







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las lesiones secundarias a la consolidación defectuosa del hueso distal del humero mediante clavos K, incluyendo la laxitud ligamentaria, inestabilidad rotatoria posterior del codo, edad de presentación, síntomas y tratamiento postquirúrgico. Además, se mencionan las secuelas de cubito varo / valgo, lesiones nerviosas y otras complicaciones.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tema. 1.- DEFORMIDADES ANGULARES DE HUMERO. GRNERALIDADES: Secundarias a fracturas supracondileas y de condilo lateral. SE DIVIDEN EN DOS GRANDES GRUPOS. CUBITO EN VARO CUBITO EN VALGO. 1 Reducción deficiente 2 Fracturas sin aparente desplazamiento. 3 Desplazamiento posterior a la reduccion. 4 Mala/ausencia consolidación 5 Cierre fisiario prematuro.
Lo conforma, ang diafisiario del humero y cartílago de crecimiento de cond lateral.
Lesiones nerviosas son las de mayor frecuencia la #1 de N. Cubital. 75% de estas, son transitorias. #2 N. Radial #3 N. Mediano PARALISIS DEL NERVIO AFECTADO. Otras complicaciones: Prominencia de condilo medial/lateral aumentada. Infección Rigidez Corrección insuficiente o excesiva NEUROPATIA DEL NERVIO CUBITAL: Por la elongación del mismo ante las deformidades angulares. Se asocia a fijación mediante clvs K me manera perpendicular. Compresión por proceso fibrótico Clinica: Dolor Paresias Disestesias Disminución de fza Déficit motor y garra digital (casos severos) Manejo: Quirúrgico, transposición de nervio cubital hacia anterior. Puede prevenirse en el mismo tiempo quirúrgico de la deformidad angular. (ejemplo la osteotomía en cúpula de humero distal) PADECIMIENTOS NEUROLOGICOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR: 1 SINDROMES NEUROMUSCULARES: a) Artrogriposis multiple congénita Múltiples articulaciones rígidas, disminución de células de hasta anterior. Clínica: fascies normal, inteligencia normal, sin anomalías viscerales Ext sup: aduccion y rotación interna de hombro codo sin pliegues, en extensión flexión y desviación cubital de muñeca Diagnostico: biopsia de tejido muscular. Tratamiento : manipulación pasiva y seriada.
Osteotomías, en >4 años. 1 codo se deja en extensión para higiene 1 en flexión para la alimentación b) Artrogriposis distal: Autosómica dominante Clínica: angulación cubital desde mtcps Aduccion de art interfalángica proximal Engrosamiento interdigital c) Sx pterigium múltiples: a. Membranas cutáneas en rodilla y codo b. Cuidado! Si están elongadas compromiso neurovascular (por superficialidad)
Miembro superir inerte atrofia de todos los músculos de extremidad superior- ROTS abolidos Sensibilidad superficial y profunda abolidas. SX CLAUDE BERNARD HORNER MAL PRONOSTICO B. PALISIS SUPERIOR DE PLEXO: TIPO DUCHENNE-ERB VARIEDAD MAS COMUN Lesión de C5 y C6 o tronco primario superior Músculos afectados y repercusión motora:
Transposiciones tendinosas paliativa o Solo con sensibilidad y actividad motora distal suficiente o Para parálisis de hombro se realiza artrodesis o Cirugía de Clark transposición de pectoral mayor para flexión de codo. o Cirugía de Steindler lograr flexión de codo a) Origen de flexopronadores de antebrazo diáfisis humeral b) Buen resultado si se realiza BIEN. Artrodesis de hombro Amputación RESULTADOS EN LESIONES INFRACLAVICULARES: Flexión activa de codo Rotación externa de hombro Sensibilidad de protección parestesias *Resultados pobres en mano y dedos pinza débil LESIONES DE MAYOR PREVALENCIA:
Secundaria a fracturas de humero distal o lesiones incisivas en antebrazo. Localización de lesión a) encima de epitróclea: