



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
a función de la masticación se debe a la acción de los dientes, los cuales se encargan de cortar y triturar la comida que ingresamos a la boca; su función principal es la de triturar los alimentos en pedazos muy pequeños para así evitar las excoriaciones de la mucosa intestinal y la de facilitar el paso de los alimentos, desde el estomago hacia el intestino delgado. Los músculos que se encargan de la masticación están inervados por las ramas motoras del quinto par craneal el Trigémino (V); y el
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE MEDICINA
1. Elabore un mapa conceptual de las hormonas pancreáticas Hormonas antagónicas
Producidas por los islotes pancreáticos (de “Langerhans”)
INSULINA Promueve el aumento de glucosa en sangre. Promueve la disminución de glucosa en sangre. Almacena energía en forma de glucógeno y grasa. COMPOSICIÓN QUÍMICA Polipéptido Polipéptido Necesitan receptor en la membrana Hipoglucemia (^) Hiperglucemia Complejo hormona-receptor Estimula al hígado para que hidrolice glicógeno hacia glucosa
Promueve la difusión facilitada de glucosa hacia sus células blanco Glucogenólisis Músculo esquelético, hígado y tejido adiposo
3. ¿Cuáles son los valores de la glicemia? ¿Qué importancia tiene mantener dentro de límites fisiológicos los niveles de glucosa sanguíneos? Rta. Los niveles de glucosa en la sangre se expresan en miligramos de azúcar por decilitro (mg/dL) o milimoles de azúcar por litro (mmol/L) de sangre. En general: - Menos de 100 mg/dL (5,6 mmol/L) se considera normal. - Entre 100 y 125 mg/dL (5,6 a 6,9 mmol/L) se diagnostica como prediabetes. - 126 mg/dL (7,0 mmol/L) o más en dos pruebas distintas se diagnostica como diabetes. La importancia de controlar la glucosa en sangre (y los alimentos que te ayudan a conseguirlo) La glucosa es el principal nutriente energético de nuestro cuerpo, pero su elevación, así como su descenso a niveles muy por debajo de lo normal pueden ocasionar problemas en nuestro organismo. La gran mayoría de las células de nuestro cuerpo utilizan como combustible energético glucosa, siendo especialmente importante para nuestro cerebro que consume casi 6 mg de la misma por cada 100 gramos de tejido. 4. Explique la regulación de la glicemia en la fase posprandial Rta. La glucemia postprandial (GP) es el nivel de glucosa en sangre tras las comidas. Es decir, es la detección de niveles de azúcar en la sangre después de haber ingerido comida. La regulación de los niveles de glucosa en nuestro organismo se lleva a cabo principalmente gracias al equilibrio mantenido por dos hormonas producidas por el páncreas: la insulina y el glucagón. Después de comer, la glucosa se eleva moderadamente durante las dos primeras horas, la producción de insulina aumenta y la de glucagón disminuye. Con la reducción de la concentración circulante de glucosa, la insulina secretada se degrada, finalizando así la respuesta unas dos o tres horas después de la ingesta de alimento. 5. Explique la regulación de la glicemia en ayunas Rta. Hay concentraciones bajas de insulina Incrementan la gluconeogénesis y la glucolisis hepáticos Disminuyen la síntesis de glucógeno, reducen la captación en los tejidos sensibles a insulina y promueven la movilización de los precursores almacenados. Hay concentraciones altas de glucagón: estimula la glucogenólisis y la gluconeogénesis por el hígado y la medula renal.
6. ¿Cómo se encontrarán los valores de la glicemia en un deportista nadador, después de nadar un trayecto de 200 metros estilo libre? Fundamente su respuesta y tome en cuenta las acciones hormonales durante la actividad Rta. El nadador realizará un ejercicio intenso a la dar 200 m entonces no se secretará grandes cantidades de insulina porque la contracción muscular aumentará la translocación del transportador de glucosa( GLUTH) desde los depósitos intracelulares a la membrana celular lo que a su vez facilita la difusión de la glucosa. La glicemia empezará a bajar porque se incrementará la sensibilidad a la insulina por parte de las células estás harán que entre más glucosa a las células en este momento actuará el glucagón El aumento de aminoácidos circulantes inducirá a la secreción del glucagón hasta cinco veces su secreción normal este quitará una caída de la glucemia. 7. Un paciente presenta cifra de glucosa en sangre por encima de 300 mg/dl en ayuno; el médico indica una inyección de insulina, observándose que la glicemia disminuye. ¿Qué enfermedad tiene? ¿Por qué disminuye la glicemia? Rta. El paciente presenta diabetes tipo uno donde las células beta del páncreas no secretan insulina también conocidas como diabetes Mellitus insulinodependiente Al inyectarle insulina hará que la glucemia baje por qué la insulina así que la glucosa se use en los tejidos del organismo también hará que sea posible su almacenamiento la insulina hace que sea posible la abertura de canales en la membrana para que entren glucosa a la célula. **8. Un paciente ha sido remitido desde la atención primaria de salud a la consulta de endocrinología con diagnóstico de Diabetes Mellitus. Al examinarlo e interrogarlo, qué síntomas y signos espera usted encontrar; justifique cada uno de ellos, teniendo en cuenta sus conocimientos fisiológicos Rta. Se encuentra signos y síntomas como: Obesidad —> acumulación de grasa abdominal esto es debido al incremento excesivo de hidratos de carbono que se guardaran cómo triglicéridos en las células adiposas entonces los órganos se revestirán de grasa entonces las células beta del páncreas se dañara y serán capaces de producir insulina suficiente para evitar una hiperglucemia Deshidratación celular —> es la eliminación excesiva de la orina lo que significa que hay un efecto osmótico de glucosa en el túbulo renal reducirá la reabsorción tubular de líquido se eliminar al Blue cosa por orina debido al exceso de esta. En una hiperglucemia crónica se dará también