior izquierdo y se produce

un dolor en el cuadrante inferior derecho. Esto se da porque la columna de gas del colon

descendente se desplaza hacia el ascendente, distendiendo el apéndice inflamado y

produciendo un dolor intenso.

1. Cada segmento hepático recibe una rama terciaria de todos los elementos de la triada

portal

2. 1 - 2 (ramas primarias para dos lóbulos); 2 - 4 (ramas secundarias para cuatro porciones)

; 3 - 8 (ramas terciarias para ocho segmentos)

3. Mnemotecnia del puño:

4. Relaciones anatómicas del duodeno (CAVA)

a. C onducto colédoco

b. A rteria gastroduodenal

c. V ena porta

d. A (la palabra Cava (vena cava inferior) que forma nuestro acrónimo es la

4ta estructura que pasa por detrás de la primera porción del duodeno)

5. Diferencias entre yeyuno e íleon (GUAPA) ;)

Yeyuno Ileon

G rosor Más grueso Menos grueso

U bicación Cuadrante superior

izquierdo

Cuadrante inferior

derecho

A rterias Mas rectas Mas arcos

P liegues Tiene más pliegues Tiene menos pliegues

A lcance (tamaño) 2/5 3/

6. Mesenterio: